Encuadernación industrial de tapa dura. ARGC0110

Text
Read preview
Mark as finished
How to read the book after purchase
Encuadernación industrial de tapa dura. ARGC0110
Font:Smaller АаLarger Aa


Encuadernación industrial de tapa dura. ARGC0110 Mª del Mar Redondo Diéguez

ic editorial

Encuadernación industrial de tapa dura. ARGC0110

Autora: Mª del Mar Redondo Diéguez

1ª Edición

© IC Editorial, 2013

Editado por: IC Editorial

C.I.F.: B-92.041.839

Avda. El Romeral, 2. Polígono Industrial de Antequera

29200 ANTEQUERA, Málaga

Teléfono: 952 70 60 04

Fax: 952 84 55 03

Correo electrónico: iceditorial@iceditorial.com

Internet: www.iceditorial.com

IC Editorial ha puesto el máximo empeño en ofrecer una información completa y precisa. Sin embargo, no asume ninguna responsabilidad derivada de su uso, ni tampoco la violación de patentes ni otros derechos de terceras partes que pudieran ocurrir. Mediante esta publicación se pretende proporcionar unos conocimientos precisos y acreditados sobre el tema tratado. Su venta no supone para IC Editorial ninguna forma de asistencia legal, administrativa ni de ningún otro tipo.

Reservados todos los derechos de publicación en cualquier idioma.

Según el Código Penal vigente ninguna parte de este o cualquier otro libro puede ser reproducida, grabada en alguno de los sistemas de almacenamiento existentes o transmitida por cualquier procedimiento, ya sea electrónico, mecánico, reprográfico, magnético o cualquier otro, sin autorización previa y por escrito de INNOVACIÓN Y CUALIFICACIÓN, S. L.; su contenido está protegido por la Ley vigente que establece penas de prisión y/o multas a quienes intencionadamente reprodujeren o plagiaren, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica.

ISBN: 978-84-16067-69-5

Nota de la editorial: IC Editorial pertenece a Innovación y Cualificación S. L.

Presentación del manual

El Certificado de Profesionalidad es el instrumento de acreditación, en el ámbito de la Administración laboral, de las cualificaciones profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales adquiridas a través de procesos formativos o del proceso de reconocimiento de la experiencia laboral y de vías no formales de formación.

El elemento mínimo acreditable es la Unidad de Competencia. La suma de las acreditaciones de las unidades de competencia conforma la acreditación de la competencia general.

Una Unidad de Competencia se define como una agrupación de tareas productivas específica que realiza el profesional. Las diferentes unidades de competencia de un certificado de profesionalidad conforman la Competencia General, definiendo el conjunto de conocimientos y capacidades que permiten el ejercicio de una actividad profesional determinada.

Cada Unidad de Competencia lleva asociado un Módulo Formativo, donde se describe la formación necesaria para adquirir esa Unidad de Competencia, pudiendo dividirse en Unidades Formativas.

El presente manual desarrolla la Unidad Formativa UF1379: Encuadernación industrial de tapa dura,

perteneciente al Módulo Formativo MF1351_2: Encuadernación industrial en líneas de rustica y tapa dura,

asociado a la unidad de competencia UC1351_2: Efectuar la encuadernación industrial en líneas de rústica y tapa dura,

del Certificado de Profesionalidad Operaciones de encuadernación industrial en rústica y tapa dura.

Índice

Portada

Título

Copyright

Presentación

Índice

Capítulo 1 Preparación de las líneas de encuadernación industrial en tapa dura

1. Introducción

2. Elementos de las máquinas de encuadernación en tapa dura

3. Regulación y ajuste de los dispositivos de alimentación y salida. Marcador de bloque o de tripa, alimentación de tapas. Sistema de apilado y salida

4. Regulación y ajuste de los dispositivos de corte y enlomado

5. Regulación y ajuste del módulo de metido en tapas y finalización

6. Mantenimiento de primer nivel

7. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 2 Proceso de encuadernación industrial en tapa dura

