Aprender Illustrator CS6 con 100 ejercicios prácticos

Text
Read preview
Mark as finished
How to read the book after purchase
Aprender Illustrator CS6 con 100 ejercicios prácticos
Font:Smaller АаLarger Aa


Aprender Illustrator CS6 con 100 ejercicios prácticos

© 2012 MEDIAactive

Primera edición, 2012

© 2012 MARCOMBO, S.A.

Gran Via de les Corts Catalanes, 594

08007 Barcelona

www.marcombo.com

En coedición con:

© 2012 ALFAOMEGA GRUPO EDITOR, S.A. de C.V.

C/ Pitágoras 1139 - Colonia del Valle

03100 - México D.F. (México)

www.alfaomega.com.mx

Diseño de la cubierta: NDENU DISSENY GRÀFIC

«Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra».

ISBN por Marcombo: 978-84-267-1877-8

ISBN por Alfaomega: 978-607-707-534-9

D.L.: B-24562-2012

Printed in Spain


Presentación

APRENDER ILLUSTRATOR CON 100 EJERCICIOS PRÁCTICOS

100 ejercicios prácticos resueltos que conforman un recorrido por las principales funciones del programa. Si bien es imposible recoger en las páginas de este libro todas las prestaciones de Illustrator CS6, hemos escogido las más interesantes y utilizadas. Una vez realizados los 100 ejercicios que componen este manual, el lector será capaz de manejar con soltura el programa y diseñar elaboradas composiciones para la edición digital e impresa tanto en el ámbito profesional como en el particular.

LA FORMA DE APRENDER

Nuestra experiencia en el ámbito de la enseñanza nos ha llevado a diseñar este tipo de manual, en el que cada una de las funciones se ejercita mediante la realización de un ejercicio práctico. Dicho ejercicio se halla explicado paso a paso y pulsación a pulsación, a fin de no dejar ninguna duda en su proceso de ejecución. Además, lo hemos ilustrado con imágenes descriptivas de los pasos más importantes o de los resultados que deberían obtenerse y con recuadros IMPORTANTE que ofrecen información complementaria sobre los temas tratados en los ejercicios.

Gracias a este sistema se garantiza que una vez realizados los 100 ejercicios que componen el manual, el usuario será capaz de desenvolverse cómodamente con las herramientas de Illustrator CS6 y sacar el máximo partido de sus múltiples prestaciones.

LOS ARCHIVOS NECESARIOS

En el caso de que desee utilizar los archivos de ejemplo de este libro puede descargarlos desde la zona de descargas de la página de Marcombo (www.marcombo.com) y desde la página específica de este libro.

A QUIÉN VA DIRIGIDO EL MANUAL

Si se inicia usted en la práctica y el trabajo con Illustrator, encontrará en estas páginas un completo recorrido por sus principales funciones. Pero si es usted un experto en el programa, le resultará también muy útil para consultar determinados aspectos más avanzados o repasar funciones específicas que podrá localizar en el índice.

Cada ejercicio está tratado de forma independiente, por lo que no es necesario que los realice por orden (aunque así se lo recomendamos, puesto que hemos intentado agrupar aquellos ejercicios con temática común). De este modo, si necesita realizar una consulta puntual, podrá dirigirse al ejercicio en el que se trata el tema y llevarlo a cabo sobre su propio documento de Illustrator.

ILLUSTRATOR CS6

Illustrator CS6 es, sin lugar a dudas, una de las aplicaciones de diseño gráfico más utilizadas por los profesionales. El funcionamiento intuitivo de este programa lo han convertido en la mejor elección para dibujar con el ordenador.

La versión CS6 presenta interesantes novedades en cuanto a funciones y herramientas se refiere, como el increíble Adobe Mercury Performance System para trabajar con archivos grandes y complejos con gran velocidad y precisión. Incluye también nuevas opciones como la creación de patrones, el calco de imagen, el degradado sobre trazos, la mejora del desenfoque gaussiano y la edición integrada en paneles. Pero sin duda, la mejora más evidente es la nueva interfaz más eficaz, flexible y de acuerdo a las necesidades actuales de cualquier programa.

La primera toma de contacto con la aplicación le servirá para acceder a ella sin temores y conseguir así introducirse poco a poco hasta conseguir las más originales ilustraciones con dibujos e imágenes.


