La fuerza está en tu interior

Text
Read preview
Mark as finished
How to read the book after purchase
La fuerza está en tu interior
Font:Smaller АаLarger Aa

Primera edición: mayo 2021

© Copyright de la obra: Juan Carlos Martín Jiménez

© Copyright de la edición: Angels Fortune Editions

ISBN: 978-84-123328-0-3

ISBN digital: 978-84-123328-1-0

Depósito Legal: B-7990-2021

Diseño e imagen de portada: Carlos María Weber García

Maquetación: Rosa Iglesias

Edición a cargo de María Isabel Montes Ramírez ©Angels Fortune Editions www.angelsfortuneditions.com

Derechos reservados para todos los países

No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni la compilación en un sistema informático, ni la transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico o por fotocopia, por registro o por otros medios, ni el préstamo, alquiler o cualquier otra forma de cesión del uso del ejemplar sin permiso previo por escrito de los propietarios del copyright.

«Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, excepto excepción prevista por la ley»

Angels Fortune [Editions]

Barcelona

www.angelsfortuneditions.com

www.moviebooksar.com

www.auladeformaciondeescritoresyguionistas.com

A mis hijos, Paula y Juan;

a mis sobrinos, Marina y David,

y a todos los que leáis este libro, para que tengáis siempre ¡Mucha FUERZA!

Prólogo

Amigo lector. ¡Gracias por tener este libro entre tus manos! Vaya por delante que no soy ningún gurú, ni coach, ni psicólogo, ni uno de esos grandes escritores de libros de autoayuda. Soy una persona normal, sencilla, como tú, que únicamente he sentido la necesidad de transmitir mi experiencia vital y cómo, de manera autodidacta, he llegado a conseguir que la FUERZA me acompañe siempre, en cada segundo de cada día de mi vida. No, tampoco soy ningún Jedi, ni nadie especial, ni raro por derrochar optimismo, positividad y disfrutar con PASIÓN de todo lo que hago. Lo bueno de todo es que cada uno de nosotros −sí, tú también−, podemos tener la FUERZA que yo siento en mi interior y canalizarla para lograr nuestros objetivos. ¿Cómo? No te preocupes. A lo largo de las páginas de este libro, te iré dando las claves para llegar a conseguirlo; claves que a mí me funcionan y que quiero compartir contigo.

Quizá estás pensando que eso es imposible; que ya lo has intentado a veces y no has obtenido resultados; que has leído libros de autoayuda y todo es charlatanería, y que decirlo es muy fácil, pero luego hay que llevarlo a la práctica. Todo eso lo sé, porque a mí me ha pasado. Por eso he seguido mi propio camino, mi propio instinto, partiendo de mi interior y ayudado en este caminar hacia la FUERZA por distintas experiencias y por la lectura de un libro que me sirvió de catapulta hacia lo que soy hoy: «El monje que vendió su Ferrari», de Robin Sharma, que he recomendado muchas veces y que he releído en cinco ocasiones y regalado bastantes más. Desde esa base, y desde la interiorización personal, he llegado a mi meta final: ser quién realmente quiero ser y cómo quiero ser.

Con «La FUERZA está en tu INTERIOR» quiero ayudarte a recorrer ese mismo camino, explicado de una forma sencilla, desde la humildad, pero de lo primero que has de ser consciente es de que realmente quieres andar ese camino hacia tu interior y hacia la FUERZA. Si lo deseas de verdad, vamos a dar esos primeros pasos juntos. No quiero engañarte. Es un camino laborioso, que requiere tiempo, superar obstáculos, que en ocasiones se hace cuesta arriba, que a veces te sentirás solo; a mí me ha pasado, por supuesto, pero la clave está en no rendirse jamás, en mirar hacia delante, en caerse cinco veces y levantarse seis, en ir derribando barreras… porque merece la pena, ya que el resultado final eres tú, en estado puro, el YO que quieres ser. Y, además, te aseguro que nunca caminarás solo, porque tu FUERZA te acompañará siempre.

Además, y para que este libro te sea verdaderamente útil, tienes una serie de ejercicios al final de cada capítulo, con espacios en blanco para que escribas tus reflexiones a las preguntas que te planteo. De esta manera, pretendo que el libro se convierta en una guía en ese camino hacia la interiorización y la FUERZA, porque cuando algo queda expresado por escrito, de tu puño y letra, queda ahí para siempre, lo has sacado de tu interior y exteriorizarlo te va a aportar alivio y FUERZA para alcanzar tus objetivos. Así que…

¡Empecemos a caminar hacia la FUERZA INTERIOR!

