Manual de Photoshop CS5

Text
From the series: Manuales
Read preview
Mark as finished
How to read the book after purchase
Manual de Photoshop CS5
Font:Smaller АаLarger Aa

Manual de
Manual de

Manual de Photoshop CS5

© MEDIAactive

Primera edición, marzo 2011

© 2011 MARCOMBO, S.A.

Gran Via de les Corts Catalanes, 594

08007 Barcelona (España)

www.marcombo.com

en coedición con:

© 2011 ALFAOMEGA GRUPO EDITOR, S.A. de C.V.

C/ Pitágoras 1139 - Colonia del Valle

03100 – México D.F. (México)

www.alfaomega.com.mx

Diseño de la cubierta: NDNU DISSENY GRÀFIC

Con la colaboración de:


«Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra».

ISBN por Marcombo: 978-842-671-851-8

ISBN por Alfaomega: 978-607-707-187-7

ISBN (obra completa): 978-84-267-1674-3

D.L.:

Printed in Spain

Índice

Presentación

El área de trabajo

Introducción

Lección 1. La interfaz de Photoshop CS5

Lección 2. Personalizar el área de trabajo de Photoshop

Lección 3. Gestionar los métodos abreviados de teclado

Lección 4. Conocer el explorador de archivos Adobe Bridge

Gestión de imágenes

Introducción

Lección 5. Crear y abrir archivos

Lección 6. Modificar el formato y el color de las imágenes

Lección 7. Cambiar la visualización de una imagen

Lección 8. Modificar el tamaño de la imagen y del lienzo

Lección 9. Guardar un archivo

Lección 10. Visualizar varios documentos a la vez

Retoques globales

Introducción

Lección 11. Ajustar los niveles de una imagen

Lección 12. Ajustar los colores

Lección 13. Ajustar el color y la luz

Lección 14. Ecualización, mezcla y degradado de colores

Lección 15. Convertir una imagen a blanco y negro

Seleccionar para retocar

Introducción

Lección 16. Empezar con la selección básica

Lección 17. Las herramientas de selección Lazo

Lección 18. Seleccionar con la herramienta Varita mágica

Lección 19. Añadir y restar selecciones

Lección 20. Seleccionar y “pintar” a la vez: Selección rápida

Lección 21. Seleccionar y modificar el fondo de una imagen

Lección 22. Corregir imágenes con el pincel corrector y el tampón

Lección 23. Reparar imágenes con la herramienta Parche

Lección 24. Borrar partes de una imagen

Lección 25. La sobreexposición y la subexposición en Photoshop

Lección 26. Eliminar personas y objetos

Lección 27. Deformar libremente partes de una imagen

Lección 28. Medir imágenes

Lección 29. Contar elementos de una imagen

Lección 30. Utilizar el comando Regla para enderezar

Trabajar con capas

Introducción

Lección 31. Gestión de capas

Lección 32. Crear conjuntos de capas

Lección 33. Crear capas de relleno

Lección 34. Transformar el contenido de una capa

Texto y estilos de capa

Introducción

Lección 35. Insertar texto en una imagen

Lección 36. Editar y modificar las propiedades de un texto

Lección 37. Insertar texto vertical en una imagen

Lección 38. Crear máscaras de texto

Lección 39. Modificar una máscara de texto

Lección 40. Deformar un texto

Lección 41. Ajustar texto a un trazado

Lección 42. Añadir y personalizar una sombra paralela

Lección 43. Aplicar un estilo de bisel y relieve

Lección 44. Superposición de colores y degradados

Lección 45. Superponer motivos

Lección 46. Aplicar el estilo de capa Trazo

Lección 47. Conocer las colecciones de estilos de capa

Lección 48. Crear un nuevo estilo de capa

Lección 49. Utilizar símbolos TrueType

Lección 50. Corrección ortográfica en Photoshop

Máscaras y filtros

Introducción

Lección 51. Conocer el panel Máscaras

Lección 52. Crear composiciones con máscaras

Lección 53. Aplicar filtros artísticos

Lección 54. Añadir texturas con los filtros para bosquejar

Lección 55. Desenfocar con los filtros de desenfoque

Lección 56. Los filtros de distorsión

Lección 57. Filtros para estilizar y para interpretar

Lección 58. Aplicar efectos especiales de luz y sombra

 

