Read the book: «Conservación en la Patagonia Chilena», page 5

Font:

• Incentivos a la colaboración binacional Chile-Argentina en conservación de la Patagonia. La Patagonia como un todo, con sus vertientes oriental y occidental, sobresale a nivel mundial por sus numerosos ambientes remotos sujetos a reducidos impactos antrópicos (Jones et al. 2018). Este territorio y maritorio están hoy expuestos a diferentes fuerzas de cambio global acelerado (climático, oceanográfico, pesquero, acuicultura, invasiones de especies exóticas, turismo, sobrepesca), que pueden afectar diferencialmente sus vertientes oriental y occidental. La colaboración, entre entidades académicas y gubernamentales chilenas y argentinas, pueblos originarios y ONG en la Patagonia es clave para generar y difundir nuevos conocimientos, promover el monitoreo de los ecosistemas y motivar acciones conjuntas de conservación. A modo de ejemplo, en 2018 en el extremo sur de Chile, se decretó el establecimiento de una de las mayores áreas oceánicas de conservación: el Parque Marino Diego Ramírez-Paso Drake, con 140.200 km2, que se complementa con la Reserva de la Biósfera Cabo de Hornos (48.000 km2). Ambas áreas son adyacentes en Argentina con el Parque Marino Yaganes, con 68.843 km2. En este caso particular, la gestión de conservación coordinada Chile-Argentina es indispensable.

• Creación y financiamiento de un Centro Interdisciplinario de Conservación de la Patagonia chilena. Una de las necesidades más importantes en investigación y planificación de la conservación patagónica es incrementar el conocimiento interdisciplinario sobre los principales ecosistemas, sus necesidades de conservación y sus relaciones con el bienestar humano. Para romper con los esquemas de investigación y conservación fragmentarios y competitivos, proponemos apoyar la investigación interdisciplinaria que integre ciencia, sociedad y conocimientos tradicionales ancestrales, estableciendo así un puente entre los actores estatales, centros académicos regionales, pueblos originarios, privados y ONG. Con esta finalidad recomendamos la creación de un “Centro Interdisciplinario de Conservación de la Patagonia chilena” que cuente con personal e infraestructura propia y que se complemente con la colaboración de instituciones y otros centros regionales de frontera en investigación en ciencias naturales, sociales y humanísticas. Dicho centro debería generar líneas de investigación propias y potenciar los nexos entre las ciencias desarrolladas por diferentes entidades instaladas en la Patagonia chilena. Uno de los ejes importantes de acción de este centro sería implementar la visión de conservación patagónica mar-tierra-sociedad desarrollada en este capítulo. Los objetivos del centro deberían apuntar a: la investigación básica y aplicada con altos estándares, publicaciones en revistas nacionales e internacionales, revisión de los planes de manejo, monitoreos sistemáticos en y fuera de las áreas protegidas, capacitación profesional de guardaparques, educación escolar y la implementación de programas de ciencia ciudadana (Hermoso et al., 2020).

• Apoyar el liderazgo indígena en la conservación de la Patagonia chilena e impulsar al diálogo intercultural. La conservación de la Patagonia chilena requiere formas de gobernanza más inclusivas y participativas en las áreas protegidas, además de mecanismos para el reconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos indígenas sobre territorios y maritorios ancestrales. Se recomienda desarrollar nuevas políticas y capacidades de gestión en los servicios públicos para facilitar tales fines. Por una parte, estas deben incluir el establecimiento de modalidades de uso y gobernanza de las áreas protegidas para apoyar la supervivencia de los modos de vida y culturas de los pueblos indígenas; incluyendo mecanismos para compartir los beneficios de las actividades económicas en las áreas protegidas. También, se debe identificar y reconocer los territorios indígenas de conservación y áreas conservadas por comunidades locales, bajo la gobernanza de pueblos indígenas (Aylwin et al., 2021). Se propone impulsar procesos de diálogo en cada área protegida teniendo presente las directrices y recomendaciones de la UICN referidas a los tipos de gobernanza y a derechos de pueblos indígenas sobre sus tierras y territorios. Ello, con el fin de analizar y definir en conjunto formas de solución de conflictos actuales y potenciales, recomendamos la creación de un mecanismo oficial para dar seguimiento público y apoyo decidido a estos procesos, cuando sea pertinente, y proponer formas específicas de restitución de derechos y nuevas formas de gestión compartida para la conservación. A su vez, recomendamos que los procesos de creación de nuevas áreas protegidas incluyan una revisión de su posible traslape con territorios y derechos indígenas, evitando así que se vulneren derechos ancestrales.