Cómo funcionan los libros “Aprender…”



Índice

001 Descubrir el espacio de trabajo

002 Personalizar el espacio de trabajo

003 Crear documentos

004 Diseñar con mesas de trabajo

005 Tamaño y orientación de páginas

006 Utilizar reglas, guías y cuadrícula

007 Variar el fondo de un documento

008 Seleccionar objetos con la herramienta Selección

009 Seleccionar con el Lazo y la Varita mágica

010 Desplazar y rotar

011 Variar la escala y distorsionar objetos

012 Copiar y duplicar

013 Expandir, agrupar y desagrupar

014 Bloquear y desbloquear objetos

015 Distribuir y alinear objetos

016 Unir y combinar objetos

017 Organizar objetos

018 Crear líneas rectas

019 Crear rectángulos y cuadrados

020 Crear círculos y elipses

021 Dibujar polígonos y estrellas

022 Dibujar arcos

023 Crear espirales

024 Dibujar una cuadrícula

025 Dibujar con la herramienta Lápiz

026 Dibujar con la herramienta Pluma

027 Editar puntos de ancla

028 Convertir rectas a curvas y viceversa

029 Añadir un relleno a un objeto

030 Variar las características del trazo

031 Seleccionar y eliminar rellenos y trazos

032 Insertar y personalizar puntas de flecha

033 Dividir, cortar y separar objetos

034 Borrar contornos con la herramienta Borrador

035 Crear un grupo de pintura interactiva

036 Colorear grupos de pintura interactiva

037 La herramienta Creador de formas

038 Crear trazos con los pinceles caligráficos

039 Utilizar pinceles de dispersión, arte y motivo

040 Trabajar con el Pincel de manchas

041 Dibujar con el Pincel de cerdas

 

042 Aplicar degradados

043 Crear degradados sobre trazos

044 Crear degradados radiales y elípticos

045 Crear un objeto de malla

046 Pasar de degradados a objetos de malla

047 Rellenar con motivos

048 Crear un patrón propio

049 Reflejar objetos

050 Añadir y editar texto

051 Aplicar formato al texto

052 Trabajar con textos largos

053 Variar formato a párrafos

054 Crear y utilizar estilos de párrafo

055 Variar la escala y rotar el texto

056 Convertir texto en contornos

057 Convertir texto en grupo de pintura interactiva

058 Aplicar efectos al texto

059 Ceñir un texto alrededor de un objeto

060 Introducir texto en un trazado

061 Aplicar efectos al texto en trazado

062 Gestionar las diferentes capas

063 Aplicar giro y extrusión para dar profundidad

064 Añadir biseles a las extrusiones creadas

065 Añadir ilustraciones a un objeto 3D

066 Crear dibujos con perspectiva

067 Fusionar objetos

068 Modificar objetos fusionados

069 Distorsionar objetos con envolventes

070 Modificar y eliminar efectos envolventes

071 Utilizar máscaras de recorte

072 Variar y editar máscaras de recorte

073 Añadir símbolos

074 Buscar símbolos en la biblioteca

075 Modificar y duplicar símbolos

076 Expandir una instancia de símbolo

077 Crear nuevos símbolos

078 Crear conjuntos de símbolos

079 Editar conjuntos de símbolos (I)

080 Editar conjuntos de símbolos (II)

081 Añadir y modificar destellos

082 Importar una imagen de mapa de bits

083 Manipular archivos enlazados o incrustados

084 Importar imágenes de Photoshop

085 Exportar trazados de Photoshop a Illustrator

086 Convertir una imagen en un vector editable

087 Modificar el resultado de un calco interactivo

088 Calcos y grupos de pintura interactiva

089 Rasterizar un dibujo

090 Aplicar un efecto de rasterizado

091 Utilizar efectos artísticos

092 Aplicar desenfoque Gaussiano y otros

093 Añadir un efecto de trazo de pincel

094 Aplicar efectos de pixelizar y bosquejar

095 Añadir efectos de textura

096 Utilizar efectos de distorsión

097 Aplicar luz a un objeto 3D

098 Exportar ilustraciones a Flash

099 Crear animaciones en flash desde Illustrator

100 Crear un PDF


001 Descubrir el espacio de trabajo

ADOBE ILLUSTRATOR CS6 proporciona un área de trabajo y una interfaz de usuario realmente eficaces para crear y editar ilustraciones destinadas tanto a ser impresas como a publicarlas en Internet y en dispositivos móviles.


