Caracterización agroecológica y resiliencia de sistemas citrícolas en el departamento del Meta, Colombia

Text
Read preview
Mark as finished
How to read the book after purchase
Font:Smaller АаLarger Aa

Capítulo 2.
Caracterización, tipificación y clasificación de los sistemas de producción citrícola

Este capítulo presenta el ejercicio desarrollado para caracterizar, clasificar y tipificar los agroecosistemas citrícolas del departamento del Meta. Para cumplir este objetivo se diseñó una encuesta en la que se agrupan las variables según la metodología denominada análisis de medios de vida. Se efectuaron entrevistas en los municipios de Puerto López, Villavicencio, Granada, Lejanías, Guamal y San Martín.

El sistema de producción se define como un conjunto de actividades que los seres humanos realizan según sus objetivos, necesidades y disponibilidad de recursos de su entorno, en las que adquiere relevancia la interacción sociedad-resto de la naturaleza o ecosistema-cultura (Ángel, 1996; Duarte, 1990; Hart, 1985; Leal, 2007; León, 2014; León y Altieri, 2010).

La caracterización de los sistemas de producción consiste en la descripción de los principales atributos y de las interacciones entre los componentes del sistema productivo. Por otra parte, la tipificación es la construcción y agrupamiento de tipos posibles de productores con base en sus atributos y características, que expresa el funcionamiento particular del sistema productivo. Lo anterior permite la organización conceptual de la diversidad existente en los predios agrícolas y, por lo tanto, se convierte en una herramienta metodológica para diseñar estrategias de gestión en concordancia con los recursos disponibles (Berdegué y Nazif 1988; Cabrera et al., 2004; Escobar y Berdegué, 1990; García y Ramírez, 2011; Larrea et al., 1998; Mantilla, Argüello y Méndez, 2000; Moreno, 2011; Pulido, Arguelles, Alvarado y Polanco, 2009).

A continuación se indican las etapas implementadas para efectuar la caracterización, clasificación y tipificación de los sistemas citrícolas. La caracterización es el punto de partida de la investigación con enfoque en sistemas de producción, de gran importancia para la optimización de los recursos en las actividades de investigación y extensión (Miranda, Arce y Gómez, 1998; Miranda, Fischer y Carranza, 2012).

Se consideraron la encuesta y la entrevista como instrumentos idóneos para la captura de información primaria, a partir de la cual se estructuró una base de datos, realizando análisis de tipo multivariado con el software estadístico Statistix versión 9.0®, licenciado. El dendrograma definió la conformación de seis grupos de agricultores, todos con características similares al interior del grupo, pero con atributos muy diferentes entre ellos. Los grupos conformados fueron posteriormente validados en campo con asistentes técnicos y con la comunidad, encontrando que los resultados obtenidos eran concordantes con la realidad.

Metodología

El estudio se desarrolló en el departamento del Meta, ubicado en la región natural de la Orinoquía colombiana (figura 4) y conformada por los departamentos de Meta, Arauca, Casanare y Vichada. Comprende un área de 310 000 km2, que en conjunto representa el 27.19 % del territorio colombiano.

El departamento del Meta tiene un área de 85 635 km2, equivalentes al 7.5 % del territorio nacional, en donde 2 973 333 hectáreas están dedicadas al sector pecuario y tan solo 224 887 hectáreas al agrícola (Dane, 2010; MADR, Fondo Nacional de Fomento Hortofrutícola [FNFH], Asociación Hortofrutícola de Colombia [Asohofrucol] y Sociedad de Agricultores y Ganaderos del Valle del Cauca [SAG], 2006a, 2006b).

La zona de estudio se localizó en los municipios de Lejanías, Villavicencio, Guamal y Granada, cuenca del río Ariari, región donde se concentra el 89 % del área de siembra, obteniéndose el 95 % del volumen de producción citrícola del departamento del Meta (Cleves-Leguízamo, 2020; Cleves-Leguízamo, Ramírez y Díaz, 2021; Cleves-Leguízamo, Salamanca-Sanjuanes y Martínez-Bernal, 2019).

Figura 4. Regiones naturales de Colombia


Fuente: elaboración propia con base en cartografía básica Igac (2019), Cartografía base.

Mapa base Esri Terrain. Sistema de referencia Datum WGS84.

Se definió como objeto de estudio a los productores de cítricos localizados en el departamento del Meta, independientemente del nivel tecnológico y tamaño predial. Para lograr una aproximación, se programaron y realizaron ocho recorridos de campo, efectuando cinco reuniones con agricultores y diez acercamientos con las comunidades y productores, contando en todos los casos con la colaboración de instituciones con amplio arraigo en la región como son Corpoica e ICA. De igual manera, se contactó a la Secretaría Departamental de Agricultura del Meta, agremiaciones vinculadas al sector agrícola de la región como Asohofrucol, así como a asistentes técnicos particulares.

Siguiendo la metodología propuesta por Cabrera et al. (2004) y por García y Ramírez (2011), en la caracterización, clasificación y tipificación de los productores de cítricos se cumplieron las siguientes etapas: i) recolección de información primaria y secundaria, ii) definición del marco teórico, iii) definición de la hipótesis de trabajo, iv) selección y definición de las variables, v) diseño de la encuesta, vi) pruebas piloto (validación y ajuste) con la comunidad, vii) captura de la información, viii) análisis estadístico de la información, y ix) validación de las tipologías obtenidas, con la situación real en campo.

Para la construcción del marco teórico se procedió a la revisión de fuentes primarias y secundarias que permitieron la conceptualización general de la problemática de producción citrícola en el departamento del Meta: orígenes, distribución, zonas productoras, características y limitaciones. Con la información recopilada, en