1. Introducción

2. Procedimientos de encuadernación en tapa dura. Lomo recto y lomo redondeado

3. Líneas de encuadernación en tapa dura

4. Coordinación de equipos en encuadernación en tapa dura

5. Control de calidad en el proceso de encuadernación de tapa dura. Procedimientos y parámetros de control

6. Normas de seguridad, salud y protección ambiental vinculadas al proceso de encuadernación en líneas de tapa dura

7. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 3 Control de calidad en el proceso de encuadernación industrial de tapa dura

1. Introducción

2. Control de calidad en el proceso

3. Muestreo

4. Diferentes no conformidades propias de la encuadernación industrial en tapa dura

5. Defectos propios del sistema

6. Registro de no conformidades

7. Acciones correctivas ante no conformidades

8. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 4 Seguridad, salud y protección ambiental en el proceso de encuadernación industrial en tapa dura

1. Introducción

2. Elementos de riesgo en las máquinas de encuadernación industrial en tapa dura

3. Planes y normas de seguridad, salud y protección ambiental en el proceso de encuadernación industrial en tapa dura

4. Equipos de Protección Individual para las máquinas de encuadernación industrial en tapa dura

5. Acciones preventivas en materia de seguridad, salud y protección ambiental en el proceso de encuadernación industrial en tapa dura

6. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Bibliografía

Capítulo 1
Preparación de las líneas de encuadernación industrial en tapa dura
1. Introducción

La encuadernación de tapa dura es un tipo de encuadernación en la que el libro, bien sea cosido o encolado, está forrado por una cubierta rígida de cartón que se pega al lomo.

Esta recubre el libro en sus superficies exteriores, quedando los planos interiores de las tapas forrados con papel y encolados a la parte interior del lomo (la cual no está visible debido a que está tapada por el lomo de la cubierta en las superficies exteriores). Se realiza en tela, aunque también se puede encontrar en papel.

 

Para realizar la encuadernación es necesario conocer el formato del libro, ya que el tamaño del cartón variará dependiendo del tamaño del formato, así como la tela para la cubierta del lomo.

La encuadernación de tapa dura, también es conocida como encuadernación cartoné, proveniente del francés cartonée (encartonada).

Para realizar este proceso de postimpresión es necesario conocer la maquinaria de encuadernación, así como la regulación de los dispositivos de alimentación y salida.

También es necesario distinguir las operaciones de mantenimiento de primer nivel de este tipo de maquinaria para poder realizar un trabajo con un acabado profesional y así poder solventar posibles deficiencias en el proceso de encuadernación en el trabajo cotidiano.

2. Elementos de las máquinas de encuadernación en tapa dura

Antes de centrarse en el proceso de encuadernación de tapa dura, así como en los elementos que componen su maquinaria, es preciso que se conozcan los diferentes tipos de encuadernación existentes en el mercado de las artes gráficas para saber cuál es el punto de partida dentro del proceso de postimpresión.

2.1. Tipos de encuadernación

Los tipos de encuadernación más comunes se muestran a continuación.

Encuadernación rústica

También es conocida como encuadernación de tapa blanda. En este caso el libro se cose o encola y se forra con una cubierta de cartón no rígida pegada al lomo. Este tipo de encuadernación se realiza para ediciones económicas, abaratando el coste del producto aún más si las hojas se encolan en vez de ser cosidas.

El papel que se utiliza para imprimir el contenido del libro suele ser de edición, es decir, de menor calidad que el tipo de papel que se utiliza en la impresión de libros con encuadernación de tapa dura.

Este tipo de encuadernación se encuentra generalmente en ediciones de libros de bolsillo y libros de cómics.


Encuadernación rústica

Encuadernación térmica

Este tipo de encuadernación está orientada al uso en empresas de reprografía preferentemente. Se realiza a través de una encuadernadora térmica y unos consumibles preengomados. Este tipo de consumible es una especie de carpetilla en la que se insertan las hojas a encuadernar colocándose todo el bloque en la máquina. Esta se calienta y hace que la carpetilla y las hojas se adhieran. Dependiendo del modelo de máquina se pueden llegar a encuadernar hasta 300 hojas por hora aproximadamente.


Encuadernadora térmica


Nota

Este tipo de encuadernación también está orientada al uso doméstico y a oficinas.

