"Por una merced en estos reinos"

Text
From the series: Ciencias Humanas
Read preview
Mark as finished
How to read the book after purchase
"Por una merced en estos reinos"
Font:Smaller АаLarger Aa


“Por una merced en estos reinos”

“Por una merced en estos reinos”: redes, circulación eclesiástica y negociación política en el Obispado de Popayán, 1546-1714

Resumen

Este libro le permitirá al lector establecer un vínculo entre el Obispado de Popayán, así como de sus prelados y prebendados, y otros espacios más amplios del poder monárquico. Cuestiona si debe seguir definiéndose como un obispado de bajo perfil o si es posible identificar un protagonismo más determinante en las Indias Meridionales. Así, estas reflexiones presentan las formas en que los integrantes de las élites catedralicias hispanas idearon estrategias familiares, políticas y sociales para conseguir una promoción eclesiástica, y, entonces, al determinar las relaciones entre redes-sujetos-conflictos-circulaciones en un obispado como el de Popayán, llevará a entender la conexión implícita entre la red de catedrales indianas en el periodo que va de 1546 a 1714, a comprender la mediación del Patronato Real en los ascensos eclesiásticos y en las tensiones entre poderes y, por último, a demostrar cómo la circulación de un obispo o un prebendado conectaba actitudes, clientelas, devociones, intereses, proyectos, gestiones y amistades entre las élites.

Palabras clave: circulación, análisis relacional, promoción eclesiástica, negociación, servicios, méritos.

“For a favor in these kingdoms”: Networks, ecclesiastical circulation, and political negotiation in the Diocese of Popayán, 1546-1714

Abstract

This book will allow the reader to establish a link between the Diocese of Popayán, as well as its prelates and prebendaries, and other broader spaces of monarchical power, while discussing whether it should continue to be defined as a low-profile diocese or whether it is possible to identify a more decisive role for it in the South Indies. Thus, this reflection describes the ways in which the members of Hispanic clerical elites devised family, political, and social strategies to achieve an ecclesiastical promotion. After depicting the relationships between networks-subjects-conflicts-circulations in a bishopric such as the Diocese de Popayán, it leads the reader to understand the implicit connections that existed within the network of cathedrals in the Indies during the period of 1546-1714, as well as the mediating role of the Royal Patronage in relation to ecclesiastical promotions and tensions between powers. Finally, it demonstrates how the movement of a bishop or a prebendary connected attitudes, clienteles, devotions, interests, projects, efforts, and friendships among the elites.

Keywords: circulation, relational analysis, ecclesiastical promotion, negotiation, services, merits.

Citación sugerida/Suggested citation

Abadía Quintero, Carolina. “Por una merced en estos reinos”: Redes, circulación eclesiástica y negociación política en el Obispado de Popayán, 1546-1714. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2021. https://doi.org/10.12804/urosario9789587847260

“Por una merced en estos reinos”

Redes, circulación eclesiástica y negociación política en el Obispado de Popayán, 1546-1714

Carolina Abadía Quintero

Abadía Quintero, Carolina

“Por una merced en estos reinos”. Redes, circulación eclesiástica y negociación política en el Obispado de Popayán, 1546-1714 / Carolina Abadía Quintero. – Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2021.

Incluye referencias bibliográficas.

1. Iglesia católica – Historia – Popayán (Colombia) – 1546-1714. 2. Iglesia católica-Gobierno – Popayán (Colombia). 3. Cabildos eclesiásticos – Popayán (Colombia). 4. Obispos – Colombia – Biografías 5. Religión y política – Colombia – 1546-1714. 6. Iglesia y Estado en Colombia. I. Abadía Quintero, Carolina. II. Universidad del Rosario. III. Título.