Lección 59. Los filtros Pixelizar y Textura

Lección 60. Retocar imágenes con los filtros de ruido

Lección 61. El comando Transformar para deformar imágenes

Lección 62. Aplicar escala basada en contenido

Lección 63. Modificar imágenes mediante puntos de fuga

Lección 64. Corregir el efecto de ojos rojos

Lección 65. Trabajar con objetos inteligentes

Lección 66. Filtros inteligentes

Dibujar y pintar

Introducción

Lección 67. Empezar a dibujar

Lección 68. Dibujar con la herramienta Pluma

Lección 69. La herramienta Pluma de forma libre

Lección 70. Dibujar formas geométricas

Lección 71. Insertar formas personalizadas

Lección 72. Retocar con el Pincel corrector puntual

Lección 73. Personalizar pinceles predeterminados

Lección 74. Crear y guardar pinceles

Lección 75. Trabajar con el nuevo Pincel mezclador

Optimización de imágenes

Introducción

Lección 76. Optimizar imágenes en formato JPEG

Lección 77. Optimizar en formato GIF

Lección 78. Guardar la optimización de las imágenes

Lección 79. Redimensionar al optimizar

Lección 80. Personalizar los ajustes de salida

Animación de imágenes

Introducción

Lección 81. Crear GIF animados

Lección 82. Utilizar capas para animar

Lección 83. Animar con capas opacas

Lección 84. Ajustar tiempo y repetición en una animación

Lección 85. Añadir texto a una animación

Lección 86. Crear un rollover simple

Lección 87. Crear un rollover con texto

Lección 88. Crear un rótulo giratorio

Lección 89. Optimizar imágenes interactivas

Acciones automáticas en Photoshop

Introducción

Lección 90. Automatizar acciones simples

Lección 91. Automatizar acciones complejas

Lección 92. Aplicar acciones a un grupo de imágenes

Lección 93. Importar conjuntos de imágenes

Lección 94. Crear galerías de fotografías web

Lección 95. Generar una hoja de contactos

Lección 96. Crear panorámicas con Photomerge

Lección 97. Crear composiciones panorámicas

Lección 98. Crear panorámicas de 360o

Lección 99. Convertir una imagen 2D en 3D

Lección 100. Pintar y editar objetos en 3D

Preparar, imprimir, importar y exportar

Introducción

Lección 101. Ajuste de colores

Lección 102. Ajustes de prueba

Lección 103. Preparar canales de color

Lección 104. Utilizar los canales de paleta

Lección 105. Crear nuevos canales

Lección 106. Ajustar una página antes de su impresión

Lección 107. Proporcionar información de archivo

Lección 108. Imprimir con previsualización

Lección 109. Crear e imprimir duotonos

Lección 110. Importar una imagen en PDF

Lección 111. Guardar como Photoshop PDF

Lección 112. Importar a Photoshop objetos 3D

Lección 113. Exportar una capa 3D a otro documento

Lección 114. La ayuda en Photoshop CS5

Presentación

A principios de 2010, Adobe presentó su Creative Suite 5, una actualización y mejora del paquete de aplicaciones anterior. Photoshop forma parte de esta suite de programas, manteniéndose como referente en el sector de la manipulación y el retoque de imágenes. La versión más reciente del producto no presenta un gran número de novedades aunque sí de mejoras, consiguiendo una vez más la complicidad entre el usuario y la aplicación gracias a un uso cada vez más intuitivo y al alcance de prácticamente todos. De este modo, Photoshop es utilizado con mayor o menor grado de perfección tanto en el sector doméstico como en el profesional.

Como ya hemos indicado, la versión CS5 de Photoshop no llega cargada de novedades, aunque las que se presentan son realmente extraordinarias, como la eliminación de elementos y el posterior relleno según el contenido de la imagen o la deformación de imágenes mediante la manipulación de puntos de fuga. Estas dos novedades pueden definirse como definitivas en el mundo del retoque y la manipulación; dentro de poco nos preguntaremos: “¿Qué hay de imposible para Photoshop?”. El programa mantiene las funciones relativas a los ajustes de luz y de color que tanto ayudan a mejorar las fotografías tomadas por usuarios no profesionales: sobreexposición y subexposición, tonos no deseados, etc. El trabajo con capas de ajuste permite una modificación de las imágenes no destructiva, es decir, manteniendo intacto el material original. El trabajo con capas de ajuste permite realizar los retoques con total tranquilidad.