Es importante que los órganos públicos competentes y las entidades privadas que administran las áreas protegidas en la Patagonia chilena consideren el potencial que tienen los Espacios Costero Marinos de Pueblos Originarios como iniciativas de conservación de los pueblos indígenas en sus espacios costeros marinos, muchas veces aledaños a las áreas protegidas públicas. Los ECMPO asignan derechos de acceso y gestión sobre áreas marinas a comunidades indígenas a fin de mantener las tradiciones y el uso de los recursos naturales por parte de las comunidades vinculadas al borde costero (Hiriart-Bertrand et al., 2020; Tecklin et al., 2020). Sin ser esta figura un área marina protegida, la ley establece que los ECMPO deben asegurar la conservación de los recursos naturales de estas áreas. Por lo tanto, se recomienda: i) avanzar en el estudio del potencial rol de los ECMPO para la conservación biocultural, incluyendo el análisis de las trabas, políticas y legales (Hiriart-Bertrand et al., 2020) para acelerar los procesos de tramitación de los ECMPO dentro de lo estipulado por la ley; ii) brindar apoyo por parte de CONADI y la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura a las comunidades y los procesos de solicitud de ECMPO, con fines compatibles con la conservación; iii) brindar apoyo y fortalecer las capacidades de las comunidades para la gobernanza colectiva de los ECMPO y la conservación y uso sostenible de sus recursos.

• Fortalecimiento de políticas públicas y gobernanza del sistema de áreas protegidas. Una conservación efectiva y duradera en la Patagonia chilena solo será posible bajo un sistema de gobernanza que asegure el vínculo continuo entre tomadores de decisiones, la población y entidades científicas, tanto para resoluciones basadas en la evidencia científica, como para promover el desarrollo de capacidades. Este proceso debe asegurar procesos participativos eficientes, basados en principios de justicia y equidad (Martínez-Harms, 2021) sobre los cuales la ciudadanía pueda pedir rendición de cuentas.

La recomendación transversal para la conservación en la Patagonia chilena es que el sistema de gobernanza actual sea modificado para producir procesos adaptativos y flexibles frente a una nueva legislación. El Proyecto de Ley sobre el Servicio de Biodiversidad y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Chile representa una gran oportunidad para que la gestión de la biodiversidad pueda incluir la experiencia adquirida e incorporar el conocimiento local y el de las comunidades ancestrales y de sus descendientes (Tecklin et al., 2021; Aylwin et al., 2021). En la actualidad, el SNASPE funciona bajo una institucionalidad dispersa, desarticulada e incompleta, donde la protección de ecosistemas terrestres y marinos está débilmente integrada y la de los sistemas dulceacuícolas no existe. En tanto, la Ley del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas continúa en debate legislativo por más de una década. Es urgente que este proyecto sea aprobado para fortalecer la conservación a gran escala en regiones con áreas protegidas tan extensas como las de Patagonia.

6. CONCLUSIONES

Este capítulo presenta resultados de una revisión sistemática del estado del conocimiento (Martínez-Harms, 2021), e identifica áreas deficitarias del mismo, zonas donde existe debilidad de las políticas de resguardo de la biodiversidad patagónica chilena, junto con identificar oportunidades, desafíos y necesidades de acción para una conservación efectiva tierra-mar y sus efectos sobre el bienestar humano.

