Read the book: «Prácticas comunicativas en el aula»

Font:


© Patricia Vargas, 2019

Registro de Propiedad Intelectual N0 308.972

ISBN Edición Impresa: 978-956-17-0844-0

ISBN Edición Digital: 978-956-17-0897-6

Ediciones Universitarias de Valparaíso

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Calle Doce de Febrero 21, Valparaíso

Mail: euvsa@pucv.cl

www.euv.cl

Diseño de portada: Paulina Segura P.

Diseño: Alejandra Larraín R.

Corrección de prueba: Osvaldo Oliva P.


Agradecimientos

Agradezco al rector de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, profesor Claudio Elórtegui Raffo por el apoyo a la realización y publicación de este libro.

Agradezco, en forma especial, al señor Alex Paz Becerra, Director General de Asuntos Económicos y Administrativos de la PUCV, por su gestión y valoración de esta publicación que se encuentra enmarcada en el Programa de Capacitación y Formación Continua de la Dirección General de Asuntos Económicos y Administrativos de la PUCV

Al Doctor español, Carlos Lomas por su amabilidad y gentileza para leer la introducción de este libro, y animarme a continuar con esta obra.

A la Doctora Carolina López Díaz, Coordinadora de las Prácticas docentes del Instituto de Lengua y Literatura de la PUCV, por sus amables palabras en el prólogo, por su motivación y acertadas sugerencias para este Manual.

A la Secretaria, Sra. Alejandra Cárcamo Moncada por su amabilidad en las gestiones.

A la Ayudanta, señorita Constanza Suy Álvarez por su valiosa cooperación en la gráfica y aspectos computacionales del este Manual.

Prólogo

La autora de este Manual del comentario de texto, tiene tanto de maestra, de esas fervorosas, de esas que vivifican su clase, de esas que cultivan su quehacer como el más minucioso alfarero…

Aún recuerdo el primer día que la vi y me sorprendieron su energía infinita, su comprometido amor por la Lengua Española y su enseñanza, su alta generosidad con las nuevas generaciones de colegas, y su inconfundible celo por formar profesores y profesoras que hicieran suyas las palabras de Mistral…

Este Manual tiene mucho de esta autora: pensado por y para docentes -en formación y en ejercicio-; herramienta práctica, acogedora; guía oportuna para el desarrollo de habilidades comunicativas, con metodología significativa para el aprendizaje. Ante todo, un Manual centrado en los estudiantes, con una gran riqueza didáctica lograda por la gran diversidad de textos para comentar, los que ofrecen multiplicidad de temas, de puntos de vista, de mundos posibles y de contextos auténticos…

Este Manual tiene mucho de la Dra. Patricia Vargas Sandoval, mi maestra: formadora de profesores y profesoras de pregrado, de posgrado y de tantos y tantas docentes de escuelas y liceos que han disfrutado de sus clases de perfeccionamiento en Didáctica de la Lengua, a los que motivó siempre con su energía, rigor docente y calidad humana.

Dra. Carolina López Díaz

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Índice

Introducción

Capítulo I · El Texto, Unidad Comunicativa Fundamental

1.1. Introducción

1.2. Definiciones del Concepto Texto

1.3. Otros Conceptos de Texto

1.4. Intertextualidad

1.5. La escritura en las nuevas tecnologías

1.6. Constituyentes del Texto

1.7. La Organización del Texto

1.8. Propiedades del Texto

Capítulo II · ¿Qué Es Un Comentario De Texto?

2.1. El Comentario de Texto

2.2. Objetivo del comentario de texto

2.3. El significado del comentario de texto

2.4. Habilidades que se pueden medir con el comentario de texto.

2.5. Instrucciones para la elaboración del comentario de texto

2.6. Aspectos metodológicos en la enseñanza del comentario de texto

2.7. Ventajas metodológicas del comentario de texto

Capítulo III · Fases del Comentario de Texto

3.1. Fases

3.2. Metodología del comentario de texto

3.3. Ejemplificación de textos

Capítulo IV · Leer, Escribir Y Comentar En El Aula.

