Sistemas urbanos

Text
Read preview
Mark as finished
How to read the book after purchase
Sistemas urbanos
Font:Smaller АаLarger Aa


Cuesta Beleño, Andrés

Sistemas urbanos : entre lo contextual y lo autorreferencial / Andrés Cuesta Beleño. -- Bogotá :

Universidad de la Salle, 2013.

140 p. ; 16 x 24 cm.

Incluye bibliografía.

SBN 978-958-8844-27-5

1. Urbanismo 2. Espacio público 3. Estructura urbana

4. Ecosistemas urbanos 5. Espacio público I. Tít.

711 cd 21 ed.

A1387734

CEP-Banco de la República-Biblioteca Luis Ángel Arango


ISBN: 978-958-8844-27-5

Primera edición: Bogotá D.C., enero de 2013

© Derechos reservados, Universidad de La Salle

Edición:

Oficina de Publicaciones

Cra. 5 No. 59A-44 Edificio Administrativo 3er Piso

PB.X.: (571) 348 8000 Ext.: 1224-1227

Correo electrónico: publicaciones@lasalle.edu.co

ePub por Hipertexto / www.hipertexto.com.co

Dirección

Hno. Fabio Humberto Coronado Padilla Fsc.

Vicerrector Académico

Guillermo Alberto González Triana

Dirección editorial

Sonia Montaño Bermúdez

Coordinación editorial

Pablo Emilio Daza Velásquez

Corrección de estilo

Andrea Julieth Castellanos

Diseño y diagramación

Giovanny Pinzón Salamanca

Diseño de carátula

Xpress Estudio Gráfico y Digital S. A.

Impresión

Queda prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier

procedimiento, conforme a lo dispuesto por la ley.

Agradecimientos

Esta obra es resultado de la compleja labor —como compleja es la temática que nos atañe— realizada por el autor en términos de investigación y experiencia recogida en sectores poblaciones de bajos ingresos, tanto en la ciudad en general como en el aula de clases. Pero detrás del autor existe un gran equipo de apoyo, profesional y auxiliar, representado en numerosas personas de la Universidad de La Salle; a ello se une la comprensión y soporte moral de mi familia: Marlén, Yenni Katherine, Kathia Milena y Karen Maryand.

Deseo, desde luego, testimoniar mi gratitud a quienes aceptaron aportar su talento y su tiempo para ajustar la redacción de los capítulos correspondientes relacionados con su especialidad. De la misma forma, agradezco a quienes aportaron fracciones de textos; sus nombres, consignados en notas a pie de página, al final del texto, en notas de agradecimiento o en el interior de algunas de las páginas de la obra, acreditan precisamente esa autoría y esa participación valiosa y oportuna.

Esta obra fue inspirada y justificada gracias al tiempo trabajado con comunidades de bajos ingresos, especialmente en el espacio público; lugar y labor respaldada por las directivas de la Universidad de La Salle. Agradezco particularmente a Guillermo Alberto González Triana, editor del libro; a Fabio Humberto Coronado Padilla, hermano vicerrector académico. A ellos ofrezco mis agradecimientos por su contribución, apoyo y confianza para sacar adelante este libro, ya que su visión futurista, sus orientaciones y sus parámetros lo hicieron posible.

Expreso, asimismo, mi gratitud a la arquitecta Liliana Giraldo Arias, decana de la Facultad de Ciencias del Hábitat de la Universidad de La Salle; a la profesora Luz Helena Pastrana, por sus comentarios y sugerencias para el mejoramiento del libro; a Dania González Couret y a los docentes y otras personas que tuvieron a su cargo la lectura crítica de diversos capítulos y de todo el libro, cuyos comentarios y observaciones enriquecieron notablemente la calidad de esta.

La entrega de información por parte de las comunidades visitadas en poblaciones de bajos ingresos constituye un cúmulo de conocimientos, sin el cual sería imposible presentar esta obra. Para ellos extiendo mis más sinceros agradecimientos.

A los estudiantes y profesores de la Facultad de Ciencias del Hábitat de la Universidad de La Salle, con quienes tuve la oportunidad de intercambiar ideas y conocimientos para obtener una mayor confianza en las afirmaciones que se presentan en este libro. A ellos extiendo mi gratitud por brindarme este espacio de reflexión y consolidación.