IMPORTANTE

Los espacios de trabajo de las distintas aplicaciones de la suite Adobe tienen el mismo aspecto que elementos como paneles, barras y menús con el fin de facilitar el cambio de una a otra.


1 Para empezar, despliegue el menú Inicio, haga clic sobre el directorio Todos los programas, localice la carpeta de la suite de Adobe y pulse sobre el acceso a Illustrator.

2 Se abre la aplicación mostrando su nueva interfaz optimizada con edición integrada en los nombres de las capas, muestras, pinceles, mesas de trabajo y otros paneles de forma directa sin tener que utilizar cuadros de diálogo intermedios.

3 El área de trabajo de Illustrator CS6 se muestra perfectamente organizada para dejar el máximo espacio al área central, la de creaciones. En la parte superior de la interfaz se encuentra la Barra de aplicación, unificada en una sola área donde encontramos a la izquierda el logotipo de Adobe Illustrator, puede hacer clic sobre este comando para comprobar las opciones que contiene. A su derecha se encuentra la Barra de menús, a continuación encontramos el acceso a Adobe Bridge, un comando destinado a organizar los documentos abiertos, un conmutador de espacios de trabajo (comando muy interesante que se tratará con detalle en el siguiente ejercicio), un cuadro de búsqueda y los tres botones típicos para minimizar, maximizar o restaurar y cerrar la ventana del programa.

4 Debajo de la Barra de menús encontramos el espacio para el panel de control, el cual se adapta en cada momento a la herramienta seleccionada en el panel Herramientas, dispuesto verticalmente a la izquierda del área de trabajo. Para mostrar las herramientas en una única columna, haga clic sobre la doble flecha situada en la parte superior izquierda del panel correspondiente.

5 A la derecha del área de trabajo se sitúan los grupos de paneles acoplados verticalmente. Para expandirlos o contraerlos, pulse la doble punta de flecha de su cabecera.

6 Si no dispone de ningún documento abierto en pantalla, todos los paneles se mostrarán en gris. Para pasar de un panel a otro, basta con pulsar en sus pestañas. La interfaz de Illustrator es totalmente personalizable, lo que supone que es posible ocultar y mostrar los paneles que más interesen. Para ello, despliegue el menú Ventana y pulse en la opción Color.

7 El panel Color ha desaparecido de la interfaz. Según vaya trabajando con el programa comprobará cuáles son los paneles que más utiliza y los que menos. A la derecha de cada panel encontramos un botón con tres rayas horizontales, que nos abre las opciones de cada panel. Acabe este ejercicio contrayendo los paneles a iconos pulsando el botón con una doble flecha situado en la cabecera de los mismos.


IMPORTANTE

Los grupos de paneles cuentan con un icono en su barra superior que contiene un menú contextual con opciones para gestionarlos.




002 Personalizar el espacio de trabajo

ILLUSTRATOR CS6 CUENTA CON un espacio de trabajo predeterminado. Sin embargo, si lo prefiere, puede adaptar el programa a su modo de trabajar seleccionando uno de los varios espacios de trabajo preestablecidos o creando otro personalizado.


IMPORTANTE

Al guardar la posición y el tamaño de los paneles como un espacio de trabajo con nombre, puede restaurar dicho espacio de trabajo incluso aunque mueva o cierre un panel. Los nombres de los espacios de trabajo guardados aparecen en el conmutador de espacios de trabajo de la Barra de la aplicación.


1 El espacio de trabajo predeterminado de Illustrator CS6 se denomina Aspectos esenciales, como puede comprobar en la parte derecha de la Barra de aplicación. Haga clic en la punta de flecha de este comando para comprobar su contenido.

 

2 Illustrator permite adaptar el área de trabajo a diferentes usos previamente establecidos como pueden ser diseño, pintura, tipografía… A modo de ejemplo, pulse sobre el comando Pintura.

3 El espacio cambia al instante, adaptándose a las herramientas y la disposición de barras y paneles que se utilizan en este tipo de tarea. Cada una de las diferentes opciones muestra aquellas herramientas más adecuadas y más utilizadas en cada una de las opciones predeterminadas.