282.0986153 SCDD 20

Catalogación en la fuente – Universidad del Rosario. CRAI


DJGRJunio 28 de 20219

Hecho el depósito legal que marca el Decreto 460 de 1995


© Editorial Universidad del Rosario

© Universidad del Rosario

© Carolina Abadía Quintero

Editorial Universidad del Rosario

Carrera 7 n.º 12B-41, of. 501

Bogotá, Colombia

Tel. 297 0200, ext. 3112

https://editorial.urosario.edu.co

Primera edición: Bogotá, D. C., 2021

ISBN: 978-958-784-723-9 (impreso)

ISBN: 978-958-784-724-6 (ePub)

ISBN: 978-958-784-726-0 (pdf)

https://doi.org/10.12804/urosario9789587847260

Coordinación editorial: Editorial Universidad del Rosario

Corrección de estilo: Eduardo Franco

Diseño de portada: William Yesid Naizaque Ospina

Diagramación: William Yesid Naizaque Ospina

Conversión ePub: Lápiz Blanco S.A.S.

Hecho en Colombia

Made in Colombia

Los conceptos y opiniones de esta obra son responsabilidad de sus autores y no comprometen a la Universidad ni sus políticas institucionales.

El contenido de este libro fue sometido al proceso de evaluación de pares para garantizar los altos estándares académicos. Para conocer las políticas completas visitar: https://editorial.urosario.edu.co

Todos los derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida sin el permiso previo escrito de la Editorial Universidad del Rosario

Autora

Carolina Abadía Quintero

Doctora en Historia y maestra en Historia del Centro de Estudios Históricos de El Colegio de Michoacán (México). Magíster en Historia y licenciada en Historia de la Universidad del Valle (Colombia). Investigadora asociada del grupo Religiones, Creencias y Utopías y participante del Grupo de Estudios sobre Religión y Cultura (México). Coordinadora del Semillero de Estudios en Historia de la Iglesia de la Universidad del Valle. Algunas de sus publicaciones son: De cómo salvar el alma. Estudio de la religiosidad devocional, popular y testamental de Santiago de Cali, 1700-1750 (2014, 2018); “Los trazos históricos de un imperio. Las relaciones artísticas del Tiziano con la monarquía española y el caso de la religión socorrida por España (2018); “Cristóbal Bernaldo de Quirós, ‘el obispo indigno’. Promoción religiosa, vida privada, méritos y servicios de un obispo en Indias, 1618-1684” (2018).

Contenido

Siglas

Agradecimientos

Introducción

Metodología, conceptos y fuentes

Acercamientos historiográficos

Estructura del trabajo

PRIMERA PARTE. BIOGRAFÍAS Y TRAYECTORIAS COLECTIVAS

1. “Qué corresponda el mérito al servicio”. Carreras eclesiásticas, colegialidad y promoción capitular de los prebendados del cabildo catedral de Popayán

Procedencias geográficas y familiares de los capitulares de Popayán

Estudios e instituciones de formación de los capitulares payaneses

Los problemas de consolidación de la planta catedralicia payanesa

Promoción eclesiástica y cursus honorum: entendiendo la movilidad capitular payanesa

La cotidianidad colegiada de una corporación eclesiástica

Comprender una élite eclesiástica

Consideraciones finales

2. “El obispo indigenista, el obispo hechicero y el obispo indigno”. Trayectorias individuales y biografías de tres obispos de Popayán

Juan del Valle: el obispo indigenista

Fray Juan González de Mendoza: el obispo hechicero

Cristóbal Bernaldo de Quirós: el obispo indigno

Consideraciones finales

 

SEGUNDA PARTE. CONTEXTOS, CONFLICTOS Y NEGOCIACIONES

3. Gestión y vinculación en un espacio divino. Los problemas de construcción de la Catedral de Popayán

Acercamientos preliminares al estudio de la catedral payanesa

La catedral pajiza de Popayán

La segunda catedral de Popayán

El deterioro de la segunda catedral y las reparaciones del obispo Bernaldo de Quirós

El caso de los yanaconas y mitayos de la Catedral de Popayán

Algunas consideraciones sobre adornos, altares y devociones

Consideraciones finales

4. “Parece esta tierra más tierra de Babilonia que de don Carlos”. Discordias, conflictos y negociaciones en un territorio episcopal

De desagregada a restituida. El conflicto de los obispados de Popayán y Quito por la provincia de los Pastos, 1656-1678

Las quejas y visiones episcopales sobre el maltrato a los indios: un problema permanente

