Aprender Autocad 2012 Avanzado con 100 ejercicios prácticos

Text
Read preview
Mark as finished
How to read the book after purchase
Aprender Autocad 2012 Avanzado con 100 ejercicios prácticos
Font:Smaller АаLarger Aa

Aprender

Aprender
AutoCAD 2012 Avanzado
con 100 ejercicios prácticos


Título de la obra:

Aprender AutoCAD 2012 Avanzado con 100 ejercicios prácticos

Primera edición, 2012

Diseño de la cubierta: NDENU DISSENY GRÀFIC

© 2012 MEDIAactive

Urgell, 182 Local 2

08036 Barcelona

www.mediaactive.es

© 2012 MARCOMBO, S.A.

Gran Via de les Corts Catalanes, 594

08007 Barcelona

www.marcombo.com

ISBN: 978-84-267-1857-0

ISBN (obra completa): 978-84-267-1533-3

D.L.:

Impreso en GRAFO, S.A.

Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático, así como la distribución de ejemplares mediante alquiler o préstamo públicos.

Presentación

APRENDER AUTOCAD 2012 AVANZADO CON 100 EJERCICIOS PRÁCTICOS

100 ejercicios prácticos resueltos que conforman un recorrido por las principales funciones del programa. Si bien es imposible recoger en las páginas de este libro todas las prestaciones de AutoCAD 2012, hemos escogido las más interesantes y utilizadas. Una vez realizados a conciencia los 100 ejercicios que componen este manual, el lector será capaz de manejar con soltura el programa y llevar a cabo el diseño de objetos y espacios, tanto en el ámbito profesional como en el particular.

LA FORMA DE APRENDER

Nuestra experiencia en el ámbito de la enseñanza nos ha llevado a diseñar este tipo de manual, en el que cada una de las funciones se ejercita mediante la realización de un ejercicio práctico. Dicho ejercicio se halla explicado paso a paso y pulsación a pulsación, a fin de no dejar ninguna duda en su proceso de ejecución. Además, lo hemos ilustrado con imágenes descriptivas de los pasos más importantes o de los resultados que deberían obtenerse y con recuadros IMPORTANTE que ofrecen información complementaria sobre cada uno de los temas tratados en los ejercicios.

Gracias a este sistema se garantiza que una vez realizados los 100 ejercicios que componen el manual, el usuario será capaz de desenvolverse cómodamente con las herramientas de AutoCAD 2012 y sacar el máximo partido de sus múltiples prestaciones.

LOS ARCHIVOS NECESARIOS

En el caso de que desee utilizar los archivos de ejemplo de este libro puede descargarlos desde la zona de descargas de la página de Marcombo (www.marcombo.com) y desde la página específica de este libro.

A QUIÉN VA DIRIGIDO EL MANUAL

Si se inicia usted en la práctica y el trabajo con AutoCAD, encontrará en estas páginas un completo recorrido por sus principales funciones. Pero si es usted un experto en el programa, le resultará también muy útil para consultar determinados aspectos más avanzados o repasar funciones específicas que podrá localizar en el índice.

Cada ejercicio está tratado de forma independiente, por lo que no es necesario que los realice por orden (aunque así se lo recomendamos, puesto que hemos intentado agrupar aquellos ejercicios con temática común). De este modo, si necesita realizar una consulta puntual, podrá dirigirse al ejercicio en el que se trata el tema y llevarlo a cabo sobre su propio dibujo de AutoCAD.

AUTOCAD 2012

AutoCAD es en la actualidad una de las aplicaciones más respetadas y utilizadas por diseñadores, ingenieros y arquitectos. En esta versión del programa se presentan interesantes novedades, no tanto en su aspecto como en sus herramientas y funciones, que incrementan las posibilidades de creación y diseño técnico.

AutoCAD 2012 permite al usuario diseñar, visualizar y documentar sus creaciones con el máximo de claridad y eficacia. Autodesk, la empresa responsable de la aplicación, ha rediseñado la interfaz de usuario con el fin de agilizar las tareas, así como de facilitar la localización de los comandos.