El mapeo sistemático identificó los principales llamados a la acción. Por ejemplo, se necesita un mayor énfasis en el estudio de los sistemas dulceacuícolas y los sistemas sociales de Patagonia chilena, un mayor esfuerzo en el conocimiento, manejo y control de las áreas protegidas establecidas, para realizar un salto cuantitativo desde la conservación en el papel y aquella de la acción integrada. Un aspecto positivo es la tendencia temporal en el aumento de estudios que conectan aspectos sociales y ecológicos. El análisis sintético de la investigación en la Patagonia chilena muestra que los forzantes de cambio directo, en los cuales se concentra la evidencia, documentan una mayor preocupación por el cambio climático y las especies invasoras, incluyendo la acuicultura de especies exóticas como los salmónidos. En la investigación patagónica están poco representadas líneas como los efectos de la contaminación y pérdidas de hábitat de las especies. Las prioridades de investigación sobre los forzantes de cambio directo difieren entre los distintos ecosistemas. Por ejemplo, para el caso de las especies invasoras existe una concentración similar de estudios en los sistemas terrestres y marinos; sin embargo, la investigación de los impactos de la sobreexplotación de recursos se concentra principalmente en los sistemas marinos, en desmedro del ambiente terrestre.

El tema que ha generado mayor preocupación reciente en la Patagonia chilena es la expansión de las actividades de acuicultura, en particular los salmónidos, cuyo impacto ha ido en aumento, especialmente en sistemas de fiordos y canales, muchos de ellos aun escasamente explorados o intervenidos. Otro tema actual es la recurrencia de eventos de floraciones algales nocivas. Aunque predominan en número los estudios de ecosistemas y áreas protegidas terrestres, han aumentado aquellos en relación con el estado de conservación de los sistemas marinos, especialmente en el borde costero y en la interfaz mar-tierra. Entre las recomendaciones que se destacan como necesarias para los ecosistemas patagónicos chilenos está la necesidad de realizar una evaluación más profunda del conocimiento de algunos grupos de organismos (en particular los dulceacuícolas) y evaluar los impactos de alteraciones antropogénicas recientes.

La región presenta una oportunidad única a nivel mundial para la conservación integrada tierra-mar-sociedad a una escala coherente con los objetivos más ambiciosos que se debaten en acuerdos internacionales de conservación, que ayudarían a mitigar los efectos del calentamiento climático y otros cambios globales. La plataforma de conservación que provee el SNASPE regional, que cubre una gran área terrestre y marina, representa una oportunidad única en Chile, e inusual a nivel mundial, para integrar la conservación de grandes paisajes y ecosistemas marinos, terrestres y dulceacuícolas.

Una recomendación innovadora y proactiva para el maritorio de la región patagónica es la de asignar recursos financieros permanentes (públicos y privados) para manejar y conservar de manera integral el sistema existente y futuro de áreas públicas protegidas y su complementación con áreas auxiliares de manejo-conservación, gestionadas por comunidades locales; como por ejemplo, ECMPO y AMERB. Además se debe incrementar e integrar el sistema público de conservación marino-terrestre patagónico con las iniciativas de conservación privadas.

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos la revisión de David Tecklin, quien nos ayudó a actualizar datos y cifras para esta síntesis. Por la confección de los mapas, agradecemos a Aldo Farías. JJA agradece el apoyo de ANID (Chile) a través del proyecto AFB170008. JCC agradece a la Facultad de Ciencias Biológicas, al Centro Interdisciplinario de Cambio Global y a la Cátedra en Ética Ambiental, P. Universidad Católica de Chile. MJMH agradece el apoyo de ANID (Chile) a través del proyecto N° 11201053.

REFERENCIAS

Álvarez-Romero, J. G., Pressey, R. L., Ban, N. C., Vance-Borland, K., Willer, C., Klein, C. J., y Gaines, S. D. (2011). Integrated land-sea conservation planning: the missing links. Annual Review of Ecology, Evolution, and Systematics, 42, 381-409.