Encuadernación en piel

Este tipo de encuadernación es una exquisita técnica en la que se convierte una piel, generalmente vacuna o caprina, en una artística cubierta para libro. En la actualidad no se utiliza mucho debido a los pocos talleres especializados en este arte, los altos costes de la encuadernación en sí, y porque es un trabajo prácticamente artesanal. Este tipo de encuadernación es usual en biblias.


Encuadernación en piel

Encuadernación en espiral

Este método de encuadernación es el más económico que existe en el mercado. Consiste en colocar las hojas formando bloques, hacer una fila de agujeros en el lomo y pasar una espiral de alambre o plástico por los orificios.

Es muy usual en cuadernos o libretas.


Encuadernación en espiral

Encuadernación alzada

Esta técnica tiene como característica principal que todas las páginas están montadas unas sobre otras, creando de esta manera el orden que se le quiere dar a la revista, cuadernillo o pliego que formará parte de la publicación.

Generalmente van cosidos con alambre. Los pliegos o cuadernillos se pueden alzar de forma manual o de forma automática con una máquina denominada alzadora.

Finalmente son grapados por el borde.


Alzadora

Encuadernación con taladro

Este tipo de encuadernación se realiza perforando el lomo verticalmente con brocas delgadas, siguiendo una secuencia uniforme para su posterior cosido vertical. El material más usual para su cosido es el nylon, ya que de esta forma se le da mayor durabilidad. Esto evita que el libro se deshoje o se quiebre al abrirlo.


Taladradora eléctrica

Encuadernación cartoné o de tapa dura

En la encuadernación cartoné o de tapa dura el libro es cosido o engomado y cubierto con una hoja de cartón rígida pegada al lomo. Los planos interiores de la tapa se recubren de papel y la parte interior del lomo puede ser de papel o tela.


Encuadernación tapa dura


Actividades

1. Elaborar un esquema de los diferentes sistemas de encuadernación.

2. Explicar por qué es poco usual la encuadernación en piel.

2.2. Maquinaria

La maquinaria usada para la encuadernación es la que se describe a continuación.

Alimentador de tripas (bloques)

El alimentador de tripas de libros introduce bloques de libros cosidos o encolados de un grosor que puede oscilar entre 2 y 80 mm (según modelo) en el canal vertical de la transferencia a la encuadernadora.

Si se introducen los bloques en una encuadernadora rústica es posible añadir previamente los bloques de libros de forma individual o para completar los paquetes de pliegos alzados.

La maquinaria alimentadora de tripas o bloques de libros viene equipada con ajustes de formato motorizado, lo cual hace que el ajuste del alimentador ser realice en un tiempo mínimo y esté listo para entrar en servicio, siendo un factor añadido para optimizar el proceso de producción.


Nota

El ajuste en formato motorizado se realiza gracias a la acción de un motor.

El transportador de bloques de libros puede alimentar desde la derecha automáticamente, o bien a través de un transportador de acumulación de paquetes. Los productos apilados en el marcador se transportan a continuación al canal de libros.


Alimentador de tripas (bloques)


Aplicación práctica

José Antonio trabaja en una empresa de encuadernación y le han encargado encuadernar 12.000 libros en tapa dura. Ahora mismo se encuentra realizando el proceso de colocar la tripa a los libros.

¿Tendrá José Antonio que realizar el ajuste individual de cada libro para colocar la tripa a cada uno de ellos?

SOLUCIÓN

José Antonio no tendrá que realizar el ajuste manual en el proceso de colocar la tripa puesto que, gracias al ajuste motorizado de la máquina, se realizará en un tiempo mínimo y será válido para toda la tirada.

Guillotina trilateral

La guillotina trilateral, como su propio nombre indica, realiza sus funciones por tres lados, es decir, por la cabeza, el corte y el lomo del libro, y sirve para cortar las tripas del libro al tamaño en el que se deba realizar el arte final.


Definición

Arte final En artes gráficas es el trabajo realizado por completo.

Dispone de tres cuchillas: la primera en ejecutar el corte es la cuchilla que realiza el corte del libro, y luego las otras dos cuchillas bajan a la vez cortando así la cabeza y el pie.


