Radio transistores

Text
Read preview
Mark as finished
How to read the book after purchase
Radio transistores
Font:Smaller АаLarger Aa


Título:

Radio transistores

Fotografías, textos, diseño y maquetación:

© Juan Julià Enrich, 2012

© MARCOMBO S.A., 2012

Gran Via de les Corts Catalanes, 594

08007 Barcelona

www.marcombo.com

«Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra».

ISBN: 978-84-267-2035-1

Impreso en

Printed in Spain

Dedicado a todos mis amigos

Agradecimiento: Albert Ballestá

ÍNDICE general

Fotografías transistores HISTÓRICOS

Fotografías transistores ESPAÑOLES

Fotografías transistores BOLSILLO

Fotografías transistores PORTÁTILES

Fotografías transistores MINIATURA

Fotografías transistores SONY

Fotografías transistores DISEÑO

Fotografías transistores RELOJ

Fotografías transistores MULTIBANDA

Fotografías transistores COLORES

Fotografías transistores ESPACIALES

Fotografías transistores FORMAS

Fotografías transistores MULTIUSOS

Fotografías transistores IMITACIÓN

Transistores HISTÓRICOS

Transistores ESPAÑOLES

Transistores BOLSILLO

Transistores PORTÁTILES

Transistores MINIATURA

Transistores SONY

Transistores DISEÑO

Transistores RELOJ

Transistores MULTIBANDA

Transistores COLORES

Transistores ESPACIALES

Transistores FORMAS

Transistores MULTIUSO

Transistores IMITACIÓN

Exposición de radio transistores

Historia de la radio

Historia: El transistor

Historia del Regency TR-1

Transistores SONY

Transistores JAPÓN

Transistores Toshiba

Transistores EEUU

Transistores españoles

Indice alfabético por marcas

PRÓLOGO

Como coleccionista de aparatos científicos, me complace escribir unas líneas al entrañable amigo Joan Julià Enrich, uno de los mejores coleccionistas de aparatos de radio de nuestro país y por la edición de un nuevo título Radio transistores. Esta nueva obra de catalogación e información, complementa la de sus anteriores libros: RADIO historia y técnica (1999), RADIOS españolas (1999), Radios y altoparlantes (2000) y RADIO emisoras y receptores (2004).

Todos los coleccionistas te agradecemos estas herramientas que has puesto a nuestro alcance, como una ayuda impagable de información que dignifican nuestra afición.

Durante años compartí mi trabajo con la búsqueda y adquisición de aparatos y, más de una vez, me preguntaba ¿por qué coleccionar? A simple vista, el coleccionismo puede parecer un juego inútil, pero si profundizamos por un momento en la intención del coleccionista, pronto comprenderemos que una colección bien estructurada deja de ser un simple juego. Coleccionar nos proporciona conocimientos, que de otra manera no podríamos obtener y, posiblemente, encontraremos alicientes insospechados.

Sólo será posible entender este mundo mágico si se sabe, en primer lugar, llegar a la percepción que alrededor de cada pieza, incluyendo la más simple, están presentes el ingenio y la creatividad humana, para descubrir, seguidamente, aquellas utilidades que han servido para mejorar el progreso y el bienestar de las personas.

Pero no penséis que esta es una historia acabada. Al contrario, esta es una evolución que nunca para y el ritmo de la ciencia se acelera constantemente. Aunque cambie la tecnología y se perfeccione, la fascinación por los aparatos antiguos será cada vez mayor a medida que los siglos de la razón y del despertar de la ciencia se alejen inexorablemente con el paso del tiempo.

Antoni Escubedo Molins

INTRODUCCIÓN

Si querías, hace 40 años, hacer una clasificación de los aparatos de radio, podías decir que era una radio de galena, una aparato de capilla, una radio consola, y los coleccionistas hablábamos también de radios de baquelita, de radios miniatura, de radios de válvulas vistas o radios de comunicaciones.

A partir de mediados de los años 50, se dieron a conocer los radio transistores, que tecnológicamente cambiaron el mundo de la radio.

En este libro, hablo sólo de los aparatos radio transistores.

En los últimos años, he dedicado la mayor parte de mi tiempo de ocio, a coleccionar, exclusivamente, los aparatos de radio a transistores, al ocupar poco espacio por su pequeño tamaño y ser de fácil conservación.

Aprovechar el obligado trabajo de clasificación, información técnica y fotográfica, me ha llevado a la edición de este nuevo libro, dedicado a los aparatos radio transistores, vistos desde mi particular punto de vista.

La obra está dividida en 14 capítulos, que clasifican los aparatos según alguna de sus características.

Lo clásico es identificar los radio transistores como de bolsillo, portátiles o de sobremesa, pero para mí, los radio transistores tienen otras personalidades, en función de sus colores, formas, diseño, etc., que se exponen en este libro.

En algún radio transistor coinciden varias funciones, al tener forma, color, diseño, historia, función destacada en el mismo aparato y, por ello, puede catalogarse, un mismo aparato, en diferentes capítulos.