AutoCAD 2012 presenta interesantes novedades y esperadas mejoras. Entre las novedades incorporadas, cabe destacar los nuevos pinzamientos multifunción añadidos tanto para cotas, líneas y arcos como para el icono SCP, la incorporación de la herramienta de matriz de camino, la posibilidad de editar sólidos con la aplicación Inventor Fusion desde el propio AutoCAD, etc.

Cómo funcionan
los libros “Aprender…”


Índice

001 Conocer el sistema de coordenadas universales

002 Navegar por dibujos 3D con el comando Órbita

003 Conocer la herramienta ViewCube

004 Configurar la herramienta ViewCube

005 Conocer la herramienta SteeringWheel

006 Configurar la herramienta SteeringWheel

007 Crear animaciones con ShowMotion

008 Reproducir animaciones con ShowMotion

009 Dibujar en el espacio Elementos básicos 3D

010 Dibujar en el espacio Modelado 3D

011 Dibujar usando el filtro de coordenadas XY

012 Conocer los nuevos pinzamientos del icono SCP

013 Crear primitivas

014 Crear polisólidos

015 Copiar objetos 3D

016 Desplazar objetos 3D

017 Utilizar el comando de simetría 3D

018 Alinear objetos 3D

019 Combinar objetos

020 Usar el comando booleano Unión

021 Usar el comando booleano Diferencia

022 Usar el comando booleano Intersección

023 Crear muescas con el comando Diferencia

024 Empalmar objetos 3D

025 Achaflanar objetos 3D

026 Trabajar con el comando 3DARRAY

027 Crear matrices de camino

028 Editar matrices asociativas

029 Cortar objetos sólidos

030 Trabajar con el comando Sección

031 Trabajar con el comando Plano de sección

032 Guardar una sección como bloque

033 Usar la herramienta Interferencia

034 Inclinar caras

035 Extruir caras

036 Desfasar caras

037 Eliminar caras

038 Crear una espiral

039 Convertir espirales en objetos 3D

040 Conocer la variable de sistema Isolines

 