Este tipo de guillotina corta los tres lados del libro en un solo paso y se utiliza para redefinir libros y revistas. Para ello se coloca el libro con el lomo en el respaldo de la guillotina, se ajustan las cuchillas al tamaño final del libro, y en un solo paso se realizan los tres cortes finales, primeramente cortando la parte frontal, y posteriormente y al mismo tiempo, los laterales.

Los trenes de encuadernación de libros y revistas van dotados de sistemas de corte trilaterales.

Todas las publicaciones encuadernadas (cosidas en hilo, pegadas o cosidas en alambre) pasan por este sistema de corte.

La guillotina trilateral se compone de cuatro partes:

1 Alimentación.

2 Introducción.

3 Sección de corte.

4 Salida.


Guillotina trilateral

Alimentación

La alimentación acerca la cadena de libros desde el proceso previo a la guillotina. Normalmente es transportada por una cinta y se ajusta al formato automáticamente.

Introducción

En la introducción entra el libro por la parte del lomo mediante un transporte guiado para centrarlo lateralmente antes de proceder al presionado.


Introducción


Nota

El transporte guiado se realiza, como su nombre indica, mediante guías.

Sección de corte

En esta parte del proceso de guillotinado se realiza un corte secuencial mediante un grupo de tres cuchillas: una que realiza el corte de falda, y las otras dos en paralelo que ejecutan los cortes de la cabeza y el pie del libro.

Las cuchillas van sincronizadas y efectúan el corte contra listones.


Nota

Los listones sirven como guía para inmovilizar el libro con ayuda del pisón.

El pisón de la guillotina sirve para sujetar el libro en el momento del corte impidiendo de esta forma su movimiento.

 

Salida

La salida recoge el libro de la sección de corte y lo transporta mediante cintas hacia el exterior o hacia el siguiente proceso de encuadernación.


Salida


Actividades

3. Enumerar las partes básicas de un libro.

4. Elaborar un esquema de las partes de una guillotina trilateral y sus funciones.

Máquina de redondear y sacar cajo

Se llama cajo a la forma redondeada que adopta el lomo del libro en las encuadernaciones de tapa dura.

Las tripas de un libro que han sido unidas mediante costura o adhesivo se llaman cuerpo del libro. Antes de que el cuerpo del libro haya sido puesto entre las tapas puede ser tratado de varias formas. Estas se muestran a continuación.

Cuerpos del libro con lomo plano

Los cuerpos de libro de lomo plano tienen un tipo de encuadernación con cubiertas que se suelen realizar con un par de cartones recubiertos con tela para libros.

Los lomos de estos libros tienden a volverse cóncavos con el tiempo, por lo que para prevenir esta deficiencia pueden ser redondeados y sacar cajos.


Cuerpos de libro redondeados y con cajos

Redondear un lomo del cuerpo de un libro es el proceso por el cual el lomo se moldea en forma de arco, de manera que adopte la forma de una tercera parte de un círculo.

El proceso de redondear es el siguiente al cosido de las hojas. Para ello se aplica una capa muy fina del adhesivo y luego se moldea con una leve presión.


Sacar cajos es el proceso de modelar las tripas del libro de los bordes de cada lado del lomo del cuerpo del libro antes de forrar el lomo.

Al sacar cajos, los dobleces de cada cuadernillo se doblan del centro hacia izquierda o derecha de forma que se elaboren los pliegues en que se apoyarán las tapas.

Además de dejar espacio para las tapas, los cajos también distribuyen el incremento de grosor provocado por las costuras y ayuda a mantener el lomo curvo a través del tiempo.


El proceso de redondear y sacar cajos del lomo del libro se puede realizar de forma artesanal o industrial.

En la industria gráfica se encuentra la prensa de cajos. En este proceso se encola el lomo y se pega una tela para enlomar de forma que esta sobresalga por los costados.

Después de que se seque esta tela (entre 8 y 10 horas) cada lado del lomo se golpea con un martillo hacia abajo con objeto de darle forma.


Prensa tradicional de sacar cajos

Máquina de poner cinta

La máquina de colocar cinta de lectura tiene la función de insertar cintas de lectura bien extendidas en los bloques del libro.

Se puede encontrar como máquina individual o en línea dentro de las instalaciones del taller de encuadernación (entre la guillotina trilateral y la línea de libros).