Finalmente, de antemano agradezco a los lectores de diferentes disciplinas y oficios para que me hagan llegar sus puntos de vista sobre esta primera edición de Sistemas urbanos: entre lo contextual y lo autorreferencial. Solo con su ayuda se podrá mejorar continuamente esta obra. Sus comentarios serán bienvenidos en el correo electrónico: acuesta@unisalle.edu.co

Andrés Cuesta Beleño

Bogotá, Colombia, 2012

Presentación

Nadie percibió la belleza

de los habituales caminos

hasta que pavoroso en clamor

y dolorido en contorsión de mártir,

se derrumbó el complejo cielo verdoso,

en desaforado abatimiento de agua y de sombra.

El temporal unánime

golpeó la humillación de las casas

y aborrecible fue a las miradas el mundo,

pero cuando un arco benigno

alumbró con sus colores el cielo

y un olor a tierra mojada

alentó los jardines,

nos echamos a caminar por las calles

como por una recuperada heredad

, y en los cristales hubo generosidades de sol

y en las hojas lucientes que ilustran la arboleda

dijo su trémula inmortalidad el estío.

(Borges, 1923, “Barrio reconquistado”)

Borges, reconocido como el “poeta urbano”, cuenta la decepción, el contraste, el sentir, el valor y la calidad espacial de lo urbano, lo que pasa desapercibido frente a nuestro diario vivir y desgarra nuestro corazón y sentimientos cuando no reconocemos la importancia de las manifestaciones emergentes expresadas en la arquitectura y en el urbanismo. Borges devela los valores patrimoniales, la interacción hombre-naturaleza y la necesidad de sostener un desarrollo humano dentro del hábitat conformado para la interacción social.

La mirada de este autor alerta a los investigadores y a la sociedad en general para que se manifieste una nueva lectura de ciudad, que reconozca la diversidad cultural y el valor de las expresiones urbanas arquitectónicas. Esto debe darse antes de que sucedan catástrofes respecto a los reconocimientos urbanos e intervenciones aculturizantes, que arrasen con estas formas de vida emergentes y que solo después de ello se tenga que valorar la importancia sociocultural de las comunidades urbanas que viven y comparten cotidiana y distintamente los servicios, los espacios públicos y la ciudad en general.

Con base en las anteriores preocupaciones surge la necesidad de realizar estudios en sectores periféricos o marginales, dentro de uno de los grandes problemas que enfrentan las ciudades del mundo desarrollado y de las que están en vía de desarrollo: la conservación, el deterioro y la interacción con el medio ambiente. Los asentamientos humanos, producto de procesos migratorios o de situaciones marginales, cada vez ocupan espacios indiscriminados pertenecientes a medios ambientes naturales o transformados, ocasionando deterioro en los ecosistemas establecidos en el lugar o en sus alrededores.

Estos espacios usurpados a la naturaleza son transformados en 12 gran parte por el hombre, aunque sin medir las consecuencias, consti tuyéndose de esta manera un nuevo sitio, lugar, territorio o hábitat. Los espacios emergentes que se han presentado en el sistema de espacio público han generado diversas preocupaciones para el desarrollo sostenible de las poblaciones de bajos ingresos. En contraste con las propuestas tradicionales, los sistemas emergentes se han convertido en distractores para la población, mas no en una real y verdadera solución a problemas tangibles e intangibles que se generan dentro de ella.

Dentro de la conceptualización global del tema es importante entender que las intervenciones en los sistemas urbanos de los sectores poblacionales de bajos recursos obedecen más a intereses de reproducción de capital, que a la preocupación fundamental de contribuir con el desarrollo humano y sostenible.

El autor del presente libro, con amplia experiencia en el conocimiento de este tipo de población y sistemas urbanos, establece vínculos y desarrolla nuevas herramientas para la comprensión de los asentamientos populares, a través de esquemas metodológicos y criterios que permiten buscar e investigar nuevas definiciones y apreciaciones para las arquitecturas y los espacios urbanos de la periferia. Con ello se establecen nuevas maneras de ver la arquitectura y el urbanismo desde una perspectiva eminentemente científica.

La novedad y originalidad del documento radica fundamentalmente en las aproximaciones realizadas a los lugares de estudio, a través de nuevos conceptos, unos creados y otros recreados con la fundamentación científica que se valida en los asentamientos periféricos y en las investigaciones realizadas.