041 Crear superficies planas

042 Crear superficies NURBS

043 Crear superficies de fusión

044 Crear superficies de desfase

045 Crear regiones

046 Crear mallas regladas

047 Crear mallas regladas con líneas splines

048 Crear superficies tabuladas

049 Crear superficies revolucionadas (I)

050 Crear superficies revolucionadas (II)

051 Crear una copa

052 Crear una malla definida por lados

053 Usar el comando Giro 3D en mallas 3D

054 Crear, suavizar y refinar mallas 3D

055 Dividir y plegar caras de malla

056 Extruir caras de mallas

057 Cerrar agujeros en mallas

058 Aplicar el comando Extrusión

059 Utilizar el comando Revolución

060 Aplicar color en objetos sólidos

061 Configurar la visualización de color en caras y aristas

062 Crear estilos visuales personalizados

063 Estampar objetos

064 Crear fundas

065 Descubrir el Explorador de materiales

066 Aplicar materiales a objetos sólidos

067 Aplicar materiales a caras de objetos

068 Enlazar materiales a capas

069 Crear materiales

070 Modificar materiales

071 Usar una imagen como material

072 Migrar materiales personalizados

073 Añadir un fondo de color

074 Añadir un fondo de imagen

075 Añadir un fondo de cielo y sol

076 Crear y aplicar luces

077 Modificar luces

078 Crear un foco de luz

079 Añadir luces distantes a un plano

080 Añadir luces fotométricas a un plano

081 Añadir luz solar a un plano

082 Conocer los conceptos básicos de renderizado

083 Añadir un efecto de niebla

084 Guardar imagen de renderizado

085 Editar un objeto en Inventor Fusion (I)

086 Editar un objeto en Inventor Fusion (II)

087 Navegar en primera persona

088 Imprimir

089 Imprimir en 3D

090 Configurar página

091 Exportar un dibujo

092 Enviar un dibujo por Internet

093 Exportar archivos DWF

094 Exportar archivos de AutoCAD a PDF

095 Publicar dibujos en un sitio web (I)

096 Publicar dibujos en un sitio web (II)

097 Enviar dibujo por correo electrónico

098 Revisar dibujo

099 Limpiar dibujo

100 Grabar acciones

001Conocer el sistema de coordenadas universales

EL SISTEMA DE COORDENADAS UNIVERSALES es el sistema de coordenadas fijo empleado como base para todos los dibujos nuevos, sean en 2D o en 3D. Al trabajar en tres dimensiones existen dos sistemas de coordenadas: uno móvil, el Sistema de coordenadas personales o SCP, especialmente utilizado para introducir coordenadas, establecer planos de dibujo y definir vistas, y otro fijo, el Sistema de coordenadas universales o SCU, que es la base de todos los sistemas de coordenadas y no puede redefinirse.

IMPORTANTE

Al trabajar con objetos 3D, compruebe que en la parte superior derecha del área de trabajo, debajo del cubo de vistas puede leer las siglas SCU, que corresponden al Sistema de coordenadas universal. En segundo lugar, puede comprobar que las flechas del icono del sistema de coordenadas actual, situadas en la parte inferior izquierda del área de trabajo, muestran las direcciones positivas de los ejes X, Y y Z.

1.En este ejercicio aprenderemos a manipular de diferentes maneras el sistema de coordenadas tridimensional. Practicaremos con el dibujo Cubo.dwg que puede descargar desde nuestra página web y abrir en AutoCAD 2012. Para definir un nuevo sistema de coordenadas, inserte las siglas SCP en la línea de comandos, introduzca la letra n y pulse la tecla Retorno para activar la función Nuevo.


2.Según se indica ahora en la línea de comandos, a continuación debemos indicar el nuevo origen del sistema de coordenadas. Vamos a situarlo en uno de los vértices del cubo. Escriba las coordenadas 102.5307,210.1721 y pulse Retorno.

3.Observe cómo el icono de las coordenadas XYZ se ha situado en el punto indicado abandonando su posición inicial. Para volver a la disposición anterior del icono, podemos utilizar otra de las funciones del comando SCP. Pulse la tecla Retorno para reactivarlo.


AutoCAD permite crear nuevos sistemas de coordenadas personalizados basados en el SCU.

Las flechas del icono del sistema de coordenadas actual indican las direcciones positivas de los ejes X e Y y, en tres dimensiones, del eje Z.

4.Escriba ahora las letras pr y pulse Retorno para devolver a su ubicación previa el sistema de coordenadas.

5.Seguidamente ubicaremos el triedro XYZ en una nueva ubicación definiendo los puntos X, Y y Z. Pulse la tecla Retorno para activar nuevamente el comando SCP, escriba la letra n y pulse Retorno para activar la función Nuevo y, para poder especificar los tres puntos, escriba 3p y pulse Retorno.


6.El programa solicita ahora el nuevo punto de origen del sistema de coordenadas. Haga clic en el vértice superior derecho de la cara derecha del objeto situado en primer término, haga clic en el vértice inferior derecho de esa misma cara para incluir el segundo punto y, por último, añada el tercer punto pulsando en el vértice inferior izquierdo de la misma cara.




7.Una vez reubicado el triedro, definiremos uno nuevo perpendicular a la dirección de visión. Despliegue el selector de espacios de trabajo y elija Modelado 3D.

8.Sitúese en la ficha Vista, pulse el icono Vista, el primero de la tercera fila del grupo de herramientas Coordenadas y elija la primera opción que aparece en el desplegable.

9.Seguidamente, pulse el icono Origen, el tercero de la segunda fila en este mismo grupo de herramientas.


10.Para determinar el nuevo punto de origen, haga clic en el vértice superior izquierdo de la cara frontal del objeto situado en primer término y acabe el ejercicio pulsando el icono Guardar de la Barra de herramientas de acceso rápido.