El bloque de libros entra en esta máquina o bien pasa directamente desde la guillotina trilateral a través de un marcador de bloques de libros al canal de entrada.

Por medio de un sincronizador se conducen los bloques de libros a intervalos regulares hasta una cinta de levas de arrastradores por la que los bloques de libros con el lomo hacia abajo pasan por la máquina.

La cinta de lectura es retirada de una bobina, medida y cortada a tamaño y es conducida a la estación de inserción de cinta de lectura. Por medio de unos separadores de aire de soplado el libro se abre por dos puntas de forma suave y al mismo tiempo.

En la estación de inserción de la cinta de lectura se introduce un extremo de la misma a través de la primera abertura y se extiende desde el pie hasta la cabeza del bloque. Al mismo tiempo, el otro extremo de la cinta se introduce en el segundo punto abierto del bloque del libro. De este modo la cinta permanece protegida durante la siguiente operación de manipulado.

El extremo de la cinta que sobresale por la cabeza del bloque del libro, así como el saliente del encolado, es estirado hacia el bloque del libro. En la línea de libros se encolará la cinta de lectura al lomo del bloque del libro.

Es posible insertar cintas de lecturas en bloques sueltos de libros, por ejemplo, al producir libros de muestra. Los extremos de las cintas de lectura sintéticas se sueldan con el dispositivo de corte opcional y se protegen así de un futuro deshilachado.

Según el modelo de maquinaria que se esté utilizando se pueden insertar a la vez dos o tres cintas de lectura en el bloque del libro.

Hoy en día existen en el mercado máquinas insertadoras de cintas en línea en las que a través de una pantalla táctil se ajusta el funcionamiento.


Máquina de poner cinta


Actividades

5. Explicar por qué se redondea el lomo de un libro.

6. Describir brevemente cuál es el proceso de la máquina de poner cinta.

Máquina de cabezadas

Se denomina cabezada a la tira de tela con cordoncillo rayado que imita al antiguo cordel usado para cocer la cabecera de los cuadernillos. Esta va insertada entre el lomo y la gasa que se adhiere a él, en la parte superior.

La cabezada se suele colocar en la parte superior e inferior del libro.

Hoy en día la función de la cabezada es decorativa, aunque sirve igualmente para ocultar el canto inferior de los cuadernillos para que no resulte antiestético a la vista.


Cabezada

En la actualidad existe maquinaria para realizar este tipo de trabajo, aunque también se puede encontrar con función aplicadora de cinta.

Según modelo se podrán aplicar cabezadas de una en una (en las que el operario deberá girar el libro para aplicar la cabezada del otro lado) o en la cabeza y el pie del libro a la vez. Con este tipo de máquina el operario aumentará la productividad a más del doble, puesto que de este modo se ahorra el tiempo de girar y colocar el libro para poner una segunda cabezada.

En los modelos en los que la opción de cinta es existente se corta una cinta a medida preestablecida y se coloca por debajo de la cabezada.


Máquina de poner cabezadas y cinta


Aplicación práctica

Manuel es el dueño de una empresa de encuadernación y debido a la alta producción que tiene de libros en tapa dura va a adquirir una máquina de poner cabezadas. ¿Qué tipo de máquina de poner cabezadas será la más apropiada para su empresa?

SOLUCIÓN

Para la empresa de Manuel será apropiada una máquina avanzada de poner cabezadas, de forma que las coloque a la vez en la cabeza y pie del libro, disminuyendo los tiempos de producción.

Máquina para el tratamiento de la tapa (alimentador y redondeo)

En la actualidad, las máquinas de colocar tapas duras están diseñadas con un sistema de alimentación de empuje controlado neumáticamente con una estructura simple y fácil de utilizar.

Gracias a un sistema de ajuste de papel y una tabla no se deja margen de error a la hora de colocar el libro para poner la tapa.

Algunos modelos poseen un rascador de cobre en el encolador para prevenir las combaduras de papel.

El alimentador está diseñado en línea recta controlado por un motor, lo que garantiza un posicionamiento rápido, eficiente y de alta precisión. También posee función de paro automático. Esto ayuda a prevenir fallos en la maquinaria provocados por falta de material.