4 El nuevo espacio de trabajo muestra desplegados aquellos paneles que se utilizan en este tipo de tarea. El hecho de que no se muestren el resto de paneles no significa que no se puedan utilizar. Despliegue el menú Ventana y haga clic sobre el nombre del panel Apariencia. O haga clic en el icono correspondiente de los grupos de paneles verticales (en este caso un icono parecido a un sol).El signo de verificación que precede al nombre de los paneles indica que están activos en pantalla.

5 Una de las grandes ventajas de conocer la personalización de los espacios de trabajo es el hecho de poder guardarlos en aquellos casos en que se vayan a utilizar muy a menudo. Para guardar el espacio actual, despliegue el campo de la Barra de aplicación que ahora muestra el término Pintura y haga clic sobre el comando Nuevo espacio de trabajo.

6 Se abre el cuadro de diálogo Nuevo espacio de trabajo en el cual debemos especificar un nombre. Escriba, por ejemplo, el término pintura2 y pulse el botón OK.

7 Observe que el campo de la Barra de aplicación muestra el nombre del espacio personalizado. Para mostrarle cómo puede acceder a un espacio personalizado volveremos al predeterminado de Illustrator. Esta vez, lo haremos desde el menú Ventana. Despliegue este menú, haga clic sobre el comando Espacio de trabajo y elija la opción Aspectos esenciales.

8 La interfaz se reorganiza de nuevo, mostrando de nuevo los mismos paneles que mostraba con la configuración inicial. Por último, despliegue el campo Espacios de trabajo de la Barra de aplicación y compruebe que, efectivamente, el espacio personalizado pintura2 aparece en primer lugar en dicho menú.


IMPORTANTE

Mediante la opción Gestionar espacios de trabajo del menú Ventana o del campo Espacios de trabajo de la Barra de aplicación puede cambiar el nombre o eliminar los espacios de trabajo personalizados.




003 Crear documentos

UN DOCUMENTO ES EL ESPACIO en el que se crea una ilustración. En Illustrator, puede crear documentos dirigidos a distintos tipos de salidas: para imprimir, para Web, para Dispositivos móviles, para Vídeo y película, etc.


IMPORTANTE

Cada perfil de documento incluye valores preestablecidos para el tamaño, el modo de color, las unidades, la orientación, la transparencia y la resolución, y todos usan una mesa de trabajo por defecto.



1 En este ejercicio le mostraremos cómo crear un nuevo documento tanto desde cero como basado en una plantilla de Illustrator. Para empezar, despliegue el menú Archivo y haga clic sobre el comando Nuevo.

2 Se abre de esta forma el cuadro de diálogo Nuevo documento, en el cual debemos especificar, además del nombre, el perfil del documento según sea su salida prevista. En el campo Nombre, escriba Proyecto 1.

3 Compruebe que en el campo Nuevo perfil de documento se encuentra seleccionada la opción Imprimir, que conlleva una serie de características predeterminadas. Estas características se adaptan según el perfil elegido. Para comprobarlo, despliegue este campo y elija, por ejemplo, la opción Web.

4 Los campos se adaptan al perfil seleccionado. Como nos interesa mantener el perfil predeterminado, despliegue de nuevo el mismo campo y elija la opción Imprimir.

5 El campo Número de mesas de trabajo fue novedad en Illustrator CS4. Las mesas de trabajo representan las áreas que pueden contener ilustraciones imprimibles de un mismo documento. Por defecto, todos los documentos nuevos se crean con una única mesa de trabajo, aunque sepa que puede elegir hasta 100 y organizarlas de distintas formas. En el ejercicio siguiente comprobará la gran utilidad de las mesas de trabajo. Mantenga todas las opciones tal y como aparecen por defecto y pulse el botón OK para crear el nuevo documento.

6 El nuevo documento en blanco se abre en pantalla. Ahora tiene la oportunidad de comprobar el contenido adaptable de la Barra de opciones, debajo de la Barra de menús, y la aparición de la Barra de estado, en la parte inferior de la ventana del programa. La vista del documento con fichas supone una forma rápida y directa de pasar de un documento a otro. A continuación crearemos un segundo documento, esta vez basado en una plantilla. Para ello, despliegue el menú Archivo y haga clic sobre el comando Nuevo de plantilla.

7 Aparece el cuadro de diálogo Nuevo de plantilla, en el cual deberá seleccionar la plantilla que desee utilizar. Como puede comprobar, el programa ofrece un gran número de plantillas organizadas según la temática y el tipo. Como ejemplo, haga doble clic sobre la carpeta Plantillas en blanco, seleccione la plantilla denominada Camiseta y pulse el botón Nuevo.

