Contextos sociales de intervención comunitaria. SSCG0209

Text
Read preview
Mark as finished
How to read the book after purchase
Contextos sociales de intervención comunitaria. SSCG0209
Font:Smaller АаLarger Aa

Contextos sociales de intervención comunitaria. SSCG0209

          Miguel Ángel Ontoria Manchado








ic

 editorial







Contextos sociales de intervención comunitaria. SSCG0209





© Miguel Ángel Ontoria Manchado



© de la imagen de cubiertas: Aislinn Ritchie - Foter - CC BY-SA 2.0



1ª Edición



© IC Editorial, 2014



Editado por: IC Editorial



c/ Cueva de Viera, 2, Local 3



Centro Negocios CADI



29200 Antequera (Málaga)



Teléfono: 952 70 60 04



Fax: 952 84 55 03



Correo electrónico:

iceditorial@iceditorial.com



Internet:

www.iceditorial.com



IC Editorial

 ha puesto el máximo empeño en ofrecer una información completa y precisa. Sin embargo, no asume ninguna responsabilidad derivada de su uso, ni tampoco la violación de patentes ni otros derechos de terceras partes que pudieran ocurrir. Mediante esta publicación se pretende proporcionar unos conocimientos precisos y acreditados sobre el tema tratado. Su venta no supone para

IC Editorial

 ninguna forma de asistencia legal, administrativa ni de ningún otro tipo.



Reservados todos los derechos de publicación en cualquier idioma.



Según el Código Penal vigente ninguna parte de este o cualquier otro libro puede ser reproducida, grabada en alguno de los sistemas de almacenamiento existentes o transmitida por cualquier procedimiento, ya sea electrónico, mecánico, reprográfico, magnético o cualquier otro, sin autorización previa y por escrito de IC EDITORIAL;

 su contenido está protegido por la Ley vigente que establece penas de prisión y/o multas a quienes intencionadamente reprodujeren o plagiaren, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica.



ISBN: 978-84-9198-344-6



Nota de la editorial: IC Editorial pertenece a Innovación y Cualificación S. L.





Presentación del manual



El

Certificado de Profesionalidad

 es el instrumento de acreditación, en el ámbito de la Administración laboral, de las cualificaciones profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales adquiridas a través de procesos formativos o del proceso de reconocimiento de la experiencia laboral y de vías no formales de formación.



El elemento mínimo acreditable es la

Unidad de Competencia.

 La suma de las acreditaciones de las unidades de competencia conforma la acreditación de la competencia general.



Una

Unidad de Competencia

 se define como una agrupación de tareas productivas específica que realiza el profesional. Las diferentes unidades de competencia de un certificado de profesionalidad conforman la

Competencia General,

 definiendo el conjunto de conocimientos y capacidades que permiten el ejercicio de una actividad profesional determinada.



Cada

Unidad de Competencia

 lleva asociado un

Módulo Formativo,

 donde se describe la formación necesaria para adquirir esa

Unidad de Competencia,

 pudiendo dividirse en

Unidades Formativas.



El presente manual desarrolla el Módulo Formativo

MF1038_3: Contextos sociales de intervención comunitaria,



asociado a la unidad de competencia

UC1038_3: Identificar y concretar las características y necesidades del contexto social de la intervención,



del Certificado de Profesionalidad

Mediación comunitaria.






Índice









Portada











Título











Copyright











Presentación del manual









Capítulo 1 Técnicas de investigación en la intervención social







1. Introducción







2. Identificación de métodos y técnicas para la obtención de información (cuantitativa y cualitativa)







3. Aplicación de métodos y técnicas para el análisis de datos







4. Procedimiento de presentación de resultados







5. Proceso de investigación social







6. Proceso de investigación-acción participativa







7. Procesos de intervención social







8. Aplicación de la legislación referente a los derechos humanos y derechos fundamentales de la persona en los procesos de intervención social







9. Resumen







Ejercicios de repaso y autoevaluación







Capítulo 2 Procesos de análisis de población e instituciones. Objeto de intervención