4.1. El comentario de texto según Daniel Cassany

4.2. Etapas del comentario de texto según l. Carreter

4.3. El comentario de texto en españa

4.4. Particularidades del comentario de texto

4.5. Características del comentario de texto

4.6. El comentario de texto en los enfoques comunicativos

4.7. Derivaciones didácticas del enfoque comunicativo

4.8. Actividad lingüística y gramatical

4.9. Objetivos de la enseñanza gramatical

4.10. Conclusión

Capítulo V · Los Modos De Organización Del Texto

5.1. Formas de expresión

5.2. Modalidades textuales

Capítulo VI · Una Metodología Del Comentario De Texto (literarios y no literarios)

6.1. Etapas del comentario de texto

6.2. Aplicación de la metodología propuesta

Capítulo VII · El Comentario De Texto En Textos Linguísticos Y Literarios

7.1. Introducción al comentario de texto lingüístico

7.2. Metodología para un comentario lingüístico

7.3. Metolodía para un comentario del texto literario

7.4. Análisis lingüístico de un texto literario

7.5. Enfoque para la enseñanza de la literatura en el currículum nacional

7.6. Orientación didáctica

7.7. Estrategias didácticas que propician la reflexión en los textos literario

7.8. Relaciones entre el texto literario y el texto lingüístico.

Capítulo VIII · Aplicación De Diversas Metodologías Del Comentario De Texto

8.1. Introducción

8.2. Textos para ejercitar el comentario de texto

Capítulo IX · Textos Para Ejercitar El Comentario De Texto

9.1. Introducción

9.2. Textos para ejercitar el comentario de texto

Glosario

Bibliografía

Introducción

La motivación de esta propuesta didáctica surge de la necesidad de implementar en nuestras aulas, actividades de lengua que partan de las macro destrezas lingüísticas: escuchar, hablar, leer y escribir, las cuatro habilidades que el usuario de la lengua debe dominar para comunicarse con eficacia en todas las situaciones posibles. Comentar textos es una tarea compleja que integra habilidades lingüísticas y procesos cognitivos, y nos entrega la posibilidad de que los estudiantes vayan adquiriendo progresivamente un desarrollo intelectual que les permita entender los diversos discursos escritos de cualquier disciplina, desentrañar su esencia y ser capaz de discutir sus contenidos. Por esto, proponemos el comentario de texto como una práctica comunicativa que será de gran utilidad en las clases de lengua.

El comentario de texto tiene como objetivo, desarrollar la competencia comunicativa de los estudiantes, en situaciones reales de lectura, escritura e interacción y de contribuir al mejoramiento de las habilidades comprensivas y expresivas. La competencia comunicativa es una competencia integral, ya que involucra actitudes, valores y motivaciones relacionadas con la lengua y los demás sistemas de comunicación en general.

Este manual propone dar a conocer a los docentes, estudiantes y lectores, metodologías y variados ejercicios textuales que nos acerquen al comentario de texto, con la finalidad de practicar, de manera constante, el análisis de los mecanismos más esenciales que sirven para la construcción de textos en sus más variadas modalidades. A través de él, pretendemos sugerir a los docentes, actividades de lectura, escritura y comentario de textos, a interpretar los mensajes de estos y, en forma paralela, a construirlos.