El cabildo abierto: herramienta de negociación, consenso y diálogo

Fray Juan González de Mendoza: un obispo asediado

Del enfrentamiento corporativo a la mediación individual

TERCERA PARTE. REDES Y CONEXIONES EPISCOPALES

5. Redes complejas, poder eclesiástico y promoción episcopal en un obispado indiano

Las carreras eclesiásticas de los obispos de Popayán

Renuncias y dejaciones al cargo de obispo de Popayán

Redes episcopales: amistad, transacción y promoción en el obispado de Popayán

Redes y relaciones de Juan de la Roca

Redes y relaciones de fray Juan González de Mendoza

Redes y relaciones de fray Ambrosio de Vallejo

Redes y relaciones de Diego Montoya Mendoza

Redes y relaciones de fray Francisco de la Serna

Redes y relaciones de Vasco Jacinto de Contreras y Valverde

Redes y relaciones de Cristóbal Bernaldo de Quirós

Consideraciones finales

Conclusiones

Fuentes y bibliografía

Glosario

Índice de tablas, figuras y mapas

Tabla 1. Procedencia geográfica de los capitulares de Popayán

Tabla 2. Estudios y grados de los capitulares del cabildo eclesiástico de Popayán

Tabla 3. Recurrencia de nombramientos de prebendas en el cabildo eclesiástico de Popayán

Tabla 4. Lista comparativa de capitulares del cabildo catedral de Popayán, 1546-1714

Tabla 5. Prebenda en ejercicio en el cabildo catedral de Popayán, 1546-1714

Tabla 6. Cargos anteriores de los capitulares del cabildo catedral de Popayán, 1546-1714

Tabla 7. Promociones a catedrales indianas de capitulares del cabildo eclesiástico de Popayán, 1546-1714

Tabla 8. Permanencias y prebendas ocupadas en el cabildo catedral de Popayán, 1546-1714

Tabla 9. Cobro de la gruesa decimal, obispado de Popayán, 1548-1549

Tabla 10. Distribución de la gruesa decimal del obispado de Popayán en 1549

Tabla 11. Libros dados por Juan del Valle a las iglesias del obispado

Tabla 12. “Memoria de lo que se está debiendo de la última derrama”, 1601

Tabla 13. Cobro de la derrama de 1608

Tabla 14. Número de tributarios indios de la provincia de Popayán, 1560

Tabla 15. Encomenderos, encomiendas e indios tributarios de Popayán, 1558, 1569 y 1606

Tabla 16. Cobro de los novenos reales para 1681

Tabla 17. Distribución de diezmos del obispado de Quito

Tabla 18. Distribución de la cuarta capitular, obispado de Quito

Tabla 19. Diezmos del obispado de Popayán, 1669

Tabla 20. Distribución de los diezmos del obispado de Popayán (en pesos), 1665-1669

Tabla 21. Rentas decimales de Pasto (en patacones), 1622-1676

Tabla 22. Donación para la jornada militar de los puertos de la provincia de Popayán, 1671

