Read the book: «Corrección de textos. ARGN0210»
Corrección de textos. ARGN0210 Manuel Luque Campello |
ic editorial
Corrección de textos. ARGN0210
Autor: Manuel Luque Campello
1ª Edición
© IC Editorial, 2014
Editado por: IC Editorial
C.I.F.: B-92.041.839
c/ Cueva de Viera, 2, Local 3 Centro Negocios CADI
29200 ANTEQUERA, Málaga
Teléfono: 952 70 60 04
Fax: 952 84 55 03
Correo electrónico: iceditorial@iceditorial.com
Internet: www.iceditorial.com
IC Editorial ha puesto el máximo empeño en ofrecer una información completa y precisa. Sin embargo, no asume ninguna responsabilidad derivada de su uso, ni tampoco la violación de patentes ni otros derechos de terceras partes que pudieran ocurrir. Mediante esta publicación se pretende proporcionar unos conocimientos precisos y acreditados sobre el tema tratado. Su venta no supone para IC Editorial ninguna forma de asistencia legal, administrativa ni de ningún otro tipo.
Reservados todos los derechos de publicación en cualquier idioma.
Según el Código Penal vigente ninguna parte de este o cualquier otro libro puede ser reproducida, grabada en alguno de los sistemas de almacenamiento existentes o transmitida por cualquier procedimiento, ya sea electrónico, mecánico, reprográfico, magnético o cualquier otro, sin autorización previa y por escrito de IC EDITORIAL;
su contenido está protegido por la Ley vigente que establece penas de prisión y/o multas a quienes intencionadamente reprodujeren o plagiaren, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica.
ISBN: 978-84-16629-66-4
Nota de la editorial: IC Editorial pertenece a Innovación y Cualificación S. L.
Presentación del manual
El Certificado de Profesionalidad es el instrumento de acreditación, en el ámbito de la Administración laboral, de las cualificaciones profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales adquiridas a través de procesos formativos o del proceso de reconocimiento de la experiencia laboral y de vías no formales de formación.
El elemento mínimo acreditable es la Unidad de Competencia. La suma de las acreditaciones de las unidades de competencia conforma la acreditación de la competencia general.
Una Unidad de Competencia se define como una agrupación de tareas productivas específica que realiza el profesional. Las diferentes unidades de competencia de un certificado de profesionalidad conforman la Competencia General, definiendo el conjunto de conocimientos y capacidades que permiten el ejercicio de una actividad profesional determinada.
Cada Unidad de Competencia lleva asociado un Módulo Formativo, donde se describe la formación necesaria para adquirir esa Unidad de Competencia, pudiendo dividirse en Unidades Formativas.
El presente manual desarrolla la Unidad Formativa, UF1902: Corrección de textos,
perteneciente al Módulo Formativo, MF0932_3: Corrección de textos de estilo y ortotipografía,
asociado a la unidad de competencia UC0932_3: Corregir los textos de forma estilística y ortotipográfica,
del Certificado de Profesionalidad Asistencia a la edición.
Índice
Portada
Título
copyright
Presentación
Índice
Capítulo 1 Marcado de textos mediante signos UNE normalizados
1. Introducción
2. Signos UNE normalizados para la corrección de textos
3. Simbología
4. Las llamadas a la corrección
5. Signos utilizados
6. Técnicas de marcado de textos
7. Marcado de originales y/o pruebas
8. Concordancia con el libro de estilo
9. Relacionar textos e imagen/ilustración
10. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 2 Normas de composición
1. Introducción
2. Uso de las distintas familias y subfamilias
3. Tipología. Elementos de los caracteres
4. Familias tipográficas. Clasificación
5. Normas sobre la utilización de los signos de ortografía