En nuestro país no es conocido este ejercicio textual, sin embargo, en España es considerado como una de las tareas académicas más relevantes de la escritura, convirtiéndose en el ejercicio estrella en varias disciplinas académicas (comentario lingüístico, literario, filológico, histórico, etc.). Incluso en uno de los exámenes más importantes de ese país como es el de la selectividad, la prueba de acceso a la universidad, que incluye específicamente uno o varios comentarios de textos. En España, el comentar textos en diversas situaciones, puede asegurar el futuro laboral y el prestigio social de las personas. Los españoles han discutido mucho sobre la idoneidad y validez de este ejercicio de cara al acceso a la universidad y han llegado a la conclusión de que es la única prueba capaz de descubrir la madurez intelectual y humana de un estudiante, ya que no se miden conocimientos específicos acerca de una materia, sino aspectos de capacidad de comprensión, de expresión y de valoración, requisitos indispensables para enfrentar los estudios universitarios. Por tanto, el comentario de texto se ha convertido en una tarea útil para el aprendizaje y desarrollo de las destrezas de comprensión, producción y de reflexión lingüística, estas capacidades propias de la competencia comunicativa permiten expresar pensamientos, emociones y opiniones, así como también dialogar, formarse un juicio crítico y ético, generar ideas, estructurar el conocimiento, dar coherencia y cohesión al discurso y a las propias acciones y tareas, leyendo o expresándose de forma oral y escrita, todo lo cual contribuye al desarrollo de la autoestima y confianza en sí mismo.

Esta práctica del comentario de texto, generalmente se asocia con las disciplinas de lengua y literatura, sin embargo, se ha extendido a todas las disciplinas, donde se comenta todo tipo de textos. Son muchas las situaciones en que se debe realizar un comentario de texto, y el hecho de aprender a leer, escribir y comentar un texto es aprender a desarrollar una destreza comunicativa y social. Asimismo, leer y escribir bien implica construir una identidad más definida y una ubicación de mejor manera, en el mundo personal, laboral o profesional.

Esta propuesta y su metodología se fundamentan en una visión de lengua como un instrumento de comunicación y de preocupación por los procesos cognitivos que nos pueden hacer entender el complejo fenómeno del aprendizaje de la lengua, y que sitúa a los estudiantes en el centro de las decisiones que han de adoptarse a lo largo del proceso enseñanza aprendizaje.

Actualmente, existe una revolución metodológica, la que ha propiciado dos principios fundamentales: en primer lugar, la concepción de la lengua en relación con el uso y la segunda, la nueva posición del estudiante en el centro del proceso enseñanza aprendizaje. El docente cede su papel protagónico a la actividad del alumnado.

El comentario de texto, como ejercicio textual y como una práctica auténtica de comunicación, se enmarca en el enfoque comunicativo-funcional de la lengua, coincidiendo este enfoque planteado con el Mineduc y las Bases Curriculares para la enseñanza de la lengua en Chile. Esta orientación didáctica de la educación lingüística y literaria está encaminada al desarrollo de la competencia comunicativa de los estudiantes. Se caracteriza por integrar el conocimiento formal e instrumental de la lengua, por subrayar el papel de los procedimientos expresivos y comprensivos en la adquisición de las habilidades comunicativas, y por adoptar un enfoque socio cognitivo de aprendizaje lingüístico. La propuesta del comentario de texto, además, desarrolla en los estudiantes, habilidades superiores del pensamiento, como analizar, jerarquizar, sintetizar, organizar, evaluar e interpretar, propuestas en las actuales Bases Curriculares (2015) y, a la vez, la revisión de una variedad de textos, temas y de géneros discursivos diversos, implicará un incremento de conocimiento de mundo (cultural) en el estudiante, llevándolos a la reflexión, es decir, al desarrollo de las capacidades metacognitivas.

El título de esta obra nos indica el carácter fundamentalmente práctico y didáctico, donde se encontrarán variados ejercicios con metodologías diversas que constituyen un modelo para realizar el comentario de texto, lo que es complementado con nociones teóricas básicas y fundamentales al tema. Asimismo, entregamos un glosario de términos que giran en torno al concepto de texto, indispensable de conocer para realizar, con éxito, un ejercicio de comentario de texto.