Armesto, J. J., Rozzi R., Smith-Ramírez C., y Arroyo M. T. K. (1998). Conservation targets in South American temperate forests. Science, 282, 1271-1272.

Arroyo, M. T. K., Riveros, M., Peñaloza, A., Cavieres, L. y Faggi, A. M. (1996). Phytogeographic relationships and regional richness patterns of the cool temperate rainforest flora of southern South America. En: R. G., Lawford, E., Fuentes, y P. B., Alaback (Eds.), High-latitude rainforests and associated ecosystems of the west coast of the Americas, pp. 134-172. New York: Springer.

Astorga, A., Moreno, P., y Reid, B. (2018). Watersheds and trees fall together: an analysis of intact forested watersheds in southern Patagonia (41-56° S). Forests, 9, 385.

Astorga, A., Moreno, P., Rojas, P. y Reid, B. (2021). Donde nacen los ríos: cuencas de bosques prístinos en la Patagonia occidental austral. En: J. C., Castilla, J. J., Armesto y M. J., Martínez-Harms (Eds.), Conservación en la Patagonia chilena: edel conocimiento, oportunidades y desafíos, pp. 167-198. Santiago, Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.

Aylwin, J., Arce, L., Guerra, F., Núñez, D., Álvarez, R., Mansilla P., Alday, D., Caro, L., Chiguay, C., y Huenucoy, C. (2021). Conservación y pueblos indígenas en la Patagonia chilena. En: J. C., Castilla, J. J., Armesto y M. J., Martínez-Harms (Eds.), Conservación en la Patagonia chilena: evaluación delconocimiento, oportunidades y desafíos, pp. 495-531. Santiago, Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.

Bachmann-Vargas, P., y van Koppen, C. S. A. (2020). Disentangling environmental and development discourses in a peripheral spatial context: the case of the Aysén Region, Patagonia, Chile. The Journal of Environment & Development, 29(3), 366-390.

Ban, N. C., Mills, M., Tam, J., Hicks, C. C., Klain, S., Stoeckl, N., Bottrill, M. C., Levine, J., Pressey, R. L., Satterfield, T. y Chan, K. M. (2013). A social-ecological approach to conservation planning: embedding social considerations. Frontiers in Ecology and the Environment 11, 194-202.

Barbier, E. B., Burgess, J. C., y Dean, T. J. (2018). How to pay for saving biodiversity. Science, 360(6388), 486-488.

Bennett, N. J., Whitty, T. S., Finkbeiner, E., Pittman, J., Bassett, H., Gelcich, S. y Allison, E. H. (2018). Environmental stewardship: A conceptual review and analytical framework. Environmental Management, 61, 597-614.

Bennett, N. J., Roth, R., Klain, S. C., Chan, K., Christie, P., Clark, D. A., Cullman, G., Curran, D., Durbin, T. J., Epstein, G., Greenberg, A., Nelson, M. P., Sandlos, J., Stedman, R., Teel, T. L., Thomas, R., Veríssimo, D., y Wyborn, C. (2017). Conservation social science: understanding and integrating human dimensions to improve conservation. Biological Conservation, 205, 93-108.

Belsoy, J., Korir, J., y Yego, J. (2012). Environmental impacts of tourism in protected areas. Journal of Environment and Earth Science, 2, 64-73.

Buschmann, A. H., Niklitschek, E. J., y Pereda, S. (2021). Acuicultura y sus impactos en la conservación de la Patagonia chilena. En: J. C., Castilla, J. J., Armesto y M. J., Martínez-Harms (Eds.), Conservación en la Patagonia chilena: evaluación del conocimiento, oportunidades y desafíos, pp. 367-387. Santiago, Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.

D’agata, S., Mouillot, D., Wantiez, L., Friedlander, A. M., Kulbicki, M., y Vigliola, L. (2016). Marine reserves lag behind wilderness in the conservation of key functional roles. Nature Communications, 7, 12000.