Tabla 23. Tipo de clero y periodo episcopal de los obispos de Popayán

Tabla 24. Grados y estudios de los obispos de Popayán, 1546-1714

Tabla 25. Cargos anteriores ocupados por los obispos de Popayán

Tabla 26. Número de presentaciones de obispos de Popayán a cargos eclesiásticos

Tabla 27. Deudores del obispo fray Ambrosio de Vallejo

Tabla 28. Mandas testamentarias del obispo Vasco Jacinto de Contreras

Tabla 29. Recomendaciones hechas a favor de Cristóbal Bernaldo de Quirós

Figura 1. Porcentaje de procedencia de capitulares de Popayán, 1548-1714

Figura 2. Plano de los templos y casas con arte colonial en Popayán

Figura 3. Ermita de Jesús Nazareno, Popayán

Figura 4. Vista de costado de la torre del reloj, Popayán

Figura 5. Vista de frente de la torre del reloj, Popayán

Figura 6. Inscripción del obispo Cristóbal Bernaldo de Quirós

Figura 7. Red del obispo Juan de la Roca

Figura 8. Red del obispo fray Juan González de Mendoza

Figura 9. Red del obispo fray Ambrosio de Vallejo y Mejía

Figura 10. Red del obispo Diego Montoya Mendoza

Figura 11. Red del obispo fray Francisco de la Serna y Rimaga

Figura 12. Red del obispo Vasco Jacinto de Contreras y Valverde

Figura 13. Red del obispo Cristóbal Bernaldo de Quirós

Mapa 1. Vínculos con catedrales según promociones capitulares, 1547-1714

Mapa 2. “Demonstración [sic] geográfica, y hidrográfica del distrito de la Real Audiencia de Quito, por espacio de 400 leguas desde las riberas del río Negro, que linda con la de Santafe en el Nuevo Reino de Granada, hasta la ciudad de Piura, cabeza del primer corregimiento de los valles del Perú en que confina con el distrito u jurisdicción de la Real Audiencia de Lima”

Mapa 3. Circulaciones por cargos ocupados de los obispos de Popayán, 1546-1714, América

Mapa 4. Circulaciones por cargos ocupados de los obispos de Popayán, 1546-1714, Europa

Mapa 5. Geografía de los vínculos y de las relaciones de los obispos de Popayán, 1546-1714

Siglas

ACC: Archivo Central del Cauca

AGI: Archivo General de Indias

AGN: Archivo General de la Nación de Colombia

AGN: Archivo General de la Nación-Arquidiócesis de Popayán

AHQ: Archivo Histórico de Quito

AHMC: Archivo Histórico Municipal de Cali

AHN: Archivo Histórico Nacional de España

ANE: Archivo Nacional del Ecuador

BNE: Biblioteca Nacional de España

BNEEE: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejo

RAH: Real Academia de Historia

BNC: Biblioteca Nacional de Colombia

BDCL: Biblioteca Digital de Castilla y León

BDH: Biblioteca Digital Hispánica

FA-US: Fondos Antiguos-Universidad de Sevilla

Agradecimientos

Este libro es fruto de mis estudios de Doctorado en Historia en el Centro de Estudios Históricos de El Colegio de Michoacán y ve la luz gracias a incontables apoyos que recibí en el proceso de elaboración, escritura y revisión. Gracias a la Beca Nacional y a la Beca Mixta brindada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), de México, con las que pude realizar mis estudios doctorales; a la beca Slicher van Bath de Jong del Centro de Estudios y Documentación Latinoamericanos de la Universidad de Ámsterdam y a la beca del Instituto de Altos Estudios Hispánicos Casa de Velázquez, con las que puede realizar mi periplo por el Archivo General de Indias, el Archivo Histórico Nacional en Madrid, el Archivo de la Catedral de Toledo, la Biblioteca Nacional de España y las colecciones de la Real Academia de la Historia; a la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma EEHAR-CSIC y a la Fondazione Luigi Einaudi, por la bolsa de ayudas para presentar mi trabajo en el Primer Taller de Jóvenes Investigadores, realizado en febrero de 2019 en Roma.

Mi interés por el estudio de los cabildos catedrales y las promociones eclesiásticas nació en una clase impartida por el doctor Óscar Mazín en el Seminario de Historia de España a cargo de la doctora Nelly Sigaut. A ellos dos les debo el descubrimiento de los temas y problemas históricos en los que actualmente me encuentro investigando, pero también les debo el aprendizaje de lo riguroso que debe ser el estudio de la historia y lo apasionante que deben ser los estudios históricos. Gracias, sobre todo, a la doctora Nelly, por ser mi guía, mi compañera, mi amiga y en parte arquitecta de esta propuesta; mi idolatría y cariño por ella son inmensos por todos estos años de trabajo a su lado. Gracias también al doctor Luis Alberto Arrioja, caro maestro y uno de los amigos invaluables que me ha dejado El Colegio de Michoacán, sus lecciones sobre la historia comparada y conectada me dejaron una importante impronta.