Hechas estas aclaraciones, el autor, desde sus propios escritos, logra compenetrarse con la riqueza y la diversidad de los valores culturales, las formas organizativas, los aspectos socioafectivos, las lógicas de pensamiento y las formas de percibir el mundo natural, social y multidimensional; en suma, el autor se aproxima a los sistemas simbólicos y de comunicación, expresados en el uso de materiales y en las manifestaciones de diseño, planeación, consumo y disposición espacial de la vivienda, el barrio, la esquina, la calle y el espacio público en general. Ello hace posible revelar una forma y un sentido de relaciones sociales constituidas, en muchos casos, en patrimonio o herencia social acumulada que facilita la consolidación de una identidad, la cual puede ser transferida, reinterpretada o rechazada por las futuras generaciones.

 

En este documento se camina hacia la búsqueda de algunos acercamientos teórico-conceptuales para interpretar las condiciones ambientales, las manifestaciones habitacionales y los espacios públicos, mediante una mirada hacia el desarrollo sustentable. En este ejercicio, lo descubierto, lo encontrado y lo confrontado en los procesos investigativos se constituye en soporte para intervenir tanto futuros asentamientos marginados desde la planificación normativa, como asentamientos no marginados para el colectivo que se integra y reconoce una forma de pensamiento y expresión urbana emergente, donde los excluidos son incluidos y donde lo informal es formal dentro de determinados contextos.

El presente texto se configura como un trabajo fundamentalmente lúdico y a la vez científico, en términos de ser ingenioso, acogedor y placentero, ya que pretende sincronizarse con la mente de estudiantes, profesionales y todas aquellas personas comprometidas con la construcción y puesta en práctica de nuevos conocimientos en los sectores poblacionales periféricos. Vale señalar que los pobladores de estos sectores se constituyen también como un público selecto para disfrutar del trabajo aquí presentado.

Lo polémico, lo crítico y lo analítico empieza desde el título de esta obra, en el que los lectores encontrarán la posibilidad de plantearse nuevos paradigmas, porque ya no importa si hacemos o no sistemas urbanos que aporten a un desarrollo sostenible, lo que es de por sí algo ineludible; más bien interesa cómo actuaremos, desde dónde lo haremos y cuándo empezaremos, para lograr los cambios esperados por una población de bajos recursos que también tiene derecho a proyectar sus futuras generaciones.

Con base en lo planteado, Sistemas urbanos: entre lo contextualy lo autorreferencial se encuadra en un esquema territorial, que contempla diferentes escalas articuladas con redes y sistemas urbanos, predominando la escala local y la escala urbana. Además, el libro pretende ofrecer herramientas metodológicas y cognitivas que permitan articular propuestas urbanas y arquitectónicas en los sistemas que estructuran 14 la ciudad y el territorio.

De igual manera, este libro permite acercarnos a escenarios problémicos caracterizados por la preocupación respecto a la estructuración armónica de los sistemas y de las redes urbano-rurales. Tal preocupación encuentra respuesta a través de la planificación y diseño de proyectos urbanos y arquitectónicos que integren el territorio y construyan ciudadanía; procesos en los que la formación del estudiante tiene un papel preponderante. A su vez, el texto recoge preguntas como las siguientes: ¿de qué manera se comprenden, desde una perspectiva integral, los componentes que hacen parte de la estructura urbana y rural? ¿Cómo se relacionan estos componentes en función de proyectar espacios armónicos a diferentes escalas?

Para finalizar, debe señalarse que este libro centra su atención en la interpretación y argumentación sobre diferentes relaciones físico-espaciales y funcionales de unidades territoriales específicas, para entender e intervenir las actuaciones de la estructura urbana. Además brinda apoyo a la praxis investigativa o a los espacios académicos donde se proyecten o se realizan intervenciones urbanas arquitectónicas de carácter colectivo —como en espacios públicos, privados y habitacionales—, dentro de un escala local o territorial determinada, que se enlaza con redes y sistemas urbanos desde una perspectiva contextualizada, innovadora y creativa.

Arq. Msc. Andrés Cuesta Beleño

Profesor de la Universidad de La Salle

Director del grupo de investigación

“Marginalidad, espacialidad y desarrollo sostenible” (MEDS)

Prólogo

Si un sistema pierde su organización, es porque ha llegado

al límite de la tolerancia a cambios estructurales.

Esto implica la muerte del sistema.

En otros términos, un sistema vive si mantiene su organización.

Romero Picón (2002, p. 62)

Extiste un gran convencimiento de que la ciudad, el campo y el territorio en general son los lugares donde se evidencian las diferentes manifestaciones socioculturales, transformadoras de morfologías impactantes en la manera de ser de una sociedad. Además, allí se reconoce el papel importante de las dinámicas espaciales, producto de manifestaciones socioculturales forjadoras de una identidad, que permiten definir, en primera instancia, las relaciones locales y, posteriormente, las relaciones regionales e internacionales, en coherencia con la consolidación de los procesos organizativos, administrativos y productivos de las comunidades, que pueden transformar y proyectar su propio desarrollo humano.