La corrección de imágenes se mantiene en esta versión del programa con herramientas tan fantásticas como el Tampón de clonar o el Parche, que permiten retocar pequeñas impurezas o imperfecciones con un simple clic e, incluso, eliminar objetos y otros elementos de pequeñas dimensiones. La inserción de texto sobre imágenes también ha sido ampliamente mejorado, hasta considerar dichos textos como partes de las composiciones y ser tratados como tales; esto significa que es posible aplicar sobre el texto máscaras y textos como si de cualquier otro elemento se tratara.


Además de todas las funciones nuevas y mejoradas, este manual presenta acciones relacionadas con la optimización de imágenes y la preparación necesaria para su posterior impresión o importación.

Nuestro método de aprendizaje

El método de aprendizaje en que se basa esta colección de manuales permite que el lector ejercite las funciones sobre el programa real desde el primer momento, pudiendo personalizar los ejercicios según sean sus necesidades o preferencias. Nuestro método se caracteriza por no dar nada por sabido guiando cuidadosamente al usuario desde los primeros pasos hasta el perfecto dominio del programa. Una serie de capturas de pantalla que acompañan a los ejercicios permiten asegurarse en todo momento de que el proceso se está ejecutando correctamente.

A lo largo de las lecciones que conforman el presente manual, no se trabajará con un único archivo sino que se utilizará más de uno, según la finalidad de las funciones presentadas. La continuidad en el proceso de creación que presentan muchas de las lecciones hacen que sea muy recomendable estudiarlas de forma ordenada y empezando por el principio, para así ir encontrando los documentos necesarios tal y como quedaron al ser manipulados por última vez. No obstante, con la finalidad de optimizar el curso y evitar la repetición innecesaria de procedimientos ya estudiados, algunos de los ejercicios parten de archivos de ejemplo ya creados. El lector puede optar en estos casos por realizar los ejercicios sobre un documento cualquiera creado y guardado por el alumno, o por descargar los archivos necesarios desde nuestra página Web. Es recomendable, a fin de no interrumpir el ritmo de estudio, descargarse todos los documentos necesarios y guardarlos en una carpeta del disco, antes de empezar la práctica.


En la confección de este manual, hemos tenido en cuenta que sea igualmente útil como curso completo de Photoshop CS5 y como libro de consulta complementario sobre este programa de retoque de imágenes. En cada una de las lecciones encontrará una breve descripción teórica del tema que se trata, a modo de introducción, y un ejercicio guiado paso a paso y pulsación a pulsación.

El área de trabajo
Introducción

Photoshop CS5 ha sido presentada sobre todo como una revisión de la versión anterior de este célebre producto para el retoque y la manipulación de imágenes, revisión tras la cual se han podido mejorar ciertos aspectos concretos en cuanto al uso de determinadas herramientas, así como incluir un pequeño número de novedades. Esta novedades resultan ser una vez más espectaculares y será tratadas como se merecen en las lecciones pertinentes de este libro.

 

En el primer apartado de este volumen se describen con detalle todos los aspectos relacionados con la interfaz de Photoshop CS5. Esta interfaz presenta pocas diferencias respecto a la que se incluía en la versión CS4 del producto; una de estas diferencias reside en la conmutación entre los distintos espacios de trabajo. Los espacios de trabajo son disposiciones de los paneles, las barras de herramientas y los menús en la interfaz del programa destinadas a facilitar el trabajo según las necesidades del usuario. Así, existe un espacio de trabajo para fotografía, para pintura, para retoque de imágenes en tres dimensiones y para el movimiento. La elección de uno u otro espacio dependerá, como hemos indicado, del tipo de trabajo que vaya a realizar el usuario con sus fotografías.


La disposición de los distintos elementos en el área de trabajo de Photoshop es idéntica en todas las aplicaciones de Creative Suite; de esta forma se facilita el acceso y el uso de todos estos programas.

Los espacios de trabajo son la mejor forma de familiarizarse con la interfaz de Photoshop según el tipo de trabajo que se vaya a llevar a cabo con el programa.

La manipulación de los espacios de trabajo se trata con todo detalle en la segunda lección de este breve apartado. De esta forma, el lector aprenderá a aplicar un estilo de trabajo, a manipularlo según sus necesidades y conveniencias, a guardarlo como espacio personal y a recuperarlo cuando lo precise. Además, también aprenderá a eliminar un espacio de trabajo, siempre y cuando no se encuentre activo. Todo ello se presenta de una forma sencilla y fácil de comprender.