Díaz, S., Pascual, U., Stenseke, M., Martín-López, B., Watson, R. T., Molnár, Z., Hill, R., Chan, K. M., Baste, I. A., Brauman, K. A. y Polasky, S. (2018). Assessing nature’s contributions to people. Science, 359(6373), 270-272.

Durán, A. P., Casalegno, S., Marquet, P. A., y Gaston, K. J. (2013). Representation of ecosystem services by terrestrial protected areas: Chile as a case study. PLoS One, 8, e82643.

Ellis, E. C. (2015). Ecology in an anthropogenic biosphere. Ecological Monographs, 85(3), 287-331.

Glavovic, B. C., Limburg, K., Liu, K. K., Emeis, K. C., Thomas, H., Kremer, H., Avril, B., Zhang, J., Mulholland, M. R., Glaser, M. y Swaney, D. P. (2015). Living on the margin in the Anthropocene: engagement arenas for sustainability research and action at the ocean-land interface. Current opinion in environmental sustainability, 14,232-238.

González, H. E., Calderón, M. J., Castro, L., Clement, A., Cuevas, L. A., Daneri, G., Iriarte, J. L., Lizárraga, L., Martínez, R., Menschel, E., Silva, N., Carrasco, C., Valenzuela, C., Vargas, C. A. y Molinet, C. (2010). Primary production and plankton dynamics in the Reloncaví fjord and the interior sea of Chiloé, northern Patagonia, Chile. Marine Ecology Progress Series, 402, 13-30.

González, H. E., Castro, L., Daneri, G., Iriarte, J. L., Silva, N., Vargas, C. A., Giesecke, R., y Sánchez, N. (2011). Seasonal plankton variability in Chilean Patagonia fjords: carbon flow through the pelagic food web of Aysén fjord and plankton dynamics in the Moraleda Channel basin. Continental Shelf Research,31, 225-243.

Grantham, H. S., Duncan, A., Evans, T. D., Jones, K. R., Beyer, H. L., Schuster, R., Walston, J., Ray, J. C., Robinson, J. G., Callow, M. y Clements, T. (2020). Anthropogenic modification of forests means only 40% of remaining forests have high ecosystem integrity. Nature communications, 11(1), 1-10.

Guala, C., Veloso, K., Farías, A., y Sariego, F. (2021). Caracterización del desarrollo turístico asociado a las áreas silvestres protegidas de la Patagonia chilena. En: J. C., Castilla, J. J., Armesto y M. J., Martínez-Harms (Eds.), Conservación en la Patagonia chilena: evaluación del conocimiento, oportunidades y desafíos, pp. 575-598. Santiago, Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.

Häussermann, V., Försterra, G., y Laudien, J. (2021). Macrobentos de fondos duros de la Patagonia chilena: Énfasis en la conservación de bosques submarinos de invertebrados y algas. En: J. C., Castilla, J. J., Armesto y M. J., Martínez-Harms (Eds.), Conservación en la Patagonia chilena: evaluación del conocimiento, oportunidades y desafíos, pp. 321-343. Santiago, Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.

Haddaway, N. R., Macura, B., Whaley, P., y Pullin, A. S. (2018). ROSES RepOrting Standards for Systematic Evidence Syntheses: Pro forma, flow-diagram and descriptive summary of the plan and conduct of environmental systematic reviews and systematic maps. Environmental Evidence, 7, 7.

Hermoso, M. I., Martin, V. Y., Gelcich, S., Stotz, W., y Thiel, M. (2020). Exploring diversity and engagement of divers in citizen science: Insights for marine management and conservation. Marine Policy, 124, 104316.

Hiriart-Bertrand, L., Silva, J. A., y Gelcich, S. (2020). Challenges and opportunities of implementing the marine and coastal areas for indigenous people’s policy in Chile. Ocean & Coastal Management, 193,105233.