Las anteriores afirmaciones llevan implícitamente la importancia de los sistemas urbanos, los cuales, de acuerdo con su configuración, estructura y forma de concepción, garantizan la existencia de un territorio más incluyente, competitivo y sustentable.

Durante los últimos años, los investigadores urbano-regionales se han comprometido con una nueva forma de hacer ciudad y, más aún, con el reconocimiento de territorios, para dinamizar ciudades que transformen, organicen y articulen sistemas en todos sus niveles. Esto, con miras a garantizar una sustentabilidad ecológica, económica y sociopolítica que responda a las expectativas de los ciudadanos y enfrente los nuevos retos del mundo contemporáneo, en términos de contaminación ambiental, discriminación sociocultural, marginalidad productiva y detrimento político-administrativo.

El Centro de Investigaciones en Hábitat, Desarrollo y Paz (CIHDEP), de la Universidad de La Salle, reconoce la importancia de este libro no tanto por ser un resultado investigativo que presenta cualidades científicas, sino porque está orientado hacia los profesionales del ámbito urbano y de la academia, mas no a la comunidad científica en sí. Puede afirmarse que el texto logra hacer parte de un trabajo mancomunado que vienen realizando los programas de Urbanismo y Arquitectura y otras disciplinas de la Universidad de La Salle, permitiendo, de esta manera, el diálogo, la concertación y el acopio de experiencias en el ámbito profesional y académico, lo que guarda coherencia con las exigencias de formación y demandas en América Latina respecto a la formación interdisciplinar. Por ello, el CIHDEP apoya este trabajo investigativo, pues lo considera un documento para abordar los nuevos planteamientos sobre sistemas urbanos, ya que está enmarcado en los parámetros teóricos, conceptuales y problémicos del programa de investigación de este centro universitario.

En este sentido, uno de los aspectos más importantes identificados durante los últimos diez años en Colombia, en términos de desarrollo urbano, está representado en el aumento de las intervenciones en la espacialidad territorial con sentido integral, desde la concepción de los sistemas urbanos en beneficio de ciudades más incluyentes. Esto se ha posibilitado gracias al esfuerzo y al dinamismo que se realizan en los distintos municipios colombianos para combatir la pobreza, la desnutrición y otros objetivos del milenio, que son propios también de los países del tercer mundo. Dentro de esos propósitos generales se resalta la puesta en marcha de los sistemas de transporte urbano, educación, salud, entre otros, que son manifestaciones sistémicas evidentes en algunos países latinoamericanos como Colombia, Chile, México, Argentina y Cuba.

Sin embargo, la representatividad y el compromiso sistémico no son muy claros en todas las ciudades de esos territorios, ya que existe una desarticulación del espacio tanto en su interior como en sus relaciones exteriores. Es estas ciudades, lo permisible de la concepción urbano-rural y la existencia de espacios fragmentados en espacios del hábitat humano son manifestaciones de lo incipiente del concepto de sistemas

urbanos como estrategia para el desarrollo de las ciudades, las regiones y la nación. Por tal motivo, como bien lo señala el autor, esta obra cobra importancia por cuanto los estudios realizados en Colombia, particularmente en asentamientos urbanos periféricos o deteriorados, muy poco o nada han incursionado en la aplicación de conceptos relacionados con los sistemas modernos de espacios públicos o de otra índole, a partir de un enfoque de complejidad y de unas nuevas formas de acercamiento a los sistemas urbanos emergentes.

La magnitud de los trabajos urbanos demandados en las diferentes ciudades latinoamericanas va creciendo vertiginosamente. El propósito de estos trabajos es hacer que las ciudades sean más competitivas, respetuosas con el medio ambiente y con las manifestaciones socioculturales, sin que sea necesariamente el capital económico el epicentro de desarrollo. Sin embargo, en las ciudades colombianas se aprecia una carencia al respecto, sobre todo en los retos urbanos regionales de los próximos años, pues a pesar de que desde el año 2000 se inicia este proceso de competitividad, existe el agravante de que los sistemas urbanos están marcados por lo cuantitativo y no tanto por lo cualitativo y sus elementos integrantes. A esto se une, por un lado, la participación exclusiva de especialistas con orientaciones dogmáticas e impositivas del gobernante de turno, lo que no hace posible la concertación con las comunidades y otros actores, y por otro lado, los comportamientos estáticos de los sistemas, mas no una comprensión de sus relaciones dinámicas.

