Masaje terapéutico. Conceptos, generalidades y técnicas

Text
Read preview
Mark as finished
How to read the book after purchase
Masaje terapéutico. Conceptos, generalidades y técnicas
Font:Smaller АаLarger Aa



Catalogación en la publicación Universidad Nacional de Colombia

Masaje terapéutico : conceptos, generalidades y técnicas / Irma Hernández

Hernández, Diana Alexandra Camargo Rojas, Ingrid Estefany Puentes Vega,

editoras. -- Primera edición. -- Bogotá : Universidad Nacional de Colombia.

Facultad de Medicina, 2020.

144 páginas : ilustraciones (principalmente a color), diagramas, fotografías. -- (Desarrollo humano)

Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo e índice analítico

ISBN 978-958-794-226-2 (rústica). -- ISBN 978-958-794-228-6 (e-book). –

ISBN 978-958-794-227-9 (impresión bajo demanda)

1. Masaje -- Historia 2. Masaje -- Métodos 3. Terapéutica -- Métodos 4. Modalidades de fisioterapia 5. Guía I. Hernández Hernández, Irma, 1943-, editor II. Camargo Rojas, Diana Alexandra, 1983-, editor III. Puentes Vega, Ingrid Estefany, 1986-, editor IV. Serie

CDD-23615.822 / 2020NLM-WB537

Masaje terapéutico: conceptos, generalidades y técnicas

© Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Medicina

© Autoras-Editoras: Irma Hernández Hernández

Diana Alexandra Camargo Rojas

Ingrid Estefany Puentes Vega

Primera edición, septiembre 2020

ISBN: 978-958-794-226-2 (rústica)

ISBN: 978-958-794-228-6(e-book)

ISBN: 978-958-794-227-9 (impresión bajo demanda)

Facultad de Medicina

Decano José Ricardo Navarro

Vicedecano de Investigación y Extensión Javier Eslava Schmalbach

Vicedecano Académico José Fernando Galván Villamarín

Coordinadora Centro Editorial Vivian Marcela Molano Soto

Preparación editorial

Centro Editorial Facultad de Medicina

upublic_fmbog@unal.edu.co

Diagramación y diseño de carátula

Camilo Cardona

Corrección de estilo

Yesenia Rincón Jiménez

Ilustración de carátula

Tomada de Freepik

Colección

Desarrollo Humano

Hecho en Bogotá D. C., Colombia, 2020

Conversión a ePub

Mákina Editorial

https://makinaeditorial.com/

Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización escrita del titular de los derechos patrimoniales.

Los conceptos emitidos son responsabilidad de los autores y no comprometen el criterio del Centro Editorial ni de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia.

AGRADECIMIENTOS

Agradecimiento especial a todo el equipo de autores que hicieron posible la elaboración de esta obra; a la Dirección Académica, y de Investigación y Extensión de la Sede Bogotá, la cual financió el proyecto de innovación denominado Estrategia didáctica para el desarrollo de la Masoterapia en estudiantes con discapacidad visual, del cual surge el presente libro; al semillero de actividad física adaptada y deporte paralímpico del programa de fisioterapia de la Facultad de Medicina por su apoyo en el desarrollo del libro, en el marco del proyecto de innovación académica Estrategia didáctica para el desarrollo de la Masoterapia en estudiantes con discapacidad visual; a la profesora Nancy Landinez, quien contribuyó en la formación de fisioterapeutas resaltando siempre el valor de la masoterapia y quien continúa inspirándonos en el desarrollo de herramientas, que faciliten los procesos de aprendizaje; a Daniel Roberto Reyes y Santiago Roberto Reyes por su apoyo en las fotografías de los capítulos de Masaje deportivo y Masaje infantil; a Nubia Pascuas Polania y a Andrea Endo Pascuas por su invaluable colaboración en el montaje y toma de las fotografías; y, finalmente, a Camilo Andrés Saldaña Díaz por el apoyo prestado para el desarrollo del capítulo final de esta obra.


Irma Hernández Hernández


Ingrid Estefany Puentes Vega


Diana Alexandra Camargo Rojas

AUTORES
Irma Hernández Hernández

Fisioterapeuta de la Universidad Nacional de Colombia, profesora asociada departamento del Movimiento Corporal Humano y sus desórdenes (DMCH) de la Universidad Nacional de Colombia.