Fueron importantes las asesorías recibidas de parte del doctor Rodolfo Aguirre, del Instituto de Estudios sobre la Universidad y la Educación (IISUE-UNAM); del doctor Manuel Rivero de la Universidad Autónoma de Madrid; de la doctora María José Rodríguez, de la London School of Economics; del doctor Pedro Cardim, de la Universidad Nova de Lisboa; del doctor Rafael Valladares de la EEHAR; de los doctores Armando Alberola y Cayetano Mas de la Universidad de Alicante, quienes de manera diligente me hicieron sugerencias y observaciones que aportaron por mucho a la redacción de este texto. Fueron determinantes también los espacios brindados por los dos grupos de investigación a los que pertenezco tanto en Colombia (Religiones, Creencias y Utopías) como en México (Grupo de Estudios sobre Religión y Cultura), porque en ellos pude muchas veces socializar avances de este trabajo y recibir puntuales e importantes observaciones para mejorar la propuesta de parte de las y los investigadores que los conforman.

 

Considero que todo libro de investigación tiene una suma de afectos y agradecimientos, y este no es la excepción. Gracias a los archiveros y bibliotecarios que apoyaron con su labor la búsqueda y consulta de material histórico, entre ellos en especial a los del Archivo Central del Cauca, el Archivo Histórico de Quito, el Archivo Nacional del Ecuador, la Sala Cervantes de la Biblioteca Nacional de España y el Archivo General de Indias. A Alejandro Sánchez Tovar, geógrafo de profesión, quien me ayudó en la realización de los mapas. A la Editorial Universidad del Rosario y a todo su equipo, por permitir que las/los investigadores tengamos la posibilidad de publicar nuestros trabajos en tan prestigioso sello. A la profesora Adriana Álzate, por su entusiasmo e interés en que este trabajo viera la luz. A mi querido maestro Antonio Echeverry, quien siempre ha estado ahí guiándome en la carrera profesional y en la vida; su amistad y apoyo para mí son invaluables. A mis queridos amigos y amigas colombo-mexicanos (Julieta, Lolita, Andrea, Pipe y Ale, Michael, Pedrito, Jorge, Miguel, Carito, Mariana), los que han vivido mis periplos por el mundo, gracias siempre por sus cariños. Al amor, ese que siempre encuentro en mi compañero de vida, en mi madre y mi abuela, en mis tíos y en Clío.

Introducción

En el periodo virreinal, para clérigos y religiosos, la posibilidad de una promoción en la estructura eclesiástica fue un asunto de vital importancia, en la medida en que con esto se acrecentaba su honor y prestigio dentro de la sociedad, y se fortalecía su cursus honorum. El paso por una parroquia, los estudios realizados en una universidad y la posesión de una prebenda en un cabildo catedral fueron solo unas cuantas opciones que permitieron a los eclesiásticos edificar una carrera en la Iglesia católica y, por ende, transitar en distintas posiciones en las catedrales, las universidades, los tribunales y las parroquias del mundo hispánico. Circulación, movilidad y ascenso dan cuenta, por tanto, de una práctica de poder en la que participaban los grupos clericales y civiles, ya que la promoción eclesiástica involucraba al Consejo de Indias y al rey, y en el intermedio hacían presencia variadas voces que podían llegar a oídos del monarca. Entre estas es posible encontrar a aquellos a quienes se consultaba oficialmente por un candidato como el valido, o autoridades y personajes de otra intensidad como la reina, los integrantes de otros consejos o cortesanos cercanos. Por último, pero no menos importante, se destacan gestores, agentes, procuradores y familiares del candidato que podían incidir en un nombramiento.

Así, el estudio de los procesos de promoción eclesiástica permite comprender la lógica y tendencia de la circulación presente en los obispados y arzobispados del mundo hispánico, y, a la vez, acercarse al análisis del movimiento de los individuos, de las ideas, de las devociones y de los objetos que estos llevaban consigo, y de quienes participaban e influenciaban la selección y elección de candidatos para estos cargos. Como señala Gänger, si bien el término circulación proviene de los estudios relacionados con la biología humana, desde hace unas décadas es utilizado por los historiadores dedicados al estudio de la historia global y de la globalización para dar cuenta de múltiples significados referidos a la diseminación, transmisión y extensión en tiempos y espacios históricos de ideas, artefactos o personas.1 La circulación, por tanto, habla de una historia en permanente movimiento que es evidencia de los vínculos existentes entre los individuos y territorios que constituían la monarquía de los Austria,2 de modo que, como plantea Serge Gruzinski, es labor del historiador develar el universo de conexiones históricas que entrecruzan historias múltiples.3 En este sentido, el interés está en el estudio de la circulación a partir del movimiento y paso de capitulares y obispos de Popayán en un entorno inmediato como el obispado de Popayán; este movimiento podía ser regional, es decir, por las catedrales y los episcopados indianos, o global, espacio que comprendía las áreas de control e influencia de la monarquía hispánica.