Además de utilizar los diferentes espacios de trabajo disponibles en Photoshop y de personalizarlos a gusto del usuario, también es posible personalizar la interfaz del programa mediante el cambio en la disposición de los menús y de los paneles.

El explorador de archivos Adobe Bridge, incluido en el paquete de aplicaciones Creative Suite, permite organizar y controlar las imágenes contenidas en el equipo, así como manipularlas en distintos aspectos: cambios de orientación y de tamaño, manipulación del color, etc.

La tercera lección de este apartado se encuentra dedicada íntegramente al explorador de archivos que forma parte del paquete de aplicaciones de Adobe Creative Suite, en la cual se encuentra, evidentemente, Photoshop. Este explorador de archivos, denominado Adobe Bridge, presente desde las primeras versiones del producto y mejorado hasta la presente, permite visualizar, gestionar y manipular en algunos aspectos todas las imágenes guardadas en cualquier ubicación del equipo, tanto interna como externa. Como se verá en su momento, es posible pasar a Photoshop una imagen visualizada en Bridge.

Lección 1. La interfaz de Photoshop CS5

La interfaz de Photoshop CS5 muestra por defecto una única ventana en la que los documentos abiertos se distribuyen en diferentes pestañas. En la parte superior de la interfaz se encuentra la Barra de la aplicación, desde la cual un selector de espacio de trabajo permite adaptar la interfaz a las necesidades de cada usuario. En esa barra se encuentran también las distintas herramientas de visualización del documento, así como el acceso a la aplicación complementaria Adobe Bridge. Justo debajo, se encuentra la Barra de menús, bajo la cual se sitúa la Barra de opciones de herramienta. Esta barra se adapta a la herramienta seleccionada en cada momento. Dispuesto verticalmente a la izquierda de la pantalla, se encuentra el panel Herramientas, que agrupa las herramientas para poder, entre otras muchas acciones, dibujar, colorear y seleccionar partes de una imagen. El resto de paneles aparecen en la parte derecha y pueden mostrarse u ocultarse así como distribuirse por el área de trabajo modificando su posición y tamaño.

RECUERDE

La disposición de los paneles, las barras y las ventanas en la interfaz de Photoshop se denomina espacio de trabajo. Los espacios de trabajo de las distintas aplicaciones de Adobe Creative Suite 5 (Photoshop, Illustrator, Dreamweaver, etc.) tienen la misma apariencia para facilitar el cambio de una a otra.

1 En este primer ejercicio realizaremos un pequeño paseo por la interfaz de Photoshop CS5. Empezamos en la parte superior, parte ocupada por la llamada Barra de la aplicación, donde se muestran las diferentes opciones de visualización de un documento, así como el selector de espacios de trabajo. (1) Para mostrar los distintos espacios disponibles, pulse sobre el botón que muestra una doble punta de flecha, a la derecha del comando Diseño. (2)


Tenga en cuenta que, según la resolución o el tipo de monitor que utilice en su equipo, la Barra de menús puede compartir espacio con la Barra de la aplicación.


Dispone de estas mismas opciones en el comando Espacio de trabajo del menú Ventana.

2 Como ve, es posible mostrar el aspecto básico del espacio de trabajo así como hacer que queden resaltadas las novedades de esta versión. Además, en función del tipo de trabajo que vaya a llevar a cabo, podrá elegir entre distintos espacios de trabajo. Pulse, como ejemplo, sobre el espacio denominado Fotografía.

3 Compruebe, en este caso, el cambio en los paneles de la parte derecha del área de trabajo. Despliegue de nuevo el selector de espacios de trabajo y haga clic sobre el espacio denominado Pintura.

4 De nuevo los paneles abiertos se actualizan para mostrar aquellos que más se utilizan cuando el programa se utiliza como aplicación de dibujo. Vamos a mantener el espacio predeterminado para seguir adelante con la práctica. En este caso, haga clic sobre el comando Aspectos esenciales y compruebe el cambio inmediato en el área de trabajo. (3)

5 En la parte derecha del área de trabajo se muestran por defecto, y según el espacio seleccionado en estos momentos, tres grupos de paneles. Puede aumentar al máximo el espacio de la pantalla manteniendo accesibles las herramientas más habituales si organiza adecuadamente los paneles. Éstos pueden distribuirse manualmente por el área de trabajo y convertirse en paneles flotantes independientes que podrán arrastrarse y colocarse en cualquier punto del área de trabajo. Para contraer todos los paneles activos, pulse el botón con doble punta de flecha que aparece en la cabecera de los mismos.