Este manual entrelaza de manera sistémica, una perspectiva teórica, donde se presentan conceptos fundamentales para el comentario de texto, con un sentido esencialmente práctico que determina la variada y constante ejercitación, encontrada en los distintos capítulos, y la selección de aspectos relevantes que le permiten servir como modelo útil y productivo a la interpretación de los textos más comunes o estandarizados.

La idea de entregar esta propuesta didáctica, nace, en primer lugar, de mi pasión y gran cariño por la docencia y la formación de profesores. El hecho de revisar, estudiar y analizar tantos estudios relativos al aprendizaje de la lengua y al comentario de texto, exhaustivas lecturas de bibliografías especializadas en el tema; curso realizados en España, ponencias presentadas en congresos nacionales e internacionales, y lo más importante mi vasta experiencia como docente en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Esta propuesta comunicativa puede ser considerada para su aplicación en las aulas chilenas como un ejercicio didáctico que contribuirá al desarrollo de la competencia comunicativa de los estudiantes.

Este manual está estructurado en nueve capítulos los cuales giran en torno a esta práctica comunicativa en el aula, el comentario de texto. A continuación, entregamos un glosario, recopilación de definiciones y explicaciones relacionadas con el tema, lo que será de gran utilidad para los estudiantes y docentes, como consulta y, a su vez, facilitará la lectura de los contenidos tratados. Finalmente, entregamos una variada y extensa bibliografía en relación con el tema.

CAPÍTULO I

EL TEXTO, UNIDAD COMUNICATIVA FUNDAMENTAL

1.1. INTRODUCCIÓN

El resultado de la actividad lingüística es el texto, unidad comunicativa básica, constituida por una secuencia coherente de signos lingüísticos, mediante la cual interactúan los miembros de un grupo social para intercambiar significados, con determinada intención comunicativa y en una situación o contexto específico.

Para el comentario de texto es fundamental el concepto texto. Es su punto de partida. El comentario es un diálogo con el texto, una discusión de sus puntos de vista y una propuesta nueva de él. El comentario realiza las tareas, de manera explícita y ordenada, y da como resultado un texto que reproduce la estructura y los mecanismos del texto común. Por esto mismo, la adquisición de la habilidad para comentar textos, implica la adquisición de la habilidad de producirlos. El comentario de texto es una práctica lingüística, es la producción de un texto sobre otro. La elaboración de un comentario de textos no es más que la explicitación reflexiva de la lectura del texto que se comenta. El producto que se les pide a los estudiantes en un ejercicio de comentario, es simplemente un texto, es del mismo tipo que aquello que se estudia, es decir, un texto. Por esto, el comentario de texto es el ejercicio en el que se practica, de manera integral, el dominio que de la lengua tienen los estudiantes. La realización de este ejercicio incide, por lo tanto, en el nivel idiomático de los estudiantes.

Recordemos que, en un principio, la palabra fue la reina de la filología. Más tarde desde la filología y en la lingüística, se instaló la oración en el trono de la teoría investigadora. Y, desde hace unos años es el texto, el rey que impera en los dominios del estudio de la lengua. Texto, en su sentido etimológico, de textus, equivale a entramado o urdimbre, disposición de los hilos de una tela. Si continuamos con la imagen metafórica, el texto lingüístico supone un tejido de palabras entramadas, unidas en un entrelazamiento de disposición regularizada, que proporciona una consistencia de totalidad comunicativa. En definitiva, el texto como resultado constituye el entramado de unidades lingüísticas, organizadas por la compleja interrelación que marca el código sistémico de la lengua. Viene a ser un resultado que el hablante-autor, ofrece como conjunto comunicativo para ciertos oyentes-lectores, uno o varios o todos los posibles interesados.

El texto es un resultado lingüístico, plasmado como realidad enunciativa, actualizada y hecha concreta, capaz de ser contemplada empíricamente en dos aspectos concomitantes y mutuamente dependientes que se prestan a experimentación: la realidad observable de su sucesividad sintagmática discursiva y la realidad interpretable de su contenido comunicativo (Vidal, 1994).