Hucke-Gaete, R., Viddi, F. A., y Simeone, A. (2021). Aves y mamíferos marinos de la Patagonia chilena: Especies focales para la conservación de los ecosistemas marinos. En: J. C., Castilla, J. J., Armesto y M. J., Martínez-Harms (Eds.), Conservación en la Patagonia chilena: evaluación del conocimiento, oportunidades y desafíos, pp. 289-320. Santiago, Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.

Hull, V., Xu, W., Liu, W., Zhou, S., Viña, A., Zhang, J., Tuanmu, M. N., Huang, J., Linderman, M., y Chen, X. (2011). Evaluating the efficacy of zoning designations for protected area management. Biological Conservation 144, 3028-3037.

Intergovernmental Science-Policy Platform on Biodiversity and Ecosystem Services (IPBES). (2018). Summary for policymakers of the regional assessment report on biodiversity and ecosystem services for the Americas of the Intergovernmental Science-Policy Platform on Biodiversity and Ecosystem Services. Rice, J., Seixas, C.S., Zaccagnini, M. E., Bedoya-Gaitán, M., Valderrama, N., Anderson, C.B., Arroyo, M. T.K., Bustamante, M., Cavender-Bares, J., Diaz-de-Leon, A., Fennessy, S., García Marquez, J. R., García, K., Helmer, E.H., Herrera, B., Klatt, B., Ometo, J. P., Rodríguez Osuna,V., Scarano, F.R., Schill, S. y Farinaci, J. S. (Eds.). Bonn, Germany: IPBES Secretariat. Obtenido de: https://www.ipbes.net/sites/default/files/spm_americas_2018_digital.pdf

Iriarte, J. L., González, H. E., y Nahuelhual, L. (2010). Patagonian fjord ecosystems in southern Chile as a highly vulnerable region: problems and needs. Ambio, 39(7), 463-466.

Iriarte J. L., Pantoja S., y Daneri G. (2014). Oceanographic processes in Chilean fjords of Patagonia: From small to large-scale studies. Progress in Oceanography, 129, 1-170.

James, K. L., Randall, N. P., y Haddaway, N. R. (2016). A methodology for systematic mapping in environmental sciences. Environmental Evidence, 5, 7.

Jones, K. R., Klein, C. J., Halpern, B. S., Venter, O., Grantham, H., Kuempel, C. D., Shumway, N., Friedlander, A. M., Possingham, H. P. y Watson, J. E. (2018). The location and protection status of Earth’s diminishing marine wilderness. Current Biology, 28(15), 2506-2512.

Luebert, F., Pliscoff, P. (2017). Sinopsis bioclimática y vegetacional de Chile, Segunda edición. Santiago, Chile: Editorial Universitaria.

Marquet, P. A., Buschmann, A. H., Corcoran, D., Díaz, P. A., Fuentes-Castillo, T., Garreaud, R., Pliscoff, P., y Salazar, A. (2021). Cambio global y aceleración de las presiones antrópicas en los ecosistemas patagónicos. En: J. C., Castilla, J. J., Armesto y M. J., Martínez-Harms (Eds.), Conservación en la Patagonia chilena: evaluación del conocimiento, oportunidades y desafíos, pp. 65-103. Santiago, Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.

Martínez-Harms, M. J., y Gajardo, R. (2008). Ecosystem value in the western Patagonia protected areas. Journal for Nature Conservation, 16, 72-87.

Martínez-Harms, M. J. (2021). Database for: Evidence based land-sea conservation in Chilean Patagonia, Mendeley Data, V1. Obtenido de: http://dx.doi.org/10.17632/4sff2xhzmh.1

Martínez-Tilleria, K., Núñez-Ávila, M., León, C. A., Pliscoff, P., Squeo, F. A., y Armesto, J. J. (2017). A framework for the classification Chilean terrestrial ecosystems as a tool for achieving global conservation targets. Biodiversity and Conservation, 26(12), 2857-2876.