Diana Alexandra Camargo Rojas

Fisioterapeuta con maestría en Salud Pública de la Universidad Nacional de Colombia y profesora asistente del departamento del Movimiento Corporal Humano y sus desórdenes (DMCH) de la Universidad Nacional de Colombia.

Ingrid Estefany Puentes Vega

Fisioterapeuta con maestría en Salud y Seguridad en el Trabajo de la Universidad Nacional de Colombia, y profesora auxiliar del departamento del Movimiento Corporal Humano y sus desórdenes (DMCH) de la Universidad Nacional de Colombia.

Duván Camilo Montenegro Bernal

Estudiante de décimo semestre de Fisioterapia, en el departamento del Movimiento Corporal Humano y sus desórdenes (DMCH) de la Universidad Nacional de Colombia.

Stefanny Escobar Soto

Fisioterapeuta y actual candidata a la maestría en Fisioterapia del deporte y la Actividad Física en la Universidad Nacional de Colombia.

Patricia Cortés Cortés

Fisioterapeuta de la Universidad Nacional de Colombia.

Jennyffer Hasveidy Endo Pascuas

Fisioterapeuta con maestría en Educación, Pedagogía y Docencia Universitaria con Énfasis en Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Colombia.

CONTENIDO

PRESENTACIÓN

Dentro de las diferentes estrategias que cuentan los fisioterapeutas para favorecer las condiciones de sus pacientes, el masaje es una de las técnicas manuales más utilizada, con un bagaje histórico amplio y evidencia científica cada vez más sólida. El masaje es considerado una estrategia óptima para la intervención fisioterapéutica y es por ello que desde el Departamento del Movimiento Corporal Humano y sus desórdenes (DMCH) de la Universidad Nacional de Colombia se consideró necesario crear una guía que favorezca el proceso de enseñanza-aprendizaje de masoterapia.

Esta guía se categoriza como un estudio documental, fundamentado en una exhaustiva revisión bibliográfica y en la interpretación de la misma, dentro de un área específica del conocimiento, en este caso, el masaje terapéutico. Se realizó en dos momentos: la primera versión en el año 2002 y la segunda en el 2019, esta última busca ampliar el contenido, proponer metodología pedagógica y actualizar los efectos del masaje con investigaciones publicadas en los últimos años.

Para realizar la compilación de evidencias, se retomaron las escuelas más representativas en el tema del masaje terapéutico desde la escuela sueca y francesa, específicamente, el masaje clásico, masaje deportivo y masaje infantil, y técnicas específicas de liberación miofascial, específicamente, las propuestas de Dick y Pilat. El material bibliográfico revisado, tanto en la primera versión como en la actualización, incluye libros y artículos científicos.

Para realizar el proceso de actualización, se inició con el análisis de la información previamente compilada, permitiendo la organización y categorización de los temas. Las categorías seleccionadas para el presente libro son: historia del masaje, tipos, efectos, recomendaciones, técnicas por regiones corporales —cada uno de ellos correspondiente a un capítulo—, la técnica de masaje infantil, la técnica de masaje deportivo y un capítulo de liberación miofascial.

La metodología pedagógica propuesta se basa en preguntas orientadoras relacionadas con las temáticas, el desarrollo del contenido y la descripción de las técnicas; al finalizar cada capítulo, esta guía cuenta con ejercicios de reflexión sobre el tema. Así mismo, cuenta con videos tutoriales que permiten ampliar la explicación dada en el texto.

A modo de conclusión, este documento tiene como propósito guiar el proceso formativo de las y los fisioterapeutas, reconociendo que el masaje terapéutico requiere de un alto nivel de formación, razonamiento, práctica y experticia, que oriente el análisis y la toma de decisiones basadas en la evidencia científica y clínica, dentro de la práctica profesional.