Capítulo 1

¿Quién y cómo soy? ¿Quién y cómo quiero ser?

¡Qué grandes preguntas!, ¿no es cierto? Todas las personas deberíamos hacer un alto en nuestras ajetreadas vidas y reflexionar sobre estas cuestiones, seguramente las más importantes que cualquier ser humano se puede plantear. A las preguntas de ¿quién soy? o ¿quién quiero ser?, es más fácil darles respuesta: un hombre, una mujer, un periodista, una abogada… Sin embargo, cuando a ambos interrogantes se les introduce la palabra «como», pasan a convertirse en algo mucho más profundo: ¿Cómo soy realmente? ¿Soy la persona que quiero ser? ¿Alguna vez nos lo hemos preguntado de verdad, desde nuestro interior?

Hay personas que transitan por la vida sin hacerse nunca estas preguntas, sin importarles lo más mínimo cómo son, ni siquiera cómo les ven los demás. Es más, ni se lo plantean, simplemente se dicen a sí mismas: «Yo soy así y punto». ¿Cuántas veces habremos oído esa frase? «Soy así». Ya, pero ¿cómo eres? ¿Sabrías definirte? Y no me refiero a lo que otras personas vean en ti o piensen sobre ti, tu personalidad, tu carácter… Me refiero a cómo eres tú en realidad. Y eso es algo que solo tú puedes saber al 100%. Nadie puede llegar a conocerte mejor que tú mismo, pero eso exige, primero que quieras saber cómo eres, que realmente te interese saberlo para avanzar en la búsqueda de tu YO. No es un camino fácil. Se llama interiorización y es, nada más y nada menos, que encontrarte contigo mismo, en estado puro.

La primera vez que yo me hice esta pregunta de quién y cómo soy tenía 20 años. Entonces estaba estudiando 3º de Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. Desde luego, sabía perfectamente lo que quería ser: periodista. Lo supe desde que tenía 10 años y me enfoqué en ese objetivo hasta conseguirlo, porque cuando algo se persigue con FUERZA, ilusión y saltando cualquier obstáculo que aparezca en el camino –que siempre aparecen−, el resultado final, la recompensa, es lograr aquello en lo que te has enfocado intensamente, sin escatimar en cualquier esfuerzo que tengas que realizar, por muy duro y difícil que sea. No dejes que nada ni nadie te aparte jamás de tus objetivos. Son tuyos. Es lo que has elegido para tu vida y si luchas por ellos llegarán a ti más tarde o más temprano, pero nunca te rindas ni tires la toalla. Si realmente estás convencido de llegar a esa meta, la cruzarás.

Como te contaba, cuando me hice esa pregunta cometí el error de comentarlo con demasiadas personas de mi entorno. Acudí a los amigos de mi pandilla, a mis padres, a algunos compañeros de la Facultad de Ciencias de la Información… Recuerdo que les dije: «No me gusta como soy. Quiero cambiar, pero no sé cómo hacerlo». Unos me decían: «¿Qué dices? Si eres buena persona. No tienes que cambiar nada»; otros me miraban torciendo el gesto: «¿Estás tonto? ¿Te has tomado algo?». Nadie me entendía, pero yo sabía de lo que hablaba. No me sentía a gusto conmigo mismo.

Supongo que a ti también te habrá pasado o te estará pasando ahora mismo. Ocurre a cualquier edad. Esto no es una cuestión de planteárselo cuando eres joven. Se tiene la idea equivocada, desde mi punto de vista, de que a cierta edad ya no se puede hacer nada para cambiar. Evidentemente, hay rasgos de la personalidad que se van forjando con el paso de los años y quedan arraigados en tu forma de ser. Puedes ser más simpático, más alegre, más frío, más tímido, más o menos sociable…, pero nunca es tarde si realmente quieres cambiar algo que no te gusta o reforzar lo que ya tienes.