El nuevo documento basado en la plantilla se carga en el área de trabajo de la aplicación listo para ser modificado.




IMPORTANTE

En la parte inferior izquierda del cuadro de diálogo Nuevo documento se encuentra el botón Avanzado, que amplía el cuadro con tres opciones más: Modo de color, Efectos de rasterizado y Modo de previsualización.



Cualquier documento personalizado puede ser guardado como plantilla para ser reutilizado tantas veces como sea necesario.


004 Diseñar con mesas de trabajo

LAS MESAS DE TRABAJO REPRESENTAN las áreas que pueden contener ilustraciones imprimibles. Es posible utilizar las mesas de trabajo como áreas de recorte para propósitos de impresión o de ubicación. En Illustrator CS6 el panel Mesas de trabajo permite agregar nuevas mesas de trabajo, reordenarlas en el panel, reorganizarlas y duplicarlas.


IMPORTANTE

Trabajar con varias mesas de trabajo resulta útil en situaciones determinadas, como la creación de PDF de varias páginas, imprimir la misma página con distintos tamaños o diferentes elementos, crear distintos elementos para un sitio Web, crear guiones gráficos de vídeo, entre otras muchas. Las mesas de trabajo permiten tener en pantalla todos los elementos que forman parte de un único documento trabajando cómodamente.


1 Para empezar este ejercicio, pulse sobre la pestaña del documento Proyecto 1 para situarlo en primer plano.

2 Este documento cuenta con una única mesa de trabajo. Vamos a comprobarlo. En el panel Herramientas, haga clic sobre la herramienta Mesa de trabajo, que muestra un cuadrado con una serie de marcas en sus vértices. Al activar la herramienta Mesa de trabajo, la Barra de opciones pasa a mostrar todos los comandos necesarios para editar este elemento de trabajo.

3 El aspecto del área de trabajo cambia para mostrar, delimitada por una línea de puntos, la mesa de trabajo existente. Podemos crear una nueva mesa de trabajo sin necesidad de crear un nuevo documento y especificar esta característica en el cuadro Nuevo documento desde el nuevo panel Mesas de trabajo. Abra el menú Ventana y pulse en la opción Mesas de trabajo.

4 Pulse el botón de opciones del nuevo panel Mesas de trabajo y elija la opción Mesa de trabajo nueva. También puede crear nuevas mesas de trabajo arrastrándolas mientras mantiene pulsada la tecla Alt., de manera que aparezca un duplicado.

5 En el vértice superior izquierdo de la nueva mesa de trabajo se muestra un pequeño cuadro con el valor 2, indicador de que disponemos ahora de dos mesas de trabajo. Según el contenido que se pretenda editar en la nueva mesa, podemos cambiar el tamaño, aumentándolo o disminuyéndolo. Aunque las proporciones se pueden cambiar directamente en la Barra de opciones de la herramienta Mesa de trabajo, accederemos al cuadro de propiedades de este elemento. Para ello, pulse el botón de opciones del panel Mesas de trabajo y elija Opciones de mesa de trabajo.

6 Vamos a reducir a la mitad el tamaño de la mesa 2. Haga clic en la casilla de verificación Restringir proporciones para que al cambiar uno de los valores de medida el otro se adapte proporcionalmente.

7 A continuación, escriba en el campo Anchura el valor 105 y pulse en el campo Altura para comprobar cómo éste adapta proporcionalmente su contenido.

8 Cambiaremos también la orientación de la mesa. Haga clic en el segundo icono situado en el apartado Orientación para cambiar a una orientación horizontal y pulse en OK para ajustar la nueva mesa de trabajo.

9 Oculte el panel Mesas de trabajo pulsando el botón de doble punta de flecha de su cabecera.

10 Para terminar, eliminaremos la segunda mesa de trabajo. Con esta mesa seleccionada, haga clic sobre la opción Eliminar mesa de trabajo, que muestra un cubo de basura en la Barra de opciones, y vuelva a la visualización normal pulsando sobre el primer icono del panel Herramientas.


IMPORTANTE

La posición de la mesa de trabajo puede modificarse tanto desde las Opciones de la mesa de trabajo, introduciendo los valores deseados en los campos X e Y, como arrastrando la mesa en el área de trabajo.