En esta labor de búsqueda, durante los últimos años, he recopilado los aparatos radio transistores más representativos dentro de cada capítulo.

Complementando la exposición fotográfica, añado una historia resumida de este mundo de los radio transistores.

1 Transistores HISTÓRICOS


1 REGENCY TR-1
Dos compañías, la TEXAS e IDEA, conjuntamente, produjeron el primer radiotransistor del mundo. Anunciado el 18 de octubre de 1954, se puso a la venta en noviembre de 1955.
Medidas: 75 x 127 x 32 mm. Peso: 349 gr.


2 REGENCY TR-5C
Fabricado el año 1958, con 7 transistores, circuito superheterodino, onda media y AM. Altavoz dinámico y alimentación de 4,5 V con pilas.
Medidas: 175 x 100 x 60 mm. Peso: 610 gr.


3 ZENITH Royal 500
Primer transistor Zenith de 1955. Conocido como ojos de mochuelo. Chasis metálico alambrado a mano. Se mantuvo en produción 10 años.
Medidas: 90 x 146 x 40 mm. Peso: 449 gr.


4 SONY TR-63
Introducido en EEUU el año 1957. Es el primer radio transistor de bolsillo. Éxito comercial, con más de 100.000 unidades.
Medidas: 70 x 112 x 32 mm. Peso: 262 gr.


5 SONY TR-72
Fabricado en diciembre de 1955, (40.000 u) es el segundo transistor de Sony. Con 6 transistores y Push-pull, la calidad del sonido fue muy mejorada.
Portátil con caja de madera.
Medidas: 250 x 170 x 85 mm. Peso: 1849 gr.


6 SONY TR-620
Introducido en UK, en junio de 1960. Fabricado en 4 colores: negro, azul, blanco y rojo coral. Construido con una nueva generación de componentes. Establece un nuevo estándar de cualidad.
Medidas: 60 x 90 x 24 mm. Peso: 150 gr.


7 TOSHIBA TR-193
Fabricado en Japón el año 1959.
El diseño es visionario y extravagante.
Modelo muy apreciado por los coleccionistas.
Medidas: 66 x 105 x 32 mm. Peso: 271 gr.


1 MITCHEL 1101
Construido por Regency, en un número muy reducido para la venta directa por Mitchel. Circuito electrónico idéntico al Regency TR-1. Fabricaron 3 modelos: 1101, 1102 y 1103.
Medidas: 78 x 130 x 36 mm. Peso: 355 gr.


2 SONY TR-650
Fabricado en 1962, de 6 trans. y sólo OM. Considerado el último transistor de bolsillo coleccionable. Altavoz extraordinariamente grande. Difícil de encontrar sin desperfectos.
Medidas: 65 x 95 x 30 mm. Peso: 155 gr.


3 GLOBAL GR-7M
Un clásico que no debe faltar en ninguna colección.
Producido en los años 1959-1960 y fabricado con 5 colores: rojo, negro, marfil, azul y beige.
Medidas: 70 x 100 x 30 mm. Peso: 167 gr.


4 EMERSON 888
Este modelo denominado Explorer, fue fabricado el año 1958, y forma parte de la serie 888, con temas de la «Era Espacial».
Medidas: 108 x 170 x 52 mm. Peso: 603 gr.


5 REGENCY TR-1G
Desestimado último modelo del Regency TR-1. El precio era 10$ inferior, y con variantes mínimes en el dial.
Fabricado en los primeros meses de 1956.
Medidas: 78 x 128 x 33 mm. Peso: 324 gr.


6 SYLVANIA Thunderbird mod. 3102
Fabricado el año 1956, con diseño copiado del Ford
Thunderbird. De 6 transistores.
Medidas: 166 x 90 x 166 mm. Peso: 798 gr.


7 NEC NT-620
Fabricado el año 1959, con diseño horizontal. Extraño en el Japón. Dial 535-1605 kHz en AM, de 6 transistores y alimentación de 9 V.
Medidas: 107 x 68 x 26 mm. Peso: 196 gr.


8 TELEFUNKEN partner II
Uno de los primeros radio transistores alemanes. Fabricado en 1959/1960, con OM solamente. Conocido en el mercado español de los transistores.
Medidas: 150 x 82 x 40 mm. Peso: 442 gr.


1 SONY ICF-1
Fabricado el año 1988.
Receptor de una sola banda en FM.
Circuito integrado y altavoz de 5 cm.
Medidas: 114 x 75 x 26 mm. Peso: 105 gr.


2 SONY TICK-TALK VX-1W
Superheterodino OM y FM.
Reloj con alarma y sintetizador de voz.
Alimentación: 3 pilas de 1,5 V.
Medidas: 140 x 70 x 30 mm. Peso: 247 gr.


3 OPTIMUS SEVEN
Fabricado el año 1961. Es un clásico de los portátiles españoles. De 7 trans. y onda media solamente.
Altavoz de 15,2 cm. y alimentación de 2 pilas de 4,5 V.
Medidas: 250 x 190 x 120 mm. Peso: 2.450 gr.