Como plantea Mark Burkholder, el ascenso en las corporaciones de poder hispánico imperó tanto para las audiencias como para aquellas corporaciones eclesiásticas como las universidades y los cabildos catedrales,4 a partir de un proceso que apelaba a servicios y méritos,5 y a la vez a recomendaciones y validaciones de cualidades, actitudes y calidades, recomendaciones que son una muestra a pequeña escala de las clientelas, relaciones o redes a que pertenecían aquellos que buscaban una promoción. Esta movilidad eclesiástica estuvo regida por la figura del patronato regio concedido por el papado al rey Fernando el Católico, el 28 de julio de 1508, y consignada en la Recopilación de las leyes de Indias; así, el soberano obtenía el deber de patrono y vicario de la Iglesia católica en los territorios de la monarquía, con el poder para erigir o perpetuar beneficios eclesiásticos, ordenar la recolección y distribución decimal, establecer los límites de las diócesis y elegir prelados y prebendados para Indias.6

Pensar, por tanto, en el problema de la presentación obliga a examinar el patronato regio como marco jurídico que reguló los nombramientos eclesiásticos de la monarquía hispánica por tres siglos, y que es, además, elemento clave de interpretación y entendimiento de los enfrentamientos entre corporaciones eclesiásticas y civiles, y factor detonante de buena parte de las tensiones jurisdiccionales indianas, como se enfatizará. Hay que destacar que su espacio de aplicación no fue exclusivo de Indias, sino, en general, de la monarquía portuguesa, algunas ciudades italianas y los reinos que conformaron el Imperio hispánico, diferenciándose sus facultades según los usos y las costumbres de cada territorio. Ejemplo de esto es el Padroado portugués o el patronato siciliano ambos parecidos y cercanos al patronato indiano, o el patronato de los reinos de Castilla o Cerdeña en que se limitaba el derecho de presentación y elección de prelados determinado por el rey.7

De acuerdo con Alberto de la Hera, abordar el patronato hispánico, es hacerlo desde dos frentes: uno que se encarga del análisis del sustento legislativo y otro que se centre en la praxis.8 Respecto de este último, es necesario pensar que el patronazgo del rey sirvió como mecanismo de vinculación entre las élites indianas y la monarquía, con lo cual se reguló el acceso a cargos y la posibilidad de recibir una merced de parte del rey. Ya John H. Elliot ha demostrado cómo las relaciones de España e Indias en los siglos XVI y XVII se caracterizaron por el equilibrio y la tensión expresados tanto en los sistemas de representación política, social y religiosa que posibilitaron el fortalecimiento de las élites criollas americanas como en el poder patronal, elemento decisivo en el impulso de las carreras y cursus honorum de muchos oficiales reales y clérigos. Elliot asegura que este equilibrio fue la clave de la supervivencia de la monarquía hispánica en el mundo, al lograr, independiente de sus problemas internos, ser una potencia a la que se mantenían leales múltiples pueblos y sociedades alrededor del mundo.