Si desea que únicamente permanezcan visibles la Barra de la aplicación y la de menús, deberá pulsar la tecla Tabulador.


Es posible contraer los paneles en iconos utilizando la opción Contraer a iconos de su menú contextual.

6 De esta forma, los paneles se muestran en forma de iconos, dejando más espacio libre en el área de trabajo. (4) Repita la operación para volver a expandir los paneles.

7 Si lo que pretende es cerrar alguno de los paneles activos, puede acudir al menú Ventana o a la opción adecuada de su propio menú. En este caso, haga clic en el icono de opciones que aparece en el extremo derecho del panel Ajustes y pulse en la opción Cerrar. (5)

8 El panel Ajustes se ha cerrado y pasa a mostrarse en primer plano el panel Máscaras de ese grupo. Para volver a abrir ese panel, despliegue el menú Ventana y pulse sobre la opción Ajustes. (6)


El comando Cerrar grupo de fichas permite cerrar todos los paneles que forman parte de un mismo grupo.


Los nombres de los paneles se encuentran ordenados alfabéticamente en el menú Ventana para facilitar su localización.

9 Para pasar de un panel a otro, basta con pulsar en su pestaña. Compruébelo pulsando, por ejemplo, en la pestaña Muestras, que forma parte del primer grupo de paneles, (7) y después vuelva a colocar en primer plano el panel Color.


Los paneles Ajustes y Máscaras se presentaron como novedad en la versión CS4 del programa.

10 Estos paneles, al igual que el panel Herramientas, no son elementos fijos, sino que pueden distribuirse por el área de trabajo de modo que queden situados en el lugar que a usted más le convenga. Para ello, deberá utilizar la técnica de arrastre con el ratón. Pulse sobre la pestaña del panel Capas y arrastre este elemento hasta colocarlo en el centro del área de trabajo. (8)

11 Para colocar el panel Capas en su ubicación original, arrástrelo de nuevo hasta situarlo junto al panel Canales.

12 Además de ocultarse por completo y ser desplazados en el área de trabajo, Photoshop también permite ocultar parcialmente los paneles. Haga doble clic sobre la pestaña del panel Ajustes. (9)

13 Observe cómo, automáticamente, la información contenida en ese panel ha quedado oculta, manteniéndose visibles sólo las pestañas. Esta práctica se utiliza sobre todo cuando se desea ganar espacio en el área de trabajo de forma temporal en aquellos casos en que disponemos de demasiados paneles abiertos. Para volver a visualizar el contenido del panel Ajustes, haga doble clic de nuevo en su pestaña.

14 También puede cambiar el orden en que se muestran los paneles en sus grupos arrastrando sus pestañas. Por ejemplo, pulse en la pestaña del panel Ajustes y arrástrela hasta situarla a la derecha del panel Máscaras. (10)


También puede ocultar el contenido de los paneles mediante la opción Minimizar del menú contextual.

15 También el panel Herramientas, situado a la izquierda del área de trabajo, puede ser convertido en panel flotante y ocultado en cualquier momento. Para comprobarlo, abra el menú Ventana y desactive la opción Herramientas.

16 El espacio que ocupaba el panel Herramientas se muestra ahora vacío. (11) Para volver a mostrar este imprescindible panel, despliegue el menú Ventana y vuelva a pulsar sobre el comando en cuestión.

17 Para acabar, comprobaremos que los iconos del panel Herramientas, dispuesto verticalmente a la izquierda del área de trabajo, pueden mostrarse en una columna, opción activada por defecto, o en dos. Haga clic en la doble flecha que aparece en la parte superior de dicho panel. (12)


Recuerde que puede ocultar todos los paneles de la derecha del área de trabajo a la vez de forma transitoria pulsando la combinación de teclas Mayúsculas + Tabulador.

18 Por último, vuelva a mostrar los iconos del panel Herramientas en una sola columna pulsando el botón de doble punta de flecha de su cabecera, dando así por terminado esta lección.