En sentido amplio, el texto es una unidad en la que se organiza y actualiza la comunicación lingüística, mediante el encuentro de una serie heterogénea de signos que producen efectos de sentido, porque la serie de enunciados que lo componen están dentro de una finalidad comunicativa unitaria.

1.2.DEFINICIONES DEL CONCEPTO TEXTO

Existen variadas y diferentes definiciones de texto. Sin embargo, se considera que deben estar presentes los siguientes criterios:


La retórica clásica es reconocida como una de las primeras teorías que se plantearon el estudio del texto y de la relación entre el hablante-orador y su audiencia. Sin embargo, para Paul Ricoeur (1986) el concepto de texto alcanza su estatus después de la mitad del siglo XX, y señala que, en términos generales, texto es aquello que se realiza como discurso escrito y se destina a un lector que, al interpretarlo, puede abrirse a la comprensión de sí. Una de las definiciones más tradicionales de texto es la que aparece en Lázaro Carreter (1968) en su Diccionario de Términos Filológicos, nos dice que son textos: un fragmento de una conversación entera, un verso, una novela, la lengua en su totalidad, etc.

Enrique Bernárdez en “Introducción a la lingüística del texto” (1982) nos entrega una definición muy completa y clásica de texto que es la siguiente:


“Es la unidad comunicativa fundamental, producto de la actividad humana, que posee siempre carácter social; está caracterizado por su cierre semán.co y comunicativo, así como por su coherencia profunda y superficial, debida a la intención (comunica.va) del hablante de crear un texto íntegro, y a su estructuración mediante dos conjuntos de reglas: las propias del nivel textual y las del sistema de la lengua.” (1982,pág.85)

Para llegar a esta definición, Bernárdez enfrenta el concepto de texto, piedra angular de toda la arquitectura textual lingüística. Comienza por explorar las definiciones tradicionales del texto, aseverando que el texto no es, en esencia, un conjunto de frases con una determinada estructuración, sino que es la unidad fundamental del lenguaje entendido comunicativamente. Este autor nos dice que la palabra texto es muy antigua, ya que aparece en el Diccionario etimológico de Corominas del siglo XIV en castellano, además figura en diccionarios de términos lingüísticos anteriores a la lingüística textual. Analiza varias definiciones de carácter tradicional, llegando a la conclusión de que todas esas definiciones son diferentes tendencias que encontramos en los diversos practicantes de la disciplina. Agrega que todas las definiciones de texto coinciden en el criterio de que el texto posee una función comunicativa y social y que es producto de la actividad verbal. Bernárdez nos dice que su definición de texto más que una definición, es la presentación de un conjunto de características de este, lo cual nos permitirá trabajar con este concepto.

Hoy el texto es considerado como una unidad comunicativa, de un orden distinto al oracional; una unidad semántico-pragmática de sentido, y no solo de significado; una unidad intencional y de interacción. Algunos autores, en la actualidad, desde la perspectiva relativista moderna y desde los puntos de vista más extremos de la teoría de la interpretación, consideran que el texto es un productor continuo de señales y que, por eso, comprenderlo es una tarea exploratoria hacia la búsqueda de significancias que constará de tres pasos:


Creemos que las definiciones de textos deben considerar como factores fundamentales los siguientes:


Para las autoras Calsamiglia, H y Tusón, A, (2012), el texto está constituido por elementos verbales combinados, formando una unidad comunicativa intencional y completa, y agregan que todo texto debe ser entendido como un evento (o acontecimiento) comunicativo que se da en el transcurso de un devenir espacio-temporal. Según las mismas autoras, hoy existe unanimidad en considerar que el texto es una unidad comunicativa de un orden distinto al oracional; una unidad semántico- pragmática de sentido, y no solo de significado; una unidad intencional y de interacción, y no un objeto autónomo.