Mazor, T., Doropoulos, C., Schwarzmueller F., Gladish D.W., Kumaran N., Merkel, K., Di Marco, M., y Gagic, V. (2018). Global mismatch of policy and research on drivers of biodiversity loss. Nature Ecology & Evolution 2:1071-1074.

Millennium Ecosystem Assessment (2005). Ecosystems and human well-being: current state and trends. Washington D. C., USA: Island Press. Obtenido de: https://www.millenniumassessment.org/documents/document.766.aspx.pdf

Mansilla, C. A., Domínguez, E., Mackenzie, R., Hoyos-Santillán, J., Henríquez, J. M., Aravena, J. C., y Villa-Martínez, R. (2021). Turberas de la Patagonia chilena: Distribución, biodiversidad, servicios ecosistémicos y conservación. En: J. C., Castilla, J. J., Armesto y M. J., Martínez-Harms (Eds.), Conservación en la Patagonia chilena: evaluación del conocimiento, oportunidades y desafíos, pp. 199-222. Santiago, Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.

Mittermeier, R. A., Mittermeier, C. G., Brooks, T. M., Pilgrim, J. D., Konstant, W. R., da Fonseca, G. A., y Kormos, C. (2003). Wilderness and biodiversity conservation. Proceedings of the National Academy of Sciences, 100, 10309-10313.

Nahuelhual, L., y Carmona, A. (2021). Impulsores de cambio en los ecosistemas de la Patagonia chilena: Tendencias actuales y proyectadas. En: J. C., Castilla, J. J., Armesto y M. J., Martínez-Harms (Eds.), Conservación en la Patagonia chilena: evaluación del conocimiento, oportunidades y desafíos, pp. 533-573. Santiago, Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.

National Research Council (2008). Increasing capacity for stewardship of oceans and coasts: A priority for the 21st century. Washington D. C.: The National Academies Press. Obtenido de: https://doi.org/10.17226/12043.

Noble, I., Castilla, J. C., Choo, P. S., de Groot, R., Mooney, H. A., Naeem, S., Reed, W. V., Turpie, J. K., Williams, M., Shindong, Z., y Zhiyun, Z. (2003). Chapter II: Ecosystems and their services. En: Millennium Ecosystem Assessment Board (Eds), Ecosystems and human well-being: a framework for assessment, pp. 49-70. Washington D. C., USA: Island Press.

Núñez-Ávila, M., Corcuera, E., Farías, A., Pliscoff, P., Palma, J., Barrientos, M., y Sepúlveda, C. (2013). Diagnóstico y caracterización de iniciativas de conservación privada en Chile. Santiago: Fundación Senda Darwin.

Pantoja, S., Iriarte J. L., y Daneri, G. (2011). Oceanography of the Chilean Patagonia. Continental Shelf Research 31, 149-153.

Pickard, G. L. (1971). Some physical oceanographic features of inlets of Chile. Fisheries Research Board of Canada, 28, 1077-1106.

Pickard, G. L., y Stanton, B. R. (1980). Pacific fjords –A review of their water characteristics. En: H. J. Freeland, D. M. Farmer, y C. D. Levings (Eds.), Fjord Oceanography, pp. 1-51. Boston, MA., USA: Springer.

Pisano, E. (1977). Fitogeografía de Fuego-Patagonia chilena. I.-Comunidades vegetales entre las latitudes 52 y 56° S. Anales del Instituto de la Patagonia Chile, 8, 121-250.

Pliscoff, P., Fuentes-Castillo, T. (2011). Representativeness of terrestrial ecosystems in Chile’s protected area system. Environmental Conservation, 38, 303-311.

Pliscoff, P., Martínez-Harms, M. J., y Fuentes-Castillo, T. (2021). Evaluación de representatividad e identificación de prioridades para la protección de los ecosistemas terrestres en la Patagonia chilena. En: J. C., Castilla, J. J., Armesto y M. J., Martínez-Harms (Eds.), Conservación en la Patagonia chilena: evaluación del conocimiento, oportunidades y desafíos, pp. 107-128. Santiago, Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.