Los recientes resultados del seguimiento de los sistemas urbanos en las grandes ciudades de América Latina muestran que el primer factor determinante a tener en cuenta, en función de diagnosticar el deterioro y abandono de dichos sistemas, se ubica en la dimensión sociopolítica, en la cual se asocian los comportamientos y tradiciones de actores corruptos, los diseños y planteamientos de ordenamiento territorial carentes de una efectiva participación ciudadana, las propuestas articuladoras pero sin pertinencia sobre el territorio intervenido y, por último, los factores financieros e institucionales.

Por tanto, para realizar una intervención adecuada sobre sistemas urbanos, es fundamental el seguimiento sistemático de las intervenciones físico-espaciales en las ciudades y en el territorio en general, así como el estudio de quienes utilizan el sistema y de los lugares donde se llevan a cabo tales intervenciones urbanas, teniendo en cuenta sus dimensiones, proyecciones, instituciones, programas, entre otros aspectos. Esta ruta investigativa es necesaria puesto que los análisis desagregados pueden conducir a resultados sesgados que no se acercan a los planteamientos cualitativos, lo que posiblemente desviaría las aproximaciones apropiadas a los ámbitos locales y globales. La anterior acción podría ser decisiva para intervenir el territorio desde los sistemas urbanos y para lograr, por consiguiente, pertinencia, impacto y eficiencia en la aplicación de recursos.

Por ello, el CIHDEP promueve y apoya el estudio, diseño, consolidación y operación de acciones para disminuir las intervenciones urbanas sesgadas, cargadas de formas caóticas y desarticuladas para pensar lo urbano-rural y los asentamientos subnormales, que conllevan y siguen conllevando la conformación de ciudades fragmentadas y excluyentes, lejos de consolidar territorios y sistemas urbanos incluyentes, que cohesionen, en América Latina, situaciones evidenciadas de marginalidad y exclusión. De igual manera se requiere realizar seguimientos de los aspectos e indicadores determinantes de esta problemática, tanto desde una perspectiva institucional como social e individual, en relación con cada habitante que utiliza los sistemas urbanos o territoriales.

En síntesis, se puede decir que son todos los integrantes de la sociedad, a través de procesos coorganizativos, los que en última instancia deben asumir, de manera consciente, los diversos factores y problemáticas asociados a la existencia de sistemas urbanos desarticulados de otros sistemas, que impidan la proyección de un desarrollo humano sustentable y, por tanto, configuren sistemas urbanos deteriorados u obsoletos. Esto implica tomar la decisión de seguir utilizando los sistemas existentes, no participar en las transformaciones demandantes o, en últimas, abandonar la ciudad para no utilizar los sistemas establecidos.

 

Esta publicación, revisada y avalada por pares internacionales, brinda información útil para el análisis, toma de decisiones y tratamiento de los sistemas urbanos, en condiciones de rigurosidad académica y profesional, a partir de una metodología de trabajo que permite el cruce y decantamiento de la información, hasta obtener propuestas concertadas acordes a las deficiencias o necesidades del lugar o sitio de estudio. El autor ha implementado esta metodología en estudios prácticos de análisis urbanos, investigativos y académicos; por tanto, constituye un esfuerzo más por enriquecer el conocimiento y dar prioridad al tema en la agenda de las instituciones gubernamentales y de educación superior que comparten propósitos alrededor de los sistemas urbanos.

Que sea esta una oportunidad para reconocer los esfuerzos y resultados que realizan las instituciones estatales, los centros de investigación, las organizaciones comunales y la Universidad de La Salle, los cuales brindan apoyo académico, profesional y de orientación a la comunidad, a los estudiantes y a otras organizaciones a través de la realización de nuevos planteamientos sobre los sistemas urbanos, dentro de una concepción más holística y sustentable. Esta es una labor que el CIHDEP continuará promoviendo a través de sus proyectos, sus programas de investigación y seguimiento de la problemática, su vinculación a los procesos de articulación territorial y su participación en el diseño, puesta en marcha y consolidación de estrategias nacionales e institucionales.

Centro de Investigación en Hábitat, Desarrollo y Paz (CIHDEP)

Vicerrectoría de Investigación y Transferencia (VRIT)

Universidad de La Salle, Bogotá, Colombia

cihdep@lasalle.edu.co

You have finished the free preview. Would you like to read more?