A las posibilidades de promoción y ascenso regidas por el patronato hay que adicionar que la articulación de personas, amistades, compadrazgos y autoridades en la carrera de un eclesiástico va configurando una red amplia de personas, que, según el nivel de reciprocidad y cercanía, apoya y valida las aspiraciones de ascenso, pero también cumple roles determinantes en las confrontaciones y negociaciones surgidas en las cotidianidades episcopales, coyunturas que podrían tener una vinculación con corporaciones y agentes de poder hispánico de mayor trascendencia, como el virrey del Perú, el Consejo de Indias, el embajador de España ante la Santa Sede y los propios monarcas. A la vez, en estas redes eclesiásticas, se van articulando integrantes de las élites locales, con lo que podría plantearse que es este uno de los dispositivos que utilizan las familias prestantes de obispados y provincias para vincularse de manera paulatina durante los siglos XVI y XVII a las corporaciones eclesiásticas, y así ampliar su dominio sobre las esferas del poder y del gobierno indiano.

Tomando como punto de partida el patronato regio, se abordará el estudio de la promoción eclesiástica para identificar las características del proceso de ascenso, tránsito y circulación de prebendados y prelados del obispado de Popayán, para determinar las redes y tramas de movimiento de los capitulares y prelados en un obispado de bajo perfil en la red de catedrales indianas,9 comprender sus aspiraciones, conexiones con otras corporaciones indianas y trasatlánticas de poder, relaciones y clientelas, así como las posibilidades de movilidad eclesiástica que existieron durante la monarquía de los Austria,10 y los conflictos y negociaciones en que fueron protagonistas. No sobra decir que la importancia de estudiar las relaciones de poder construidas por los obispos y los cabildos catedrales en el periodo virreinal remite a observar las conexiones tanto locales como trasatlánticas, conexiones y redes que muestran que las élites eclesiásticas estaban en permanente contacto, conflicto y diálogo con una variedad de sujetos históricos, como los oficiales de las audiencias, los ayuntamientos y las gobernaciones, y con los comerciantes, las familias y las élites locales de otras ciudades en Indias y en la península.

Esta propuesta estructura y estudia las redes complejas de los obispos y prebendados del obispado de Popayán a partir del seguimiento de sus movilidades, en la medida en que sus cursus honorum revelan las complejas relaciones que se entretejen a lo largo de la carrera eclesiástica para acceder a una promoción en las corporaciones de poder hispánico y para administrar un episcopado. A partir de este problema de análisis, se ha podido redefinir el proceso de elección establecido por el patronato regio al identificarse la participación de otros agentes vinculados a las redes de capitulares y obispos, con lo que puede establecer otro tipo de explicaciones sobre esta figura jurídica, y el lugar del obispado de Popayán en el escenario hispánico. Con esto, se asume que los capitulares y obispos y sus vínculos son los que permiten rastrear conexiones de diversa índole desde Popayán con otras entidades y corporaciones en Quito, Lima, Madrid y Roma.

Establecer estos vínculos entre redes-sujetos-conflictos-circulaciones en un obispado como el de Popayán permitirá, por tanto, comprender la conexión de la red de catedrales indianas entre 1546 y 1714, así como la mediación del patronato regio en los ascensos eclesiásticos y en las tensiones entre poderes, y demostrar cómo la circulación de un obispo o un prebendado conectaba actitudes, clientelas, devociones, intereses, proyectos, gestiones y amistades.

Así, la movilidad y la promoción están constituidas por una perspectiva de ascenso/descenso, que parece no estar vinculada solo a las redes de poder locales, y a las virtudes y cualidades de los sujetos de estudio, sino también a los intereses particulares de la política imperial hispánica en los obispados indianos. ¿Cuál es el lugar del obispado de Popayán en esta lógica política de la Corona? ¿Cuál es el papel de este obispado en la red de catedrales indianas? ¿Es posible vincular los problemas internos del obispado en un espectro de poder más amplio como la corte en Madrid o en Roma? ¿Es posible determinar la existencia de distintos niveles o patrones de circulación de obispos y prebendados? ¿Existe una circulación diferencial? ¿Se visibilizan estas circulaciones en la larga duración? ¿Cuál es la dinámica relacional entre el cabildo catedral y los obispos, y entre estos con otras corporaciones locales e imperiales? ¿Cuáles son las tramas de movimiento que evidencian las redes de capitulares y obispos? ¿Qué tipo de conexiones y relaciones complejas establecen estos con otros agentes de la monarquía? ¿Existe alguna relación entre las redes de los obispos y el proceso de promoción eclesiástica regulado por el patronato regio?