CAPÍTULO 1
HISTORIA, DEFINICIÓN Y TIPOS DE MASAJE

Irma Hernández Hernández

Ingrid Estefany Puentes Vega

Diana Alexandra Camargo Rojas


INTRODUCCIÓN

El ser humano es social por naturaleza y necesita interactuar con otros en las actividades que realiza; para esto, utiliza la comunicación como medio de expresión de lo que piensa y siente. Esta relación con el medio no se lleva a cabo únicamente a través de las palabras, ya que los abrazos, las caricias y el contacto físico se convierten en un lenguaje que transmite respeto, simpatía o agrado. El masaje es una comunicación no verbal, basada en el contacto de las manos; es un arte curativo que tiene diversos efectos, tanto a nivel corporal como mental; brinda sensaciones de bienestar, puede calmar el dolor, libera tensiones ante las presiones cotidianas de la vida e incluso alivia la fatiga; no solo quien recibe el masaje obtiene buenos resultados, la persona que lo brinda experimenta sentimientos de agrado al tener la posibilidad de transmitir a otros con sus manos seguridad, confianza y bienestar (1).

 

DEFINICIÓN

La palabra masaje no tiene un origen muy claro, aunque pudo derivarse de (2):

• Mashech: palabra hebrea que quiere decir palpar.

• Mass: palabra árabe que quiere decir frotar, tocar suavemente.

• Massien: palabra griega que significa frotar.

• Masser: palabra francesa que significa amasar, sobar, masar, dar masaje.

El masaje es la manipulación sistemática, fundamentada y científica de los tejidos del cuerpo como medida terapéutica (1). Es una técnica ampliamente usada dentro de diferentes campos de acción de la fisioterapia y siempre debe ir acompañada de otras técnicas y estrategias terapéuticas para el alcance de los objetivos de tratamiento.

Según Beck, el masaje es un conjunto de movimientos sistemáticos manuales o mecánicos practicados sobre los tejidos blandos del cuerpo mediante técnicas como la fricción, el amasamiento, la compresión, los movimientos de rodillo, las palmadas o golpeteos y que presenta fines terapéuticos (3).

HISTORIA

El masaje es una de las modalidades más antiguas usadas por el hombre para el tratamiento de sus padecimientos; el animal que se lame la pata lastimada, el niño que se frota la mejilla irritada o el adulto que fricciona el área lesionada son manifestaciones de que el masaje siempre ha actuado ya sea curando o disminuyendo la sensación de malestar de un área maltratada (1).

Desde hace 3000 años a. C. aparecen alusiones al masaje como medida terapéutica. El libro Kong-fou of Tao Tse, escrito 2700 años a. C., recopila las primeras experiencias empíricas del masaje, de la gimnasia respiratoria y del uso de plantas medicinales para el tratamiento de enfermedades y el mantenimiento físico. Los chinos, mediante un procedimiento especial denominado amma, determinaban los puntos del cuerpo en donde era más eficaz friccionar, presionar y aplicar otras manipulaciones (4).

El Ayur Veda, en la India (1800 a. C.), contiene algunas prácticas de ejercicios y masaje con fines terapéuticos. Las leyes de Manu, o leyes del hombre, describían las obligaciones del vivir cotidiano de las personas, entre las que se incluían las prácticas dietéticas, el baño, el ejercicio y el tshanpau, el cual comprendía masaje de extremidades a través de golpeteo, fricciones, desbloqueos de dedos de manos y pies y cuello (1,4).

En Egipto, en algunas tumbas faraónicas —de personas que practicaban la medicina—, aparecen dibujos alusivos a ejercicios y manipulaciones manuales de masaje. En excavaciones realizadas en 1841 en Egipto, descubrieron papiros (ver figura 1.1) correspondientes a los años 1500-1700 a. C. en los que se evidencia la técnica de masaje en pareja de diferentes zonas del cuerpo. Estas imágenes fueron encontradas en la tumba de un jefe militar (5).

Figura 1.1. Representación gráfica de papiros. Posiciones y técnicas de masaje (5).

En Grecia, 400 años a. C., Hipócrates habla de diferentes manipulaciones sobre piel, músculos y vísceras para disminuir dolor y mejorar la función. En Roma, es frecuente encontrar escritos sobre la utilización del masaje con fines terapéuticos. Los romanos, a la par que los griegos, adquirieron la práctica del masaje terapéutico y los baños medicinales, además del uso aceites perfumados después del baño. También, usaban el masaje como parte fundamental de la gimnasia. Por ejemplo, Celso, médico romano, escribió el libro de Medicina, el cual habla del uso terapéutico del masaje, el ejercicio y los baños; este recomienda los frotes de cabeza para disminuir la cefalea y frotar las extremidades para disminuir la debilidad, el dolor y combatir la parálisis. Una de las recomendaciones que ya en esta época se tenía en cuenta era que los frotamientos se debían hacer hacia arriba —sentido de retorno— porque eran más eficaces (6,7). Tanto Celso como galenos médicos de la época escribieron acerca del valor terapéutico del masaje y las técnicas utilizadas para su aplicación (3).

