Spurgeon y la Vida Cristiana

Text
Read preview
Mark as finished
How to read the book after purchase
Spurgeon y la Vida Cristiana
Font:Smaller АаLarger Aa

“Como bautista evangélico que comparte con Charles Spurgeon la misma comprensión de la salvación, naturalmente recibí gustoso este excelente estudio sobre la célebre teología del predicador y cómo esta se aplica a la vida cristiana. Pero también concuerdo con el profundo interés de Michael Reeves por que Spurgeon sea leído por un público mucho más amplio que sus correligionarios. Responsable de un auténtico torrente de palabras, la mayoría de las cuales permanecen impresas una docena de décadas después de su muerte, él es uno de los grandes autores cristianos del siglo XIX. Y es justo, por lo tanto, que sea conocido y leído por esa amplia audiencia de evangélicos que aman a su Salvador. Este libro es un magnífico lugar para comenzar: un refrigerio preliminar extraído de los profundos pozos de Spurgeon—justo lo que se necesita en nuestro día”.

Michael A. G. Haykin, Profesor de Historia de la Iglesia y Espiritualidad Bíblica, The Southern Baptist Theological Seminary

“Pregunta a las personas qué es lo primero que se les viene a la mente cuando escuchan el nombre de Charles Spurgeon, e invariablemente responderán con algo acerca de la predicación. En efecto, Spurgeon es ampliamente considerado ‘El Príncipe de los Predicadores’, y se lo merece. Pero es tan estrechamente asociado con la predicación poderosa que muchos no se dan cuenta de lo eminentemente piadoso que era. Sí, Spurgeon pastoreó la iglesia evangélica más grande en el mundo del siglo XIX. Sí, sus sermones recopilados se extienden a más de sesenta y tres volúmenes gruesos, sermones que continúan vendiéndose bien hoy. Sí, su fama como predicador hizo de Spurgeon el nombre más famoso en la cristiandad durante su vida. Pero debería ser igualmente conocido como un hombre de una piedad profunda y una vida cristiana dinámica. Afortunadamente, Michael Reeves ayuda a rectificar el desequilibrio con respecto a la reputación de Spurgeon con su libro Spurgeon y la vida cristiana. Con una excelente investigación y una escritura sensacional, demuestra cómo Spurgeon—en la salud y en la enfermedad, en el éxito y en la tragedia, en el ojo público y en el hogar—buscó vivir una vida centrada en Cristo de acuerdo con la Biblia. Sin importar si esta es tu introducción a Spurgeon o si ha sido tu héroe durante décadas, serás alentado por este libro”.

Donald S. Whitney , Decano Asociado y Profesor de Espiritualidad Bíblica, Escuela de Teología, The Southern Baptist Theological Seminary; autor, Disciplinas Espirituales para la Vida Cristiana y Orando la Biblia

“Con pinceladas cuidadosas y precisas, Michael Reeves nos pinta un retrato tridimensional del predicador y nos deja cantando con Helmut Thielicke, ‘Vende todo lo que tienes y compra Spurgeon’”.

Christian T. George , Curador, La Biblioteca de Spurgeon; Profesor Asistente de Teología Histórica, Midwestern Baptist Theological Seminary; editor, Los Sermones Perdidos de C. H. Spurgeon



MICHAEL REEVES

Publicado Por:

Publicaciones Faro de GraciaP.O. Box 1043 Graham, NC 1043 www.farodegracia.org

ISBN 978-1-629462-20-2

Agradecemos el permiso y la ayuda brindada por Crossway para traducir e imprimir este libro, Spurgeon on Christian Life, Alive in Christ al español.

Copyright © 2014 by Michael Reeves Published by Crosswaya publishing ministry of Good News Publishers Wheaton, Illinois 60187, U.S.A. This edition published by arrangement with Crossway. All Rights reserved.

©2019 Publicaciones Faro de Gracia.Traducción al español realizada por Giancarlo Montemayor; redacción por Paula Bautista Rodriguez; diseño de la portada y las páginas por Benjamin Hernandez, Enjoy Media. Todos los Derechos Reservados.

Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada en un sistema de recuperación de datos o transmitida en cualquier forma o por cualquier medio—electrónico, mecánico, fotocopiado, grabación o cualquier otro— excepto por breves citas en revistas impresas, sin permiso previo del editor.

©Las citas bíblicas son tomadas de la Versión Reina-Valera ©1960, Sociedades Bíblicas en América Latina. © renovada 1988, Sociedades Bíblicas Unidas, a menos que sea notado como otra versión.

Utilizado con permiso.

Para John y Joan,

con el más profundo amor y gratitud

por el mejor regalo que tengo en la tierra.

Contenido

PREFACIO DE LA SERIE

ABREVIATURAS

INTRODUCCIÓN

PARTE I CHARLES SPURGEON

CAPÍTULO 1 UN HOMBRE LLENO DE VIDA

PARTE 2 CRISTO EN EL CENTRO

CAPÍTULO 2 CRISTO Y LA BIBLIA

CAPÍTULO 3 PURITANISMO, CALVINISMO Y CRISTO

CAPÍTULO 4 CRISTO Y LA PREDICACIÓN

PARTE 3 EL NUEVO NACIMIENTO

CAPÍTULO 5 NUEVO NACIMIENTO Y BAUTISMO

CAPÍTULO 6 EL PECADO HUMANO Y LA GRACIA DE DIOS

CAPÍTULO 7 LA CRUZ Y EL NUEVO NACIMIENTO

PARTE 4 LA VIDA NUEVA

CAPÍTULO 8 EL ESPÍRITU SANTO Y LA SANTIFICACIÓN

CAPÍTULO 9 ORACIÓN

CAPÍTULO 10 EL EJÉRCITO PEREGRINO

CAPÍTULO 11 SUFRIMIENTO Y DEPRESIÓN

CAPÍTULO 12 GLORIA FINAL

PREFACIO DE LA SERIE

Algunos podrán pensar que somos unos malcriados. Vivimos en una época en que los cristianos contamos con una gran cantidad de recursos significativos para la vida cristiana. Tenemos fácil acceso a libros, series en DVD, material de Internet y seminarios, todos dirigidos a animarnos en nuestro caminar diario con Cristo. Los laicos, la gente que se sienta en los bancos de nuestras iglesias, tienen a su disposición más información de lo que los estudiosos del pasado hubieran podido imaginar.

Sin embargo, a pesar de esa abundancia, nos falta algo. En general, nos faltan las perspectivas del pasado, de un tiempo y un lugar que no sea el nuestro. Dicho de otra manera, tenemos tanta riqueza en nuestro horizonte actual que tendemos a no mirar a los horizontes del pasado.

Y eso es triste, especialmente cuando se trata de aprender sobre el discipulado y de ponerlo en práctica. Es como vivir en una mansión y elegir vivir solamente en una habitación. Esta serie te invita a explorar las demás habitaciones.

Conforme vayamos explorando, visitaremos lugares y épocas diferentes de las nuestras. Veremos distintos modelos, perspectivas y puntos de interés. Esta serie no pretende que estos modelos se copien sin criterio, ni que estas figuras del pasado sean subidas a un pedestal como una raza de súper-cristianos. Lo que sí pretende es ayudarnos en el presente a escuchar el pasado. Creemos que hay sabiduría en los últimos veinte siglos de la iglesia, sabiduría para vivir la vida cristiana.