RECUERDA

«No dejes que nada ni nadie te aparte jamás de tus objetivos. Son tuyos. Es lo que has elegido para tu vida y si luchas por ellos llegarán a ti más tarde o más temprano, pero nunca te rindas ni tires la toalla. Si realmente estás convencido de llegar a esa meta, la cruzarás»

En esa etapa de mi vida estaba en plena búsqueda de mi verdadero YO, más perdido que un pulpo en un garaje, desubicado, sin encontrarme y, lo que es peor, sin saber ni qué hacer ni por dónde empezar a cambiar. Imagino que también has tenido esas sensaciones, incluso puede que las tengas ahora. Ni te preocupes. Es un proceso lógico y natural que hay que pasar, hasta llegar a esa meta final: tu YO. Pero insisto, eso no se consigue de hoy para mañana. Requiere mucho trabajo interior y, sobre todo, mucho tiempo de estar a solas con uno mismo, y de ir avanzando poco a poco, sin retroceder ni para tomar impulso. Lo importante es que tengas el convencimiento de que quieres cambiar.

¿Estás preparado para analizar cómo eres y trabajar para conseguir cómo quieres ser realmente? ¡Pues empecemos!

Aquí te doy las claves que a mí me funcionaron para ir dando esos primeros pasos del cambio interior, en los que al menos supe quién y cómo era. Es el principio del camino y, como dice un proverbio hindú: «La más larga caminata comienza con un paso». Y así empecé:

 

-Es un proceso que has de hacer solo contigo, porque quien va a cambiar eres tú, no tu entorno.

Yo buscaba esa soledad en mi rincón favorito de Madrid, el Templo de Debod, donde me sentaba con mi cuaderno y un bolígrafo y definía mis objetivos. O en la tranquilidad y la paz de la noche, cuando todo está en silencio y los pensamientos fluyen sin interrupciones, en un diálogo interior intenso y muy profundo.

Ahora, identifica ese lugar mágico en el que te encuentras contigo mismo y escribe dónde es:

-Escribe en este mismo libro cómo eres, de qué rasgos jamás prescindirías y cuáles te gustaría cambiar o no los tienes y te gustaría tener. Escribir te da el poder de dejar patente de tu puño y letra lo que quieres, lo que sientes, lo que te gustaría, desde la sinceridad más absoluta contigo mismo.

Yo tengo escritos de aquella época de mi vida, reflejando mis sensaciones, mis temores, mis inquietudes, mis amarguras… Todo lo escribía y me aliviaba mucho sacarlo fuera de mi interior. Si lo dejas ahí dentro, sin exteriorizarlo, se genera una bola cada vez más grande que acaba por asfixiarte, repercutiendo incluso en tu salud.

-Escribe y enfócate en lo que realmente no te gusta de ti y repítele a tu mente que lo quieres cambiar, que lo vas a cambiar. Convierte esa repetición y ese deseo de cambiar en un hábito, hasta que se interiorice y poco a poco irán llegando los cambios.

Yo era una persona muy tímida y sabía que un periodista tímido es como un espía sordo, así que sabía que eso lo tenía que cambiar sí o sí. Y fui dando pasos para ser más extrovertido, menos reservado. No fue de la noche a la mañana, pero sí empecé a hablar más con los demás, a abrirme, a preguntar en clase, a hacer una entrevista por teléfono… cosas que antes me daban verdadero pavor y que fui asimilando en mi interior y convirtiendo en un hábito, hasta derrotar definitivamente a esa timidez.

-Haz algún tipo de deporte: corre, nada, monta en bicicleta, juega al pádel, camina, haz yoga… o alguna actividad o afición que te relaje, que te guste y que además te aporte paz y equilibrio interior: pintar, escribir, ir al cine, cocinar, ir a museos…

Yo descubrí el atletismo a los 17 años. Como jugaba mucho al fútbol, pensé que aquello era pan comido: el primer día que corrí en la Dehesa de la Villa, allá por enero de 1985, aguanté dos minutos, qué frustración y qué lección de vida. Hoy ya he corrido cuatro maratones, muchos medios maratones y carreras de 10 kilómetros. Todo tiene un inicio, duro, que se hace cuesta arriba, pero sin cejar nunca en el empeño llegan los resultados.

La búsqueda de mi YO había comenzado, sin ayuda de nadie y sin tener referencias de qué hacer y cómo hacerlo, aunque una cosa tenía clara: iba a cambiar, costase lo que costase.

Es muy importante que si te estás planteando cambiar algo en ti, primero lo asimiles, luego empieces a trabajar en ello de forma constante y enfocándote en aquello que quieres ser. Seguro que la vida te va poniendo zancadillas para que decaigas y no avances, incluso para que desistas en el intento. No la hagas caso, cada obstáculo que superas te acerca más y más a tu objetivo.