En el siglo III, mientras se hacia la transición al cristianismo en Roma, en China el curandero Juto recomendaba los masajes para la preparación y curación de las articulaciones. En el monasterio de Shaolin, se utilizaba antes y después de la lucha kung-fu; hoy en día, el masaje es una técnica usada por los chinos en los deportistas de élite (5).

Entre los años 228 y 337, Constantino es nombrado emperador romano y se convierte al cristianismo; ya en esta época las prácticas medicinales del masaje, los baños y las unciones se degradaban, hasta convertirse en actuaciones eróticas que, con la llegada del cristianismo, eran rechazadas y condenadas (8).

En la Edad Media, sigue en decadencia el masaje debido al auge del cristianismo, ya que este consideraba que todo contacto corporal era pecaminoso. El Renacimiento, en el siglo XV, revive el interés por todo lo perdido hasta el momento. Los textos clásicos de maestros de Grecia, Roma y Persia son rescatados; vuelven los estudiosos a interesarse en potenciar la salud, el estado físico y el aspecto externo; surge la preocupación por revisar los tratados antiguos; y se revisan las técnicas utilizadas por los griegos y por los romanos entre ellas el masaje y la gimnasia (4).

Es así como se encuentran los escritos del científico italiano Mercurialis, quien da importancia al masaje para la preservación de la salud y el manejo de enfermedades. Así mismo, Ambrosio Paré «fundamenta la acción del masaje desde posiciones anatomo-fisiológicas» (9).

En el siglo XIX, se encuentra el mayor auge del masaje, el ejercicio y las curas hidroterapéuticas. En esta época, la figura principal es Per Henrik Ling, fundador del Instituto Gimnástico de Estocolmo. Es el auténtico precursor de la gimnasia y especialmente del uso del masaje como preparación para ella. Ling señaló la importancia del masaje como estrategia para combatir la fatiga, en caso de traumas y durante la fase del post operatorio (9). Igualmente, en esta época, Ling dio a conocer el masaje sueco, el cual ofrece las bases para diferentes formas del masaje terapéutico actual (3).

En el siglo XX, el inglés James B. Mennell impulsó el uso del masaje en el tratamiento de enfermedades e incapacidades y tuvo gran influencia en las técnicas usadas en los Estados Unidos e Inglaterra (8,10).

Durante este siglo, además, se fortalecen las escuelas de Europa, América y Oriente que a través de múltiples experiencias construyen los fundamentos del masaje moderno (5).

Aparecen entonces:

• El masaje terapéutico clásico

• El masaje reflejo

• El masaje de tejido conectivo

• El masaje acupuntural o masaje quiropráctico

• El masaje deportivo

• El auto masaje

Actualmente, existen tres escuelas de Europa que sobresalen por su moderna concepción del masaje clásico (8):

• La sueca en la que predomina el masaje fuerte y vigoroso que abarca grandes áreas del organismo.

• La francesa que se basa en las maniobras finas, suaves, delicadas, precisas, seguidas de aplicación de hidroterapia.

• La alemana que combina el masaje profundo con las manipulaciones y las movilizaciones.

Junto a estas técnicas clásicas han aparecido otras técnicas específicas como:

Drenaje linfático manual del doctor Vodder: método de masaje rítmico y suave aplicado al trayecto linfático que acelera el funcionamiento de dicho sistema. Disminuye el edema linfático crónico y otras enfermedades del sistema circulatorio arterial y venoso (4).

Masaje transverso profundo de Cyryax: método que amplía los tejidos fibrosos de los músculos, tendones o ligamentos, eliminando las adherencias y restituyendo la movilidad a los músculos (11).

Rolfing: alinea los segmentos principales del cuerpo mediante la manipulación de las fascias de los tejidos conectivos (4).