IMPORTANTE

 

En versiones anteriores de AutoCAD, el grupo de herramientas Coordenadas se encontraba también en la ficha Vista del espacio de trabajo Dibujo y anotación. En AutoCAD 2012, debemos acceder al espacio Modelado 3D para encontrar ese grupo.

002Navegar por dibujos 3D con el comando Órbita

EL COMANDO ÓRBITA ES UNA HERRAMIENTA de visualización que permite controlar de manera interactiva la vista de un modelo tridimensional mediante el desplazamiento del cursor. Este comando cuenta con tres variantes: Órbita libre, Órbita restringida y Órbita continua.

IMPORTANTE

Al activar la herramienta Órbita libre, aparece sobre el objeto un círculo verde llamado bola en arco. En los cuatro puntos de cuadrante de este círculo hay unos círculos más pequeños; pulsando y arrastrando sobre ellos, podemos controlar de manera interactiva la vista del modelo tridimensional.

1.En este ejercicio seguimos trabajando con el dibujo Cubo.dwg para conocer la función de la herramienta de navegación Órbita. Empezaremos activando la variante Órbita libre. Para ello, en el grupo de herramientas Navegar de la ficha Vista, despliegue el segundo comando y elija la opción Órbita libre.


Recuerde que en este ejercicio seguimos trabajando con el espacio Modelado 3D.

2.A continuación, rotaremos ligeramente el objeto sobre un mismo eje. Pulse sobre el círculo pequeño situado en el cuadrante izquierdo del círculo mayor y, sin soltar el botón del ratón, arrástrelo ligeramente hacia la derecha.


3.Haga clic sobre el círculo pequeño situado en el cuadrante superior del círculo mayor y, sin soltar el botón del ratón, arrastre ahora hacia arriba.


El centro de la bola en arco corresponde al de la ventana gráfica, no al del dibujo incluido en ella.

4.Ahora utilizaremos el menú contextual para cambiar la vista del objeto que se muestra en esta ventana gráfica. Haga clic con el botón derecho del ratón en el círculo verde, pulse sobre la opción Vistas predefinidas y seleccione la vista Isométrica NE.

5.De este modo el objeto se muestra con una vista isométrica orientada hacia el nordeste. Para que el objeto cambie la orientación en paralelo por una orientación en perspectiva, despliegue nuevamente el menú contextual pulsando en el círculo verde con el botón derecho del ratón y, en el menú contextual, pulse sobre el comando En perspectiva.


También puede cambiar entre los diferentes tipos de órbita desde la Barra de navegación y desde el grupo de herramientas Navegar.

6.Vamos a continuar este ejercicio activando la variante Órbita continua, que permite ejecutar un movimiento continuo alrededor del objeto. Haga clic con el botón derecho del ratón en la bola en arco, pulse sobre la opción Otros modos de navegación y elija el comando Órbita continua.


7.En este ejemplo, haga clic en el centro del objeto y, sin soltar el botón del ratón, arrastre ligeramente hacia la derecha.

8.Al soltar el botón del ratón, podrá comprobar que el objeto se desplaza solo y que el movimiento del ratón define la dirección del movimiento. Para detener la órbita, haga clic en algún punto del dibujo y pulse Retorno para salir de este modo.

9.Para terminar esta lección, vamos a conocer cómo se comporta la variante Órbita restringida. En esta ocasión, escriba en la ventana de comandos 3dorbita, pulse la tecla Retorno, haga clic en algún punto del dibujo y arrastre ligeramente.


En esta versión de AutoCAD, la etiqueta de visualización ubicada en la esquina superior izquierda del área de trabajo también permite cambiar entre las diferentes vistas predefinidas.

IMPORTANTE

Para iniciar un movimiento continuo, debemos pulsar y arrastrar en la dirección que deseamos que adopte la órbita. Al soltar el botón del ratón, la órbita continuará en la dirección en la que haya arrastrado el puntero. Por su parte, la opción de visualización Órbita restringida nos permite restringir el movimiento del dibujo a un plano XY o sobre un eje Z.