En mi caso, la vida no me puso una simple zancadilla, me mandó un auténtico tsunami, en pleno proceso de cambio: la muerte de mi padre, cuando yo tenía 23 años. Seguro que a ti también te ha pasado, en algún momento de tu vida: perder a un ser querido y preguntarte: «¿Cómo me voy a recuperar de esto? Es imposible. No lo superaré nunca». Y escuchar de algunas personas de tu entorno la famosa frase de «la vida sigue» o peor aún, «estoy contigo para lo que necesites», que es cuando mucha gente acaba esfumándose. Estas sacudidas son auténticas lecciones de aprendizaje, porque todo tu interior se tambalea y todo ha de recolocarse de nuevo. Es cuestión de tiempo. Como dice una canción de «El Último de la Fila», «no es que el tiempo lo cure todo, pero puede ayudar». Yo estuve dos años sin rumbo, en el pozo más negro y profundo en el que haya estado jamás. Lógicamente, sin ganas de cambiar nada, vegetando por la vida…

Y entonces apareció un libro de autoayuda que me hizo reaccionar, «Usted puede sanar su vida» de Louise L. Hay. Todavía recuerdo algunas frases de aquel libro, que me ayudaron mucho, que me hicieron reflexionar: «El amor a nosotros mismos comienza por no criticarnos jamás por nada» o «Aquello en que se fija la atención es lo que crece y se consolida» y «Apártese de lo negativo para fijarse en aquello que realmente quiere ser o tener». Fue aire fresco para mi vida. Te invito a leer este tipo de frases, cuando busques una fuente de energía; o a escuchar esa canción que tanto te aporta, y también a llorar, a sacar fuera de ti ese dolor y a comprender que ese ser querido no se ha marchado, sí físicamente, pero permanecerá en tu corazón para siempre, ayudándote, formando parte de ti. Cuanto antes asumas y asimiles que el pasado no vuelve, que anclarse en el pasado significa no vivir el presente ni construir tu futuro, antes podrás seguir tu camino, liberado y en paz. Te lo dice quien ha visto morir tanto a su padre como a su madre. ¿Hay algo más duro que esas imágenes que me van a acompañar toda mi vida? ¿Cómo lo he superado? Sabiendo que ambos están en el centro de mi corazón, dándome fuerzas cada día para que jamás me falten y mirando hacia delante, consciente de que nunca estaré solo.

RECUERDA

«Cuanto antes asumas y asimiles que el pasado no vuelve, que anclarse en el pasado significa no vivir el presente ni construir tu futuro, antes podrás seguir tu camino, liberado y en paz»

Y así sucede también cuando se rompe una pareja, una amistad… son golpes duros que nos da la vida, pero para superar trances así hay un remedio infalible: si esas personas se marchan de tu vida es porque no tenían que formar parte de ella. Así de simple. Déjalas marchar y quédate en paz. Quienes realmente tengan que formar parte de tu vida, irán llegando y se quedarán para siempre; las demás te habrán aportado algo, será un aprendizaje, serán caminos que un día se juntaron por algo y que se separaron por alguna otra razón. Nada sucede por casualidad. Como tampoco fue una casualidad que ese libro de Louise L. Hay llegase a mi vida en el momento oportuno, cuando jamás había leído un libro de autoayuda.

Y fue ahí donde me situé en la línea de salida hacia mi interiorización, mirando al horizonte con ilusión, esperanza y también con respeto hacia lo que podría descubrir. Pero sin miedo y sin dudas. El miedo paraliza y no te deja avanzar. Además, el miedo lo generamos nosotros mismos y lo maravilloso de esto es que igual que lo creamos podemos destruirlo, para que no nos haga quedarnos en nuestra zona de confort sin hacer nada, sin tomar decisiones, sin ser valientes, porque cuando se está dispuesto a cambiar, lo que quieres y deseas está al otro lado del miedo, y ese miedo se puede superar bloqueándolo en la mente, que es donde lo has generado y muchas veces hasta alimentado, y avanzando con el corazón. Así que levanté la cabeza y me dispuse a encontrarme conmigo mismo. Ya sabía quién y cómo era; ahora tenía que saber cómo quería ser…

You have finished the free preview. Would you like to read more?