1. Introducción







2. Procedimientos de análisis de las poblacionales







3. Procesos sociológicos







4. Aplicación de los valores en la intervención social







5. Procesos migratorios







6. Actuación de las instituciones en el marco de la intervención social







7. Resumen







Ejercicios de repaso y autoevaluación







Capítulo 3 Gestión de la información en la intervención social







1. Introducción







2. Proceso de comunicación







3. Técnicas de relación aplicadas a la mediación comunitaria







4. Técnicas grupales aplicadas a la mediación comunitaria







5. Gestión de fuentes de información







6. Resumen







Ejercicios de repaso y autoevaluación







Bibliografía








Capítulo 1



Técnicas de investigación en la intervención social





1. Introducción



Investigar consiste en realizar actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático con el propósito de aumentar los conocimientos sobre una determinada materia, o bien para descubrir algo.



En el caso concreto de la investigación social, esta abarca el campo del análisis de la realidad social: grupos, colectivos, individuos y comunidades que la componen, junto con sus respectivos contextos.



El contexto social es donde un individuo se desarrolla, teniendo en cuenta factores relativos a su vida, factores laborales, nivel de ingresos, nivel educativo, cultural, etc., y es también el influjo que ejercen los grupos a los que pertenece. Abarca, pues, a las personas e instituciones con las que el individuo interactúa de manera cotidiana.



Por lo tanto, en la investigación social el objeto de estudio está centrado en fenómenos sociales, teniendo como objetivo no solo entender, sino también actuar y explicar, haciendo uso de un procedimiento en el que se apliquen los métodos pertinentes y adecuados a situaciones específicas.



Intervenir en la realidad social hace que los profesionales tengan que enfrentarse a cuestiones y problemáticas variadas y complejas que necesitan de la realización de estudios previos con el fin de delimitar la naturaleza de los problemas, los factores que los ocasionan, sus causas y consecuencias. Para ello, los profesionales deben ser capaces de conocer y aplicar con rigor los métodos y técnicas de investigación social.





2. Identificación de métodos y técnicas para la obtención de información (cuantitativa y cualitativa)



En la investigación social, es necesario conocer la realidad que se va a investigar, reconociendo y señalando concretamente cuáles son las características y necesidades del contexto social de la intervención. Igualmente, será ineludible comprender las relaciones que se den entre los elementos de la realidad a investigar y cómo funcionan sus dinámicas.

 



Para todo ello, es necesario saber qué métodos utilizar, así como saber en qué momento utilizar uno u otro método. Y la aplicación del método se decide considerando qué tipo de información se necesita conocer.



Los métodos o técnicas cuantitativa y cualitativa son dos planteamientos distintos para la búsqueda de información y soluciones.



Las principales desigualdades entre los dos consisten en cuál es el tipo de conocimiento que se quiere obtener en torno a la realidad y qué técnicas de investigación se utilizan para ello.















Nota





Las técnicas cuantitativas y cualitativas son complementarias, no excluyentes.





El método cuantitativo busca la explicación más precisa de lo que acontece en la realidad social. Con esta finalidad, se asiste de técnicas estadísticas, de recogida de datos, como la encuesta o cuestionario.



La encuesta consiste en una herramienta que el investigador utiliza para obtener datos, por medio de un cuestionario previamente diseñado, sin tener en ningún momento como pretensión influir en el entorno ni mandar en el desarrollo de aquello que está sometido a observación. Se busca obtener un conocimiento lo más objetivo posible.



El método cuantitativo se inclina por tanto a una mayor objetividad, ya que los investigadores trabajan con estadísticas, que suelen mostrar datos más objetivos.



Para la mediación puede resultar muy útil este método en un momento dado, aplicado a conocer los elementos del conflicto, la percepción de las partes en litigio y, finalmente, conocer el grado de satisfacción y logros obtenidos con la mediación, una vez terminada, para así reflejar la utilidad de este tipo de intervención.



El método cualitativo, sin embargo, concentra su interés en llegar a entender los significados que los sujetos dan a las acciones y comportamientos sociales, apoyándose en técnicas como la entrevista.