003Conocer la herramienta ViewCube

LA HERRAMIENTA VIEWCUBE SE MUESTRA al trabajar en un espacio modelo 2D o un estilo visual 3D y permite cambiar entre vistas estándar e isométricas. Se ubica de forma predeterminada en la parte superior derecha del área de trabajo, sobre el modelo en estado inactivo, y proporciona una indicación visual sobre su punto de vista actual a medida que se producen cambios en la vista. Su activación se produce con sólo colocar el cursor sobre él y contiene un menú que permite su personalización.

IMPORTANTE

ViewCube incluye veintiséis áreas definidas en las que puede hacer clic para cambiar la vista actual de un modelo. Las veintiséis áreas predefinidas se clasifican en tres grupos: esquina, borde y cara. De ellas, seis representan vistas ortogonales estándar de un modelo: arriba, abajo, frente, atrás, izquierda y derecha. Las vistas ortogonales se establecen haciendo clic en una de las caras de la herramienta ViewCube.


1.Para conocer el funcionamiento del cubo de vistas ViewCube, trabajaremos con el archivo de ejemplo Sanitario.dwg, que puede descargar desde nuestra página web, almacenar en su equipo y abrir en AutoCAD. En la parte superior derecha del área de trabajo aparece el cubo de vistas ViewCube. Por defecto muestra la orientación que tiene establecida el dibujo. Al hacer clic sobre una cara, arista o esquina del cubo, el modelo adopta la misma orientación. Para comprobarlo, haga clic sobre alguna de las aristas del cubo de vistas.


Puede arrastrar o hacer clic en el cubo de vistas, cambiar a una de las vistas prefijadas disponibles, rotar la vista actual o cambiar la vista de inicio del modelo.

2.A continuación, haga clic sobre uno de sus vértices para comprobar la reorientación del objeto.


3.ViewCube siempre cambia la orientación del objeto alrededor de un punto de pivote. Cuando el objeto no se encuentra seleccionado, la vista se reorienta alrededor del punto de pivote del centro de la vista; si el objeto está seleccionado, la vista se reorienta alrededor del punto de pivote de dicho objeto, mientras que cuando el objeto no se encuentra seleccionado y otra herramienta de navegación haya definido y utilizado otro punto de pivote antes de usar la herramienta ViewCube, como, por ejemplo, el comando Órbita, la vista del objeto se reorienta alrededor del punto de pivote definido por dicha herramienta. Comprobemos uno de estos casos seleccionando para ello el objeto de nuestro dibujo. Trace mediante la técnica de arrastre una ventana de captura que delimite todo el objeto.


La brújula que aparece por defecto debajo del cubo de vistas puede ocultarse y mostrarse desde el cuadro de diálogo de parámetros, mediante la opción Mostrar brújula bajo ViewCube.

4.A continuación, haga clic sobre una de las esquinas del cubo de vistas y compruebe que, efectivamente, sólo se reorienta el objeto seleccionado, no toda la vista.


5.Deseleccione el objeto pulsando la tecla Escape.

6.Para volver a la posición de origen del dibujo, sitúe el puntero del ratón sobre la herramienta ViewCube y, cuando aparezca el icono de una casa, correspondiente al comando Inicio, pulse sobre él.

7.Sepa que también es posible cambiar la orientación de un dibujo arrastrando el cubo de vistas en lugar de haciendo clic sobre sus caras, vértices o aristas. Para comprobarlo, haga clic sobre una de las caras del cubo de vistas y arrastre el ratón ligeramente a derecha e izquierda y arriba y abajo.


Al utilizar la técnica de arrastre con el cubo de vistas, AutoCAD muestra el punto de pivote sobre el dibujo, en color verde, para que sepa dónde se encuentra el centro sobre el cual se mueve.

IMPORTANTE

El cubo de vistas puede estar activo o inactivo. Cuando se encuentra inactivo, aparece por defecto parcialmente transparente, para que no dificulte la visualización del modelo. Cuando se encuentra activo, se muestra opaco y, según su posición, puede ocultar la vista de los objetos en la vista activa del modelo.