Основной контент книги Cantos de la Triple Alianza. [Cantares mexicanos, f. 16v a f. 26v] Edición bilingüe (náhuatl – portugués)
Text

Volume 150 pages

0+

Cantos de la Triple Alianza. [Cantares mexicanos, f. 16v a f. 26v] Edición bilingüe (náhuatl – portugués)

$10.30

About the book

Este conjunto de cantos se enmarca en la invitación a los dirigentes de Acolhuacan y Tlalhuacpan por el de México a las grandes ceremonias cívico-político-religiosas llevadas a cabo en las plazas públicas de Tenochtitlan;7 ellos representan una clara demostración de los cantos entonados y danzados por la nobleza en presenta ción al pueblo.8 Los tlahtoanimeh solían dedicarse a la producción musical, y aprendían tanto el canto como el baile en el mixcoacalli, literalmente «la casa del canto y de la danza». De acuerdo con la noticia del P. Francisco Javier Clavijero (1731–1787) en su Historia antigua de México (1853), en el octavo mes del calendario ellos cantaban los grandes hechos de sus antepasados y exaltaban toda la élite.9 El último día estaba dedicado al festejo de los nobles y militares; esta fiesta se llamaba hueitecuilhuitl, literalmente «gran fiesta de los señores», es decir, de los tlahtoanimeh, o incluso de los dioses.10


La glosa incluida por el amanuense a la izquierda del folio 16v define, a grandes rasgos, el tenor semántico de los cantos: «Se dividen en tres géneros: canto florido, canto de águila, canto de angustia, pero están mezclados».11 Su función principal, según indican los cantos de águila, género predominante, era enaltecer y mantener en la memoria de los pueblos12 la historia de la Triple Alianza. Ellos servían para celebrar los hechos de los venerables guerreros y honrar a los antepasados por las guerras, las conquistas y los nombres de los tlahtoanimeh que compusieron el trío hegemónico, pero también se entonaban para agradecer y alabar a sus dioses. Como se observa en los cantos, las victorias estaban íntimamente vinculadas a las deidades de la élite nahua, mismas que se eliminaron para dar lugar a las entidades católicas, lo cual caracterizaría el canto de águila también como un teocuicatl o canto divino.13 Asimismo los cantos proporcionan reflexiones sobre la brevedad de la vida en la Tierra, la muerte, la amistad, la belleza de las flores, etc., propuestas por un gran tlahtoani, Nezahualcóyotl: estos eran los llamados cantos de angustia y los cantos floridos.

Genres and tags

Log in, to rate the book and leave a review
Book Pilar Máynez « Cantos de la Triple Alianza. [Cantares mexicanos, f. 16v a f. 26v] Edición bilingüe (náhuatl – portugués)» — read a free excerpt of the book online. Leave comments and reviews, vote for your favorites.
Age restriction:
0+
Release date on Litres:
28 February 2025
Volume:
150 p.
ISBN:
9786073079648
Translator:
Sara Lelis
Copyright holder:
Bookwire
Audio
Average rating 4,2 based on 794 ratings
Text, audio format available
Average rating 4,7 based on 486 ratings
Text, audio format available
Average rating 4,7 based on 35 ratings
Draft, audio format available
Average rating 4,9 based on 92 ratings
Text, audio format available
Average rating 4,9 based on 217 ratings
Draft
Average rating 4,5 based on 35 ratings
Text
Average rating 4,2 based on 139 ratings