La entrevista permite profundizar en el conocimiento de los conflictos, siendo por tanto también muy útil para la mediación, consiguiendo comprender así los motivos por los cuales cada persona actúa tal como lo hace en un determinado conflicto.



Se realiza con preguntas abiertas, ayudando, en el marco de la mediación, a clarificar las circunstancias que han generado la problemática a resolver. Identificando las emociones, el origen de la disputa y observando el tipo de comunicación que existe entre las partes.



Lo esencial o relevante no es, por tanto, en este caso, cuantificar la realidad, sino entender y esclarecer lo que ha provocado el suceso concreto y el por qué ha progresado en un determinado sentido, estudiando las motivaciones de los implicados y cómo estas motivaciones han determinado su actuación.



Generalmente, el método cualitativo suele dar lugar a una investigación más subjetiva, debido a que los investigadores están más enfrascados e implicados en la investigación.



Debido a estas principales características, la fiabilidad de la investigación podrá venir determinada por diferentes casusas, siendo determinante en la técnica cualitativa la persona misma que está llevando a cabo la investigación, influyendo enormemente cómo esté de capacitada dicha persona o cómo de rigurosa sea la forma en que acometa la investigación. Asimismo, en la técnica cuantitativa, la fiabilidad viene determinada por la calidad del mecanismo de medición o de la herramienta que se emplee para registrar los datos.



Elegir el método adecuado dependerá en buena parte de lo que la investigación esté tratando de realizar.



En la intervención social, ambos son necesarios. La recogida de datos, sistemática y organizada, a través de herramientas como la encuesta (elemento principal del método cuantitativo), busca explicar causas y efectos del fenómeno social, mientras que el conocimiento del proceso del conflicto, a través de la entrevista (elemento principal del método cualitativo), es imprescindible para identificar la dinámica del conflicto, a la hora de ejercer la mediación.




CUADRO COMPARATIVO ENTRE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Cualitativa

Cuantitativa

Usa principalmente las ciencias sociales

Busca la objetividad

Principios teóricos

Prueba teorías

Comprende una interacción social

Se mide numéricamente

Explica razones de diferentes aspectos de comportamiento

Medición controlada

Es inductiva

Método hipotético-deductivo

El investigador participa en la investigación interactuando










Actividades





1. Explique las diferencias entre los métodos cuantitativos y cualitativos.





2.1. Observación



La observación es una de las técnicas de recogida de datos de la realidad social de una comunidad, colectivo, grupo o persona determinada, que radica esencialmente en que una o más personas observen de manera atenta y exhaustiva lo que ocurre en una determinada situación o fenómeno y registren de forma sistemática y controlada lo que acontece, para posteriormente analizarlo.



Se pueden distinguir dos tipos de observación:



1 Observación no científica: la que se realiza a diario, como parte de la vida, no pudiendo ser estimada como científica, pues no está enfocada hacia objetos de estudio, no es sistemática y está falta de medios o mecanismos que protejan de los errores que se pueden llegar a cometer cuando se lleva a cabo.

2 Observación científica: la que se desarrolla teniendo una meta concreta, definida, siendo planeada, rigurosa y sistemática, llevando un control escrupuloso y metódico de la misma.










Nota





“La observación científica es búsqueda deliberada, llevada con cuidado y premeditación, en contraste con las percepciones casuales y en gran parte pasivas de la vida cotidiana”. Abraham Kaplan (1964).





Los elementos necesarios de toda observación son:



1 El sujeto observador: el investigador.

2 Lo observado: aquello sobre lo que se desea obtener información.

3 El contenido de la observación: aspectos significativos que tienen que ser observados.

4 Los objetivos de la observación.

5 El contexto o situación donde se dan los hechos observados.

6 Los medios utilizados por el observador: sentidos (vista, oído, etc.).



Los requisitos necesarios para la observación científica son:



1 Tener un objetivo bien determinado.

2 Especificar la forma e instrumentos con los que se van a registrar los datos (diario, cuaderno de notas, plantillas de observación, etc.).