Radic-Schilling, S., Corti, P., Muñoz, R., Butorovic, N., y Sánchez, L. (2021). Ecosistemas de estepa en la Patagonia chilena: distribución, clima, biodiversidad y amenazas para su manejo sostenible. En: J. C., Castilla, J. J., Armesto y M. J., Martínez-Harms (Eds.), Conservación en la Patagonia chilena: evaluación del conocimiento, oportunidades y desafíos, pp. 223-255. Santiago, Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.

Reid, B., Astorga, A., Madriz, I., y Correa, C. (2021). Estado del conocimiento y conservación de los ecosistemas dulceacuícolas de la Patagonia occidental austral. En: J. C., Castilla, J. J., Armesto y M. J., Martínez-Harms (Eds.), Conservación en la Patagonia chilena: evaluación del conocimiento, oportunidades y desafíos, pp. 429-471. Santiago, Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.

Rivera, A., Aravena, J. C., Urra, A., y Reid, B. (2021). Glaciares de la Patagonia chilena y consecuencias medioambientales de sus cambios. En: J. C., Castilla, J. J., Armesto y M. J., Martínez-Harms (Eds.), Conservación en la Patagonia chilena: evaluación del conocimiento, oportunidades y desafíos, pp. 473-491. Santiago, Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.

Rovira, J., y Herreros, J. (2016). Clasificación de ecosistemas marinos chilenos de la zona económica exclusiva. Santiago, Chile: Ministerio Medio Ambiente.

Rozzi, R., Armesto, J. J., Gutiérrez, J. R., Massardo, F., Likens, G. E., Anderson, C. B., Poole, A., Moses, K. P., Hargrove, E., Mansilla, A. O. and Kennedy, J. H. y Arroyo, M. T. (2012). Integrating ecology and environmental ethics: Earth stewardship in the southern end of the Americas. BioScience, 62(3), 226-236.

Soto-Navarro, C., Ravilious, C., Arnell, A., de Lamo, X., Harfoot, M., Hill, S. L. L., Wearn, O. R., Santoro, M., Bouvet, A., Mermoz, S., Le Toan, T., Xia, J., Liu, S., Yuan, W., Spawn, S. A., Gibbs, H. K., Ferrier, S., Harwood, T., Alkemade, R., Schipper, A. M., Schmidt-Traub, G., Strassburg, B., Miles, L., Burgess, N. D. y Kapos, V. (2020). Mapping co-benefits for carbon storage and biodiversity to inform conservation policy and action. Philosophical Transactions of the Royal Society B: Biological Sciences, 375, 20190128.

Spalding, M. D., Fox, H. E., Allen, G. R., Davidson, N., Ferdaña, Z. A., Finlayson, M., Halpern, B. S., Jorge, M. A., Lombana, A., Lourie, S. A., Martin, K. D., McManus, E., Molnar, J., Recchia, C. A., y Robertson, J. (2007). Marine ecoregions of the world: a bioregionalization of coastal and shelf areas. BioScience, 57(7), 573-583.

Stoms, D. M., Davis, F. W., Andelman, S. J. Carr, M. H., Gaines, S. D., Halpern, B. S., Hoenicke, R., Leibowitz, S. G., Leydecker, A., Madin, E. M., Tallis, H., y Warner, R. R. (2005). Integrated coastal reserve planning: Making the land-sea connection. Frontiers in Ecology and the Environment. 3, 429-436.

Sullivan Sealey, K., y Bustamante, G. (1999). Setting geographic priorities for marine conservation in Latin America and the Caribbean. Arlington, Virginia: The Nature Conservancy. Obtenido de: https://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PNACH523.pdf

Strub, P. T., Corinne, J., Montecino, V., Rutllant, J. A., y Blanco. J. L. (2019). Ocean circulation along the southern Chile transition region (38°-46°S): Mean, seasonal and interannual variability, with a focus on 2014-2016. Progress in Oceanography, 172, 159-198.