6. Reglas de acentuación
7. Reglas sobre el empleo de los estilos de letra: cursiva, negrita, versalitas y mayúsculas
8. Normas sobre la utilización de la numeración y letras voladas
9. Normas para el uso de otros idiomas
10. Normas para la utilización de apartados y enumeraciones
11. Normas para el empleo de citas y transcripciones
12. Normas sobre el empleo de notas a pie de página y bibliografías
13. Normas para el empleo de siglas y abreviaturas
14. Tipos de párrafos. Características
15. Sangrías. Clasificación y reglas
16. Administración de espacios: márgenes, cuerpos, interlineados, separación de párrafos y otros
17. Defectos de la composición: viudas, huérfanas y otros
18. Normas de libro de estilo
19. Relación de las normas de composición según el tipo de producto gráfico
20. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 3 Fundamentos para la redacción y corrección de estilo de textos editoriales
1. Introducción
2. Revisión de conceptos gramaticales: prosodia, ortografía, morfología y sintaxis
3. Estructura sintáctica y clasificación de oraciones
4. Estudio de la oración compuesta
5. Estructura de los escritos según su clase
6. Normas gramaticales y ortográficas
7. Normas de redacción y corrección de estilo
8. Utilización del libro de estilo en las empresas editoriales
9. Estilo del texto según el tipo de producto editorial y según la zona geográfica a la que está destinado
10. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 4 Corrección de originales y de pruebas impresas
1. Introducción
2. Fases de la corrección de originales
3. Corrección ortográfica de originales
4. Corrección de estilos de los originales
5. Fases de la corrección de pruebas
6. Corrección de pruebas impresas
7. Ajustes para el flujo de textos. Recorridos
8. Comprobación de pruebas impresas
9. Corrección y comparación de libros
10. Corrección y comparación de revistas y folletos
11. Herramientas informáticas para corrección ortográfica
12. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Bibliografía
Capítulo 1Marcado de textos mediante signos UNE normalizados
1.Introducción
La corrección de textos siempre ha sido necesaria, intentando realizarse un trabajo profesional y que los textos se presenten de una forma cuidada, comprensible, para que al lector le merezca la pena leerlos.
Por su parte, es muy difícil que cualquier persona pueda conocer todas y cada una de las reglas ortográficas y de puntuación que existen, y que a su vez tenga un gran dominio de todas las normas estilísticas y gramaticales, además de estar al día en cuanto a las últimas versiones de los diccionarios y dominar todos los cambios que haya en la lengua.
De ahí que se tenga que confiar en la experiencia y conocimiento de un corrector de textos, el cual es un profesional con una serie de capacidades especiales y que sigue un método de trabajo que necesita de mucha paciencia, concentración y entrenamiento.
Existen muchas formas de corregir un texto, dependiendo del corrector, y la variedad de símbolos que se utilizan también es muy amplia. Todos ellos se describirán en este capítulo.
2.Signos UNE normalizados para la corrección de textos
Por corrección se entiende aquella técnica que consiste en localizar y corregir las erratas que aparecen en el texto.
El citado proceso se realiza por medio de una serie de signos de corrección, los cuales tienen su inicio en el propio texto original y ciertamente nunca acaba, ya que es probable que se necesite corregir algún error en ediciones posteriores.
Dichos signos de corrección son signos normalizados, amparados por la Norma UNE 54-052-74, que permiten indicar la ubicación o posición de la errata y la consecuente corrección de la misma de forma eficiente.

Nota
Los signos van por norma general en el cuerpo del texto y en el margen derecho de la página, siempre a la misma altura en la que se encuentra el error.
A continuación, se expone una tabla en la cual se indican los signos normalizados por la UNE 54-052-74, que se detallarán en profundidad en puntos posteriores.



3.Simbología
Como bien se sabe, la simbología se basa en el estudio de los símbolos, siendo estos la muestra sensorial de una idea que posee un lazo de unión normal y parcial con su objeto.

Definición
Simbología
Conjunto o sistema de símbolos apreciables por los sentidos.
La idea de simbología se utiliza generalmente para hacer referencia al sistema de símbolos que determinan los distintos elementos de un determinado medio o entorno.

Actividades
1.Enumere los tres signos de corrección que considera que son los más importantes a la hora de corregir un texto. Justifique su respuesta.
2.Ponga un ejemplo de cada uno antes y después de la corrección.
Un símbolo es la representación apreciable de una determinada idea, que se percibe a través de los sentidos y que tiene un vínculo entre su significado y significante. Los símbolos son pictografías que cuentan con significado propio. Por ejemplo, hay muchos grupos que tienen símbolos que los representan, como es el caso de asociaciones culturales, religiosas, deportivas, etc.
En este caso, la corrección de textos, la simbología se refiere al conjunto de símbolos utilizados para la corrección de los textos, utilizados para marcar un error en una determinada palabra, letra, frase, párrafo, etc., y poder corregirlo.



Hay una gran cantidad de símbolos de corrección, que se podrán ver con mayor detenimiento a lo largo de este capítulo.
4.Las llamadas a la corrección
Las llamadas a la corrección son signos que se colocan sobre la palabra o letra que se ha de corregir y al mismo tiempo al margen, siempre junto al signo de corrección correspondiente.
Son, por regla general, trazos de diferentes formas y direcciones que marcan el sitio o ubicación del error a corregir.
Pueden afectar tanto a una sola letra como a una frase, palabra, párrafos completos, etc.

Importante
Las llamadas carecen de significado por sí solas, por lo que deben ir acompañadas de un signo para obtener dicho significado.
Se emplean muchas y diversas, por lo que, por regla general, cada corrector suele utilizar casi siempre las mismas, al encontrarse más familiarizado con ellas.

Recuerde
Cada llamada se utiliza para indicar en el texto una palabra, letra, frase que es necesario corregir. Cuando se ha indicado en el texto se vuelve a apuntar la misma señal en el margen, colocándose a su derecha el signo, palabra, frase o letra que suple a lo que se ha anulado.
Nunca han de repetirse las llamadas en una misma línea, a menos que se trate de la misma corrección, pudiéndose repetir tantas veces como sea necesario.

Un ejemplo de ello podría ser el siguiente.


Aplicación práctica
Un texto llega a las manos de un corrector y este se percata de que contiene una gran cantidad de errores que habrá que subsanar. ¿Cómo debe actuar el corrector?
El texto es el siguiente:
“El otro día vi a andrés pasearpor la calle y me dijo que le gustaría cenar conmigo por la noche Yo no me lo podía creer, era mi sueño, así que le contesté que Sí, que iríaencantada”
El corrector debe aplicar las herramientas de corrección ortográficas y gramaticales encargadas de corregir las erratas, faltas de ortografía y posibles errores en cuanto a la construcción de oraciones.
Para ello, debe guiarse por los signos de corrección normalizados por la UNE 54-052-74.
SOLUCIÓN
Las correcciones serían:
andrés = Andrés, marcándose la llamada de mayúscula en la “A” de Andrés. c.a.

pasearpor = pasear por, mancándose la llamada de espacio en blanco entre “pasear” y “por”.

y me = y me, colocando el signo de anulación de espacio.

noche Yo = noche. Yo, habrá que poner punto entre ambas palabras, marcándolo en el margen con el siguiente signo:

Sí = sí, indicándose el signo de c.b. Indicando que el texto marcado ha de ir en minúscula, en este caso sería en la “S”.

iríaencantada = iría encantada, en este caso, se pondría el signo de separación de palabras entre “iría” y “encantada”.

El texto quedaría de la siguiente forma:
“El otro día vi a Andrés pasear por la calle y me dijo que le gustaría cenar conmigo por la noche. Yo no me lo podía creer, era mi sueño, así que le contesté que sí, que iría encantada”.
5.Signos utilizados
Los signos, enmiendas o correcciones muestran los procedimientos o acciones que se han de desarrollar en el lugar indicado en el texto a corregir.
Se suelen colocar en el margen que se encuentre más cercano a la llamada, separándose con barras inclinadas siempre que haya que poner dos o más signos contiguos.

Definición
Llamada
Signo que se coloca para llamar la atención e indicar la ubicación de un error.
En el momento de utilizar dichos signos de corrección se debe ser muy perspicaz, marcando siempre la palabra o carácter dentro del texto y a su vez en el margen de la misma línea, siempre evitando que se repitan los signos de llamada dentro de una misma línea, para no equivocar al responsable de llevar a cabo dichos cambios.
Por su lado, también es fundamental indicar todas las correcciones, y no dar nunca nada por obvio, ya que, aunque nos pueda parecer evidente, hay que señalar la corrección, ya que no sabemos si la persona que va a realizar dichas correcciones sabe o no sobre ortotipografía.

Actividades
3.Diferencie entre signo y símbolo.
4.Ponga un ejemplo de ambos.
Dependiendo de su uso, los signos pueden clasificarse en signos generales y signos de indicación tipológica.
5.1.Signos generales
Entre los signos generales, se puede diferenciar entre los siguientes:
Signos de llamada.
Signos de supresión.
Signos de separación.
Signos de unión.
Signos de transposición de letras y números.
Signos de anulación de corrección marcada.
Signos de llamada
Su fin es realizar una llamada de atención acerca de la corrección que se ha de llevar a cabo, siendo el corrector libre para crearlos, siempre y cuando se indique o marque en el margen junto al signo indicativo. Por su parte, se ha de evitar que se repitan en una misma línea, a menos que sea para señalar una misma corrección.

Signos de supresión
De letras y números, han de colocarse siempre junto al signo de llamada ubicado al margen, a su derecha. Se llaman dele, que proviene de la palabra latina deletum: eliminar o borrar.

Signos de separación
De letras y líneas, deben acompañar a la llamada en el margen. Si la separación alude al interlineado, se debe señalar la cantidad de líneas o puntos que se deben agregar, siempre junto al signo pertinente.


Definición
Interlineado
Se refiere a la distancia o separación que hay entre una línea y otra.
Signos de unión
De letras y líneas, son signos que siempre acompañan a la llamada. Como en el caso anterior, si la separación alude al interlineado, se deberá indicar junto al signo correspondiente la cantidad de líneas o puntos que deberán agregar.

Signos de transposición de letras y números
Indican que las líneas, palabras o letras están cambiadas de lugar, describiendo de forma clara la situación y siendo muy fáciles de deducir.

Signos de anulación de corrección marcada
Utilizados para rectificar una mala corrección que se haya realizado, subrayándola con una línea de puntos e indicándolo en el margen unido al signo que se ha anulado.

5.2.Signos de indicación tipológica
Son signos que se refieren a aquellas operaciones de cambio del estilo del texto. Indican el tipo de operación tipográfica que se ha de realizar.
Signo de cursiva
Indica que las palabras, frases o párrafos que se marcan han de escribirse con este estilo. Se subrayará la palabra, frase o párrafo que ha de ir en este estilo y se indicará con la abreviatura de cursiva en el margen.

En el caso de ir todo el párrafo en cursiva, se marcará de la siguiente forma.


Actividades
5.Corrija el siguiente párrafo con los signos de llamada que crea convenientes.
Un ni ño fueel otro día a clase sin sus libros y su profesoraa le rega ñó. ¡Pobre niño que se quedó solito castiigado!.
6.Explique por qué considera que es necesaria la corrección de textos.
Signo de redonda
Indica que aquellas palabras, letras o párrafos que se encuentran escritos en otro estilo se deben escribir en este estilo, por lo que se rodean con un círculo, indicándose en el margen mediante la abreviatura de redonda.

Signo de versalita
Indica que la palabra o palabras señaladas tienen que escribirse con este estilo, por lo que se marcarán subrayándose con dos líneas paralelas, indicándose por su parte en el margen con la sigla de versalita.

Signo de mayúscula
Indica que la palabra o palabras señaladas tienen que escribirse con este estilo, por lo que se marcarán subrayándose con tres líneas paralelas, indicándose por su parte en el margen con la abreviatura de caja alta.


Definición
Marcar
Señalar algo con signos caracterizadores.
Signo de minúscula
Indica que la palabra o palabras señaladas tienen que escribirse en minúscula si aparecieran en mayúscula, señalándose con un círculo alrededor de la misma y en el margen con la sigla de caja baja.

Signo de negrita
Indica que las palabras, frases o párrafos que se marcan han de escribirse con este estilo. Se subrayará la palabra, frase o párrafo que ha de ir en este estilo con una línea ondulada y se indicará con la abreviatura de negrita en el margen.