3 Observar de forma cuidadosa.

4 Registrar los datos observados.

5 Contextualizar los aspectos observados: comprenderlos y valorarlos dentro de su contexto.

6 Tener un marco teórico referencial para conseguir orientar las observaciones y dar un significado a los datos que se recojan.

7 Realizar el trabajo de manera responsable y sistemática.

8 Superar el etnocentrismo cultural.

9 Tener los medios de control necesarios para garantizar la fiabilidad y validez de lo observado.

10 Analizar los datos.

11 Realizar conclusiones a raíz del análisis y la interpretación.

12 Elaborar un informe de observación.















Actividades





2. ¿Existen distintos tipos de observación?



3. Realice una observación e intente identificar todos sus elementos.





Otras formas de clasificar en tipos la observación son:



1 Observación directa o indirecta:Directa: hace referencia al procedimiento en el que el observador personalmente gestiona lo que acontece e investiga directamente el hecho.Indirecta: va encaminada a la consecución de datos no observables directamente, datos que se apoyan habitualmente en observaciones realizadas por otros.

2 Observación estructurada y no estructurada:Estructurada: normalmente se ejecuta ayudándose en una lista de control que posibilita registrar la frecuencia con la que se reitera algún comportamiento, para luego clasificarlos y describirlos.No estructurada: se desarrolla sin usar elementos técnicos ni medios de control.

3 Observación participante y no participante:Participante: el observador interactúa con los objetivos observados, recolectando la información desde el interior.No participante: el observador no realiza esa interacción, reuniéndose la información desde fuera del grupo a investigar.

4 Observación individual y de equipo:Individual: es solamente el investigador el que realiza la observación.De equipo: es realizada por un grupo de personas, pudiendo tener diversas variantes, ya que en grupo todos pueden elaborar la misma observación, o bien tratar cada uno una cuestión distinta.










Recuerde





No toda observación es observación científica.





Hay que tener en cuenta que la observación tiene tanto ventajas como inconvenientes:



1 Ventajas:Se puede conseguir información indistintamente de la voluntad y competencia para facilitarla por parte de los individuos que forman el objeto de estudio.Los hechos se observan normalmente en su contexto.Los hechos se estudian en la realidad misma donde se están dando.Se aborda la realidad desde una perspectiva sistémica.

2 Inconvenientes:El peligro de proyección del observador sobre lo observado.Exigencia de tener la aptitud de diferenciar entre los hechos observados y la interpretación que se hace de los mismos.La existencia de un riesgo consistente en que se influya en la espontaneidad de las personas que son objeto de la observación.El riesgo ante la posibilidad de hacer generalizaciones o extrapolaciones no válidas a partir de observaciones parciales.





2.2. Desarrollo de encuestas



Una de las herramientas principales de las investigaciones es la encuesta o cuestionario, muy utilizada en la intervención social, a la hora sobre todo de evaluar la satisfacción de los usuarios.



Dicho cuestionario consiste en una relación de preguntas con respuestas cerradas, dirigidas a un grupo de personas, con el objetivo final de averiguar opiniones o características concretas. El investigador debe escoger las preguntas más adecuadas e idóneas, teniendo en cuenta la investigación que quiere llevarse a cabo.



Constituye una gran fuente de información sobre las necesidades y es el método más objetivo y globalizado de evaluación. Es probablemente, en la actualidad, una de las técnicas investigativas más empleadas.





Fases de la encuesta





A la hora de desarrollar una encuesta, es posible distinguir, en general, varias fases; estas de detallan a continuación.

 





Fase preliminar de la encuesta





El punto de partida siempre es un determinado aspecto o cuestión de la realidad, de la que surge un problema. Derivada de una realidad concreta surge una problemática, la cual está formada por un conjunto de elementos.



Esta primera etapa supone los siguientes pasos:



1 Delimitar el problema a investigar y hacer un estudio documental relacionado con el mismo.

2 Especificar cuáles son las metas de la investigación.

3 Establecer el marco teórico y conceptual de referencia.

4 Formulación de la hipótesis de la investigación.





Fase de aplicación





Las etapas de esta fase son las siguientes:



1 Construcción de la muestra o muestreo.

2 Confección del instrumento de recolecci