La reflexión sistemática que se ha realizado sobre el texto, ha tenido varias orientaciones. Se toma el texto como el texto en sí, como producto o se toma en su proceso de composición o en su proceso de interpretación, y cada uno de los diversos enfoques o corrientes lingüísticas, entregan aportaciones para delimitar el sentido de texto como unidad compleja. Por ejemplo, Halliday y Hasan (1976) han contribuido a precisar aspectos de los mecanismos de cohesión. De entre las corrientes que han estudiado el texto, tenemos la Lingüística Funcional y continuada por la Escuela de Praga (1975). Para una mejor comprensión de estos planteamientos, contamos con presentaciones e interpretaciones como, por ejemplo, la de Bernárdez (1982).

El texto es, fundamentalmente, una unidad comunicativa por el que dos o más personas se transmiten informaciones. Por lo tanto, para entender el mensaje y la finalidad de este, debemos analizar ese acto comunicativo que ha motivado su creación. La condición de texto no depende del mayor o menor número palabras, frases, oraciones que se utilizan en el proceso comunicativo, sino de que este material lingüístico sirva para transmitir de manera adecuada un mensaje coherente e interpretable de manera autónoma. Por ejemplo, en las salutaciones:


Estos textos de ejemplos pueden considerarse bien construidos en las situaciones de comunicación adecuadas, ya que sirven para transmitir mensajes perfectamente comprensibles, como es el hecho de que alguien salude a una persona que lo escucha. Estos ejemplos poseen una complejidad bastante menor que la de otros textos mucho más extensos que una novela, una crónica, un ensayo, multimodales, etc. Todos estos textos los podemos considerar como bien construidos cuando transmiten un mensaje autónomo, el cual puede entenderse bien, tal y como se ha formulado.

1.3. OTROS CONCEPTOS DE TEXTO

En el siglo XXI, la definición de alfabetización se ha empleado para referirse a un manejo flexible de un conjunto de capacidades en el uso y producción de textos tradicionales, asimismo, como el manejo de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación. No basta comprender, interpretar, reflexionar, producir y comentar solo textos escritos, en general, sino también comprender textos multimodales, en específico. Un nuevo concepto de texto fue creado en la década de los sesenta por el filósofo y sociólogo Theodor Holm Nelson (1967) (hipertexto, concepto asociado a la informática) para designar la nueva lectura no lineal e interactiva que surgió con la informática y la aparición del internet.

En la actualidad, las tecnologías se han expandido aceleradamente por el mundo, y con ello ha surgido el texto multimodal, estudiado por diversos autores y presentándolo desde diversas perspectivas. Autores destacados como Kress y Van Leeuwen (2001) sentaron las bases para la creación de modelos semióticos y discursivos de los textos multimodales. La multimodalidad es entendida, por los mismos autores ya citados, como el uso de varios modos semióticos en el diseño de un evento o producto semiótico, así como la particular forma en la que estos modos se combinan. Para que un texto multimodal sea coherente, el texto debe ayudarnos a entender la imagen y viceversa (Barthes, 1977). El texto multimodal es una alternativa viable para incentivar las lecturas en los estudiantes de la Enseñanza Media. En el ámbito educativo, el discurso multimodal toma gran importancia dentro del aula, pues es ahí justamente donde debe generarse la mayor comunicación, donde se da el mayor intercambio de palabras, gestos, posturas, esquemas, ilustraciones, entre otros.

El Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (2001), destaca la capacidad que deben adquirir las personas para buscar información en el hipertexto, es por ello que Kress, quien ha dedicado años a la investigación de la multimodalidad, hace esfuerzos por aplicar sus resultados en educación, con el propósito de que los docentes y estudiantes conozcan en qué grado los medios tecnológicos influyen en la construcción de diversos tipos de discursos, y qué competencias se deben desarrollar para su análisis.

El intertexto como el hipertexto, son componentes presentes en el texto multimodal, ambos toman elementos de otros textos o productos, generando y entrelazando elementos diversos, lo que va provocando una serie de productos con múltiples interpretaciones.