El alimentador de papel integra un ventilador de alta succión debajo del cinturón de transporte que garantiza una alimentación del papel segura y eficiente en el proceso de producción. En modelos avanzados el sistema de transporte de papel está diseñado con un equipo de control fotoeléctrico, lo que permite gran precisión a la hora de unir el libro con la tapa dura o cartón.

Existen modelos de máquinas equipados con un dispositivo para guillotinar las cuatro esquinas y con pantallas táctiles, por lo tanto, la calidad del producto final está garantizada, siendo el proceso bastante intuitivo.

También suelen estar provistas de un sistema de control en el que las fallas de la máquina son desplegadas en la pantalla táctil, con lo que permiten a los operarios eliminar los fallos automáticamente.


Sabía que...

Estas máquinas producen libros tanto apaisados como libros de un grosor mínimo (aproximadamente 7 mm) a formatos grandes, con multiplicidad de forma de libros, como por ejemplo, libros de tapa flexible o con solapas.

Existen modelos avanzados en los que se puede programar en la misma secuencia las funciones de precalentamiento, redondeado, aplicación del refuerzo y colocación de tapas bajo la mismas frecuencias.

El proceso de formación del cajo o redondeo por calor puede hacerse en 5 segundos en libros encuadernados a máxima velocidad, todo ello gracias al proceso de prensado continuo.

Los cambios de formatos, al realizarse por medio de la pantalla táctil, también se hacen rápidamente.


El redondeo se realiza con prensado continuo

Cubridora (encolado de la tripa y meter en tapa)

Como ya se sabe, la encuadernación en tapa dura recibe tal nombre por la utilización de tapas para su realización.

Las tapas de encuadernar están formadas por tres trozos de cartón, dos planos y una lometa, y un material de recubrimiento al que se denomina tela.

Normalmente, el cartón que se utiliza para la fabricación de las tapas es el cartón gris o compacto, siendo el grosor mínimo aconsejable de 1mm para la impresión en tapa dura.

En el proceso de encuadernación de un libro, la tripa y la tapa van por separado hasta que se unen en la cubridora.

Cuando se realiza la tapa del libro, primero se encola la tela, luego los cartones se pegan a ella y se acaban plegando las boras.


Definición

Boras Parte sobrante del material de recubrimiento o tela que se pliega hacia el interior de las tapas de un libro para dejar un acabado de calidad.

Si las tapas llevan impresión o estampado se realizará tras confeccionarlas, pudiéndose efectuar el procedimiento en seco o en color.

Para realizar el estampado es importante conocer la capacidad de estampación que tienen los materiales a utilizar para obtener un resultado óptimo y de calidad.

Como finalización del proceso, la tripa ya cosida pasa a ser prensada para luego aplicarles las guardas.


Cubridora

Prensa (secado de la cola y ceñido)

En la actualidad, la prensa suele estar diseñada para realizar operaciones de prensado, ceñido y encolado.

El operador coloca el libro en prensas semiautomáticas y mediante un pedal desplaza el ceñidor superior en contacto con el mismo para encontrar con precisión el área de la formación del cajo.

Una vez localizada esta área, el operador a través de los dos pulsadores activará un sistema hidráulico que elevará una plancha de acero inferior actuando sobre el libro mediante mordazas de hasta 10 toneladas de presión.


Nota

Un sistema hidráulico es aquel que controla la fuerza y los movimientos con energía hidráulica (líquidos).

Los ceñidores calientes ayudan a formar el cajo, reactivando la cola en el área del mismo.

Las prensas suelen disponer de un temporizador que permite regular el tiempo de prensado del libro, mientras que la temperatura del ceñidor posee un termostato para variar el grado de temperatura.

Existen prensas en el mercado capaces de ceñir hasta 700 libros/hora.


Prensa


Actividades

7. Señalar cuándo se realiza la estampación de la tapa en caso de que el trabajo la requiera.

8. Indicar cómo se regula el tiempo de prensado en la encuadernadora.

Máquina de sobrecubiertas

La máquina colocadora de sobrecubiertas está diseñada para colocarlas de forma precisa y ceñida. Gracias a las técnicas y a los ajustes avanzados de este tipo de maquinaria se requiere un tiempo de preparación muy breve.

You have finished the free preview. Would you like to read more?