En resumen, encontramos, según el origen del masaje, seis grandes grupos:

1. Masaje clásico, occidental o sueco: actúa especialmente a nivel muscular.

2. Masajes específicos derivados del clásico: Cyriax y Vodder.

3. Masaje oriental: actúa sobre meridianos.

4. Masaje reflexógeno: actúa a distancia de la región a tratar.

5. Masaje mecánico: producido por agentes externos ajenos a las manos del terapeuta.

6. Nuevas tendencias: masajes eclécticos, combinados y complejos.

TIPOS DE MASAJE

Manual: es aquel en el cual se emplean las manos como medio físico para producirlo.

Ninguna máquina puede remplazar las manos, ya que estas, mediante el sentido del tacto, pueden palpar las regiones de los tejidos a tratar y así percibir sus alteraciones. Encontramos:

• Masaje clásico

• Masaje depletivo

• Masaje de tejido conectivo

• Shiatsu

• Sueco - finlandés

• Liberación miofascial

Mecánico: es aquel que emplea aparatos, cuya utilidad es limitada, y se utilizan en los gimnasios (8,12).

REFERENCIAS

1. Downing G. El libro del masaje. Barcelona: Ediciones Urano; 1985.

2. Vázquez J. El Masaje Terapéutico. Madrid: Ediciones Mándala; 1991.

3. Basco J, Jiménez J. Influencia del masaje deportivo en el rendimiento muscular [tesis doctoral]. Toledo: Departamento de Actividad Física y Ciencias del Deporte, Facultad de Ciencias del Deporte, Universidad de Castilla de La Mancha; 2013.

4. Beck M. Masaje terapéutico Teoría y práctica. Madrid: Ed. Paraninfo; 2000

5. Biriukov A. El masaje deportivo. Barcelona: Editorial Paidotribo; 2003

6. Licht S. Terapéutica por el ejercicio. Barcelona: Editorial Salvat Editores; 1974.

7. Kottke F, Lehmann J, Boxca M, Klain D. Krusen. Medicina física y rehabilitación. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 1993.

8. Rivero P. Medicina física. 4ta ed. Barcelona: Editorial Salvat Editores; 1969.

9. Rodríguez Benítez JA, Bustos Ríos JA, Amariles Duque CM, Rodríguez Calvo HM. El masaje terapéutico en lesiones musculares producidas por traumas de tejidos blandos. Rev. Med Risaralda. 2002;8(2):1-9.

10. Cyriax J. Tratamiento por manipulación, masaje e inyección. Madrid: Ed. Marban; 2001

11. Boicey M. Manual de Masaje. 5ta ed. Barcelona: Editorial Toray Masson, S. A.; 1979.

12. Maxwell H. Aromaterapia y Masaje. 1a ed. Gran Bretaña: Javier Vergara Edito; 1995.

ACTIVIDADES DE REPASO

Posterior a la revisión del contenido del capítulo, responda las siguientes preguntas de selección múltiple:

1. En la historia del masaje, las manipulaciones y el ejercicio físico aparecieron desde 3000 a. C. con el fin de disminuir el dolor, mejorar la función y el retorno venoso. El uso del masaje alrededor del foco de la fractura y la aparición de la cinesiterapia se da en:

a. Grecia con Hipócrates 400 a. C.

b. Francia con Ambroise Pare en el siglo XVI

c. Roma con Celso 400 a. C.

d. Estocolmo con Henrik Ling en el siglo XIX

2. Uno de los precursos del masaje sueco, del cual se original el masaje clásico, es Peter Kenrik Ling. Peter, en el siglo XIX planteó la necesidad de incluir el masaje como una medida de _________________ y para combatir ________________________:

 

a. relajación muscular; el dolor

b. fortalecimiento muscular; la inflamación

c. preparación para el ejercicio; la fatiga

d. profilaxis o preventiva; el edema

3. Reconociendo los diferentes hitos en la historia del masaje, desarrolle una línea del tiempo, que permita reconocer en qué momento aparece este como una modalidad terapéutica y de qué manera se ha dado su evolución en las diferentes épocas de la historia con la aparición de nuevas tendencias.

Repuestas: 1. (b) 2. (c)