4 TELEFUNKEN bagazzo TS-201
Fabricado: 1967-1970.
11 trans. OM, OL, OC y FM.
Medidas: 345 x 210 x 95 mm.
Peso: unos 3.000 gr.


5 TOSHIBA 8TM-294B
Fabricado el año 1960, 8 trans. y 2 diodos.
Sólo AM: 540 - 1600 kHz.
Alta sensibilidad y calidad de sonido.
Medidas: 164 x 95 x 37 mm. Peso: 516 gr.


6 BUSCH TR-130
Creado en 1966, tenía fama de ser el mejor transistor portátil de Gran Bretaña de los 60. Reproducción del año 2002, con banda FM, en lugar de bandspread.
Medidas: 260 x 162 x 70 mm. Peso: 1.077 gr.


7 VANGUARD TRANS SIX
Primer transistor español que conocí. Muy apreciado por los coleccionistas. Con 6 trans. Onda media en AM.
Medidas: 160 x 100 x 60 mm. Peso: 786 gr.


1 SONY 2R-21
Transistor de bolsillo miniatura. Muy popular a finales de 1960 y principios de 1970.
Dispone unicamente de OM.
Medidas: 70 x 75 x 33 mm. Peso: 169 gr.


2 SONY TFM-4500
Fabricado en 1973. Bandas de AM y FM.
Medidas: 60 x 135 x 32 mm. Peso: 263 gr.


3 OPTALIX Saint James Auto S2
Fabricado en Francia (Amiens) en 1971.
Superheterodino de 6 trans. con onda larga y media.
Alimentación con 2 pilas de 4,5 V.
Medidas: 186 x 105 x 60 mm. Peso: 588 gr.


4 SONY 2R-26
Fabricado en 1965/1966. Primer transistor de bolsillo que utiliza pre-sintonías.
De 8 trans. y sólo OM. Alimentación pila 9 V.
Medidas: 60 x 105 x 30 mm. Peso: 167 gr.


5 SONY 2FA-24W
Sintonía mecánica automática.
Fabricado el año 1967.
Con 11 trans. y únicamente FM.
Medidas: 45 x 120 x 25 mm. Peso: 204 gr.


6 STANDARD SR-G430E, Micronic RUBY
Fabricado el año 1964, es uno de los más pequeños.
Con 7 trans. y AM. Es un clásico, dentro de los 13 modelos fabricados. Se puede encontrar en todas las coleciones.
Medidas: 50 x 50 x 22 mm. Peso: 87 gr.


7 LLOYDS 8K38
Radio transistor de principios de los años 70.
Llamado Hippy, en memoria del movimiento social de los años 60 y convertido posteriomente en moda, con referencias de flores y colores.
Medidas: 75 x 135 x 38 mm. Peso: 306 gr.


1 SONY TR-610
Fabricado el año 1958, de 6 trans.
Colores: negro, rojo, verde y marfil.
Diseño original, pequeño y potente.
OM. Pila 9 V.
Medidas: 70 x 110 x 28 mm Peso: 220 gr.


2 SONY ICF SW-100
Extraordinario receptor multibanda en miniatura (1994).
Cobertura: AM 150 kHz. - 30 MHz. FM 76 - 108 MHz.
100 presintonias. Reloj integrado con alarma.
Alimentación con bateria y red 220 V.
Medidas: 112 x 25 x75 mm. Peso: 250 gr.


3 SONY ICR-100
Primer radio transistor con circuito integrado.
Incorpora 14 trans. Con batería de Ni Cad.
14 h. de carga. Sólo banda de OM.
Medidas: 60 x 32 x 20 mm. Peso: 84 gr.


4 SONY SRF-A100
Fabricado el año 1983, AM y FM.
Considerado el mejor radio AM estéreo.
Medidas: 228 x 95 x 36 mm. Peso: 586 gr.


5 BRIONVEGA TS 522
Fabricado el año 1964.
Diseño: R. Zapper y M. Zanuso.
Alimentación: Pila de 9 V y red de 220 V.
FM. y AM. con sintonía automática.
Medidas: 130 x 130 x 230 mm. Peso: 2,2 Kg.


6 SONY ICF-7500W.
Fabricado el año 1978. OM y FM.
Alimentación: 2 pilas 1,5 V.
Medidas del conjunto: 155 x 101 x 23 mm.
Peso: 240 + 160 gr.


7 BULOVA 720
Fabricado el año 1957. Es un clásico, conocido por «Comet». OM solamente.
Medidas: 165 x 90 x42 mm. Peso: 418 gr.


1 UNIVERSAL PTR-62B
Fabricado el año 1962. De 6 trans.
Colores: blanco, negro, azul y crema.
Alimentación: pila 9 V.
Adaptador para red 110 V c.a
Medidas: 70 x 110 x 32 mm. Peso: 188 gr.