El intertexto es uno o más textos que el lector debe conocer para comprender una obra literaria en términos de su significación global, (como opuesta a significados discretos de sus sucesivas palabras, frases y oraciones) (Riffaterre, 1991). El intertexto es el espacio de encuentro en el que interactúan las aportaciones del texto con los saberes, habilidades y estrategias que el lector utiliza (Mendoza, 2003).Todo texto es un intertexto, pues otros textos están presentes en él, en niveles variables, bajo formas más o menos reconocibles (Barthes, 1968). Para trabajar el intertexto con los estudiantes, se les puede proponer que verifiquen el tema de la Muerte que ha ocupado al ser humano, y al artista, en incontables ocasiones. Esto se debe al hecho de que la Muerte es un tema, uno de los interrogantes, que atañen a las personas de todos los tiempos y lugares. Por lo mismo, se convierte en una constante temática del arte. El cruce de textos genera intertextos, o sea, los espacios discursivos en los que un conjunto de textos entra en relación con un texto concreto.


1.4. INTERTEXTUALIDAD

En relación con la intertextualidad, Lomas (1999) nos dice que el comentario de texto no es más ni menos que un texto expositivo que trata sobre otro texto, y en ese sentido manifiesta la intertextualidad en su estado más puro.

Beaugrande y Dressler (1981) para explicar en qué consiste la intertextualidad utilizan la metáfora de las señales de tráfico. Si un conductor encuentra en la carretera una señal de tráfico que marca el final de la limitación de la velocidad, quiere decir que kilómetros antes, encontró otra señal que limitaba la velocidad. Según estos autores, los textos se organizan siguiendo un procedimiento parecido al de la urbanización de un territorio. El entramado urbano será recorrido por transeúntes y por vehículos y el texto será interpretado por sus receptores, si estos son respetuosos con la urbanización del territorio, realizarán una decodificación adecuada al texto, asegurándose el éxito de sus movimientos (interpretación). Se concluye que la intertextualidad es una condición de todo texto.

Pondremos el ejemplo de un texto, cuyo significado depende de las aportaciones del lector, mediante la activación de los conocimientos de su intertexto.

“Era una vez una cucaracha llamada Gregorio Samsa que soñaba que era una cucaracha llamada Franz Kafka que soñaba que era un escritor que escribía acerca de un empleado Gregorio Samsa que soñaba que era cucaracha.” (Monterroso, 1996)


La cucaracha soñadora es una breve reelaboración de toda una novela completa. El significado de los textos depende de las aportaciones del lector, mediante la activación de los conocimientos de su intertexto.


Por otra parte, el hipertexto es un concepto asociado a la informática y hace referencia al sistema que permite enlazar fragmentos de textos entre sí, lo que permite al usuario acceder a la información a través de los ítemes relacionados en vez de hacerlo de forma secuencial. El hipertexto es concebido especialmente para la web.


Ejemplos notorios de hipertextos, encontramos en internet, los que en el cuerpo del texto presentan links o enlaces de hipertextos en las palabras o en los temas que estén relacionados con el tema principal o con el desarrollo, lo cual permite al lector, una lectura más activa y, a la vez, escoger la información que prefiere.

1.5 LA ESCRITURA EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

No cabe duda de que las nuevas tecnologías han influido, de manera notoria, en el lenguaje de la comunicación. La telefonía móvil e Internet han creado nuevos formatos y soportes comunicativos (páginas web, correos electrónicos, chats, blogs o foros) los que han afectado las formas tradicionales del registro escrito. La lengua española ha sido inundada de una multitud de términos (los neologismos), los que son de claro dominio público y han incidido en la creación de los códigos singulares para los nuevos usos del lenguaje. En el caso del correo electrónico o el chat, han provocado que el espacio virtual se convierta en un espacio de comunicación que afecta al lenguaje y a los tipos de textos que circulan por sus canales.