Stephen J. Nichols y Justin Taylor

ABREVIATURAS


ARM C. H. Spurgeon, Un Ministerio Completo: Dirigido a Ministros y Alumnos (Londres: Passmore & Alabaster, 1900)
Autobiografía, 1 Autobiografía de C. H. Spurgeon, Compilado de su Diario, Cartas y Registros, por su Esposa y su Secretario Privado, 1834–1854, vol. 1 (Chicago: Curts & Jennings, 1898)
Autobiografía, 2 Autobiografía de C. H. Spurgeon, Compilado de su Diario, Cartas y Registros, por su Esposa y su Secretario Privado, 1854–1860, vol. 2 (Nueva York: Fleming H. Revell, 1899)
Autobiografía, 3 Autobiografía de C. H. Spurgeon, Compilado de su Diario, Cartas y Registros, por su Esposa y su Secretario Privado, 1856–1878, vol. 3 (Chicago: Curts & Jennings, 1899)
Autobiografía, 4 Autobiografía de C. H. Spurgeon, Compilado de su Diario, Cartas y Registros, por su Esposa y su Secretario Privado, 1878–1892, vol. 4 (Nueva York: Fleming H. Revell, 1900)
Discursos, 1 C. H. Spurgeon, Discursos a Mis Alumnos, vol. 1, Una Selección de Conferencias dadas a los Estudiantes del Colegio para Pastores, Tabernáculo Metropolitano (Londres: Passmore & Alabaster, 1875)
Discursos, 2 C. H. Spurgeon, Discursos a Mis Alumnos, vol. 2, Conferencias dadas a los Estudiantes del Colegio para Pastores, Tabernáculo Metropolitano (Nueva York: Robert Carter and Brothers, 1889)
Discursos, 3 C. H. Spurgeon, Discursos a Mis Estudiantes, vol. 3, El Arte de la Ilustración; Conferencias Dadas a los Estudiantes del Colegio para Pastores, Tabernáculo Metropolitano (Londres: Passmore & Alabaster, 1905)
Discursos, 4 C. H. Spurgeon, Discursos a Mis Estudiantes, vol. 4, Comentando y Comentarios; Conferencias Dadas a los Estudiantes del Colegio para Pastores, Tabernáculo Metropolitano (Nueva York: Sheldon & Co., 1876)
MTP C. H. Spurgeon, Sermones del Pulpito Tabernáculo Metropolitano, 63 volúmenes. (Londres: Passmore & Alabaster, 1855–1917)
NPSP C. H. Spurgeon, Los Sermones del Pulpito de New Park Street, 6 volúmenes. (Londres: Passmore & Alabaster, 1855–1860)
S&T [año] C. H. Spurgeon, The Sword and Trowel [La Espada y el Palustre] (Londres: Passmore & Alabaster, 1865–1891)

INTRODUCCIÓN

Las multitudes se alineaban en las calles, con la esperanza de echar un vistazo al ataúd de madera de olivo mientras atravesaba las calles del sur de Londres. Sobre el ataúd había una gran Biblia para púlpito abierta en Isaías 45:22: “Mirad a mí, y sed salvos, todos los términos de la tierra”. Era el jueves 11 de febrero de 1892, y el cuerpo de Charles Haddon Spurgeon estaba siendo llevado para el entierro. Dieciocho años antes, Spurgeon había imaginado la escena desde su púlpito:

 

Dentro de poco, habrá una muchedumbre de personas en las calles. Me parece escuchar a alguien preguntar, “¿Qué están esperando todas estas personas?” “¿No lo sabes? Él será enterrado hoy”. “¿Y quién es él?” “Es Spurgeon”. “¿Qué? ¿El hombre que predicaba en el Tabernáculo?” “Sí; él será enterrado hoy”. Eso sucederá muy pronto; y cuando vean que mi ataúd es llevado a la tumba silenciosa, me gustaría que cada uno de ustedes, ya sea que se hayan convertido o no, sean constreñidos a decir, “Nos instó fervientemente, en un lenguaje simple y llano, a no dejar de lado la consideración de las cosas eternas. Él nos suplicó que miráramos a Cristo”.1

“Mirad a mí, y sed salvos, todos los términos de la tierra”: En enero de 1850, esas habían sido las palabras que mostraron a Spurgeon el camino de la salvación por primera vez.

Había estado pensando que tendría que hacer cincuenta cosas, pero cuando escuché esa palabra, “¡Mirad!”, ¡Qué palabra más encantadora me pareció! ¡Oh! Miré hasta casi desgastar mis ojos. Inmediatamente la nube desapareció, la oscuridad se disipó, y en ese momento vi el sol; y podría haberme levantado en ese instante, y cantado con el más entusiasta de ellos, de la preciosa sangre de Cristo, y de la fe simple que le mira solo a Él.2

Por cuarenta y dos años, desde su conversión hasta su muerte, el mirar a Cristo crucificado en favor de la vida fue el referente para la propia vida y ministerio de Spurgeon. Al haber encontrado él mismo vida nueva en Cristo, dedicó su tiempo a suplicar a todos los demás: “miren a Cristo”.

Una teología centrada en Cristo

Este es un libro acerca de la teología de Spurgeon sobre la vida cristiana, y esas eran las preocupaciones que estaban en el corazón de la misma. La teología de Spurgeon estaba completamente centrada en Cristo y conformada a Cristo; y él insistía igualmente en la necesidad vital del nuevo nacimiento. La vida cristiana es una nueva vida en Cristo, dada por el Espíritu y ganada por la sangre de Jesús derramada en la cruz. La de Spurgeon era, por lo tanto, una teología centrada en la cruz y conformada a la cruz, ya que la cruz era “la hora” de la glorificación de Cristo (Juan 12:23-24), el lugar donde Cristo fue y es exaltado, el único mensaje capaz de volcar los corazones de hombres y mujeres que, de lo contrario, están esclavizados al pecado. Junto con Isaías 45:22, uno de los versículos bíblicos favoritos de Spurgeon era Juan 12:32: “Y yo, si fuere levantado de la tierra, a todos atraeré a mí mismo”.

Algunas veces Spurgeon habló de la gloria de Dios como su “principal” o “gran” objetivo, pero eso de ninguna manera atenuaba su enfoque en Cristo o su insistencia en la importancia del nuevo nacimiento. “La gloria de Dios es nuestro objetivo principal y tratamos de conseguirlo al buscar la edificación de los santos y la salvación de los pecadores”, explicó.3 “Nuestro gran objetivo de glorificar a Dios... será principalmente alcanzado al ganar almas”.4 En otras palabras, como él lo veía, la gloria de Dios se muestra y se ve más claramente cuando Dios se entrega a Sí mismo por medio de Cristo. Dios se glorifica a Sí mismo al dar misericordiosamente a los pecadores Su propia vida abundante en Cristo a través del Espíritu.

Lo que he intentado aquí es permitir que la teología de la vida cristiana de Spurgeon dé forma a la estructura misma—así como el contenido—de este libro. Este no es un análisis exhaustivo de toda la teología de Spurgeon, ni es una biografía, aunque debería ayudar a los lectores a conocer tanto al hombre como los rasgos generales de su teología. Comenzaremos con una mirada al hombre mismo, para ver cómo vivió y encarnó su propia teología. No es algo tan grande como un intento de mini biografía—esta es más una introducción personal. Porque en el hombre mismo, tan lleno de vida, vemos no solo una personalidad única sino un ejemplo y personificación de la vida que se puede encontrar y disfrutar en Cristo. Spurgeon vivió concretamente su creencia de que la vida cristiana no es una existencia aburrida y etérea en un plano superior e invisible. Es ser más completo, más humano—más brillante, más involucrado y más vivo. Por eso animaría a sus estudiantes:

Trabajen para estar vivos en todos sus deberes... Hermanos, debemos tener vida en abundancia, cada uno de nosotros, y esta debe fluir hacia todos los deberes de nuestro oficio: la vida espiritual cálida debe manifestarse en la oración, en el canto, en la predicación e incluso al estrechar la mano y saludar después del servicio... Sean llenos de vida en todo momento, y permitan que esa vida se vea en su conversación ordinaria.5

Luego, después de observar al hombre mismo, consideraremos el incesante Cristo-centrismo de su teología y predicación. Después de eso, pasaremos a su énfasis en (y entendimiento de) el nuevo nacimiento antes de que nos dirijamos finalmente a cómo veía él la vida cristiana. Y en el mismo centro de todo esto habrá un capítulo dedicado a su teología de la cruz, ese trono de Cristo empapado en sangre y el medio para darnos vida.

Hay algo más que he querido que este libro haga: permitir que Spurgeon hable y ministre a los lectores directamente. En mi propia experiencia, generalmente encuentro que leer a Spurgeon es como respirar grandes bocanadas de aire puro: es vigorizante, refrescante y estimulante. Quiero, por lo tanto, tratar de hacerme escaso y permitir que Spurgeon mismo salte a los lectores.

Y tengo una esperanza para este libro: que a través de él los sermones y escritos de Spurgeon puedan ser leídos por muchos. Spurgeon es, de manera comprensible y con toda razón, un héroe bautista. Sin embargo, ciento veinticinco años después de su muerte, su verdadera influencia aún permanece en gran medida limitada a los círculos bautistas. En otros lugares, tiende a ser tratado como poco más que una reserva de proverbios deliciosos pero desconectados. Esto, me parece, no debería ser así. Aunque comparto la mayor parte de la teología de Spurgeon y muchos de sus intereses, y me crié a pocos pasos de la casa de infancia de Spurgeon, soy anglicano. Spurgeon dijo de hombres como yo, “No puedo explicar... cómo es que estos hombres de la Iglesia de Inglaterra están tan apegados a mí. He dicho algunas cosas muy severas sobre su Iglesia y, sin embargo, tengo muchos amigos devotos entre ellos”.6 Sí, muchos de nosotros que no somos bautistas somos sus amigos. Pero no los suficientes. Y así como Lutero no debería encerrarse solo entre los luteranos, ni Owen entre los congregacionalistas, Spurgeon debería ser disfrutado por todos. Él ofrece una teología firmemente bíblica y completamente integral de la vida cristiana que merece ser leída por todos—y todavía más por el puro entusiasmo con que lo dice.

¿Spurgeon el teólogo?

Y, sin embargo, ¿Fue Spurgeon realmente un teólogo? Sin duda, fue un predicador grande e influyente. En persona, él predicaba hasta trece veces por semana, reunió a la iglesia más grande de su época y podía hacerse oír en una multitud de veintitrés mil personas (sin amplificación). En forma impresa, publicó unos dieciocho millones de palabras, vendiendo más de cincuenta y seis millones de copias de sus sermones en casi cuarenta idiomas durante su vida. Pero nada de eso es lo mismo que decir que era un teólogo. De hecho, algunos antagonistas insistieron categóricamente en que no lo era. Según el Decano de Ripon, quien se enfrentó con Spurgeon por la cuestión del bautismo, Spurgeon “es digno de lástima, porque su total falta de conocimiento de la literatura teológica lo deja completamente incapacitado para la resolución de una pregunta así, que es una pregunta, no de mera doctrina, sino de lo que puede llamarse teología histórica”.7

Con tales afirmaciones hechas acerca de Spurgeon, muchos se sorprendieron silenciosamente en 1964 cuando el eminente teólogo luterano Helmut Thielicke escribió su Encuentro con Spurgeon, una obra en la que elogió a Spurgeon en los términos más cálidos. Se preguntaban si en realidad un predicador victoriano autodidacta era digno de la atención del rector de la Universidad de Hamburgo. Fue el comienzo de un cambio que Spurgeon parece haber previsto: “Por mi parte”, había escrito, “estoy dispuesto a ser comido por los perros durante los próximos cincuenta años; pero el futuro más distante me ha de reivindicar”.8

Más que nada, lo que ha empujado a la gente aquí es la pura lucidez de su estilo. Escribió y habló con una prosa tan clara que podría confundirse fácilmente con una simplicidad superficial. Pero Spurgeon sabía que pensar en la dificultad de estilo como un indicador real de la profundidad de la sustancia es solo el error de los intelectualmente orgullosos.

Hermanos, deberíamos cultivar un estilo claro. Cuando un hombre no me hace entender a qué se refiere, es porque él mismo no sabe a qué se refiere... Si miras hacia un pozo, si está vacío, parecerá ser muy profundo; pero si hay agua en él, verás su brillo. Creo que muchos predicadores “profundos” son así simplemente porque son como pozos secos sin nada en ellos, excepto hojas en descomposición, unas pocas piedras y tal vez un gato muerto o dos. Si hay agua viva en tu predicación, puede que sea muy profunda, pero la luz de la verdad le dará claridad.9

En efecto, él creía que tal claridad de expresión es parte de la humildad semejante a la de Cristo a la que todos los teólogos y ministros de la Palabra son llamados.

Algunos nos impresionarían por su profundidad de pensamiento, cuando es simplemente un amor por las palabras grandes. Ocultar cosas claras en oraciones oscuras, es deporte en lugar de servicio a Dios. Si amas a los hombres más, amarás las frases menos. ¿Cómo solía hablarte tu madre cuando eras un niño? ¡Eso! no me digas. No lo imprimas. Nunca serán aptas para el oído público. Las cosas que ella solía decirte eran infantiles, y aún antes, para bebés. ¿Por qué hablaba ella así, porque era una mujer muy razonable? Porque ella te amaba. Hay una especie de tutoyage, como lo llaman los franceses, en el que el amor se deleita.10

Casi igual de fulminante para su reputación como teólogo fue su negativa a entretenerse en especulaciones o pasar tiempo en asuntos periféricos. “La especulación”, declaró, “es un índice de la pobreza espiritual del hombre que se rinde a ella”.11 Ahora bien, él era ciertamente un hombre de amplios intereses, pero vivía con tal sentido de urgencia y con tal convicción de la suficiencia de Cristo que la necesidad de predicar a Cristo crucificado tendía a prevalecer sobre las Escrituras oscuras o doctrinas inusuales.

 

Ciertamente, hay suficiente en el evangelio para cualquier hombre, suficiente para llenar cualquier vida, para absorber todo nuestro pensamiento, emoción, deseo y energía, sí, infinitamente más que lo que el cristiano más experimentado y el maestro más inteligente será capaz de extraer. Si nuestro Maestro continuó en Su único tema, podemos hacer lo mismo sabiamente, y si alguno dice que somos estrechos, disfrutemos de esa bendita estrechez que lleva a los hombres al camino angosto. Si alguno nos denuncia como reducidos en nuestras ideas, y encerrados en un conjunto de verdades, regocijémonos de estar encerrados con Cristo, y considerémoslo el verdadero engrandecimiento de nuestras mentes.12

Él es tan glorioso, que únicamente el Dios infinito tiene pleno conocimiento de Él, por lo tanto, no habrá límite para nuestro estudio, o estrechez en nuestra línea de pensamiento, si hacemos de nuestro Señor el gran objeto de todos nuestros pensamientos e investigaciones.13

Con todo, Spurgeon era, de forma bastante consciente, un teólogo. Ávido en su estudio bíblico, teológico y lingüístico, creía que cada predicador debería ser un teólogo, porque solo la teología robusta y carnosa tiene el valor nutricional para alimentar y hacer crecer cristianos robustos e iglesias robustas.14

Algunos predicadores parecen tener miedo de que sus sermones sean demasiado ricos en doctrina, y dañen así las digestiones espirituales de sus oyentes. El miedo es superfluo...Esta no es una época teológica, y por lo tanto se queja ante la enseñanza doctrinal sana, sobre el principio de que la ignorancia desprecia la sabiduría. Los gloriosos gigantes de la era puritana se alimentaron de algo mejor que las cremas batidas y pasteles que ahora están tan de moda.15

Por eso, aunque no era un innovador teológico, trató de evitar la superficialidad en teología justamente con el mismo entusiasmo con que evitó la oscuridad en la comunicación.

La idea de que solo tenemos que clamar, “Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo”, y repetir para siempre las mismas simplicidades, será fatal para un ministerio continuo sobre un pueblo si intentamos llevarla a cabo. El grupo de evangélicos en la Iglesia de Inglaterra fue una vez supremo; pero perdió mucho poder debido a la debilidad de su pensamiento, y su evidente creencia en que las trivialidades piadosas podrían captar la atención de Inglaterra.16

Esa combinación de inquietudes, por la profundidad teológica con sencillez de expresión, hizo de Spurgeon un teólogo de mentalidad pastoral preeminente. Él quería ser tanto fiel a Dios como entendido por las personas. Eso, seguramente, es una perspectiva semejante a la de Cristo y saludable para cualquier teólogo. Y es por esa razón que él es un pensador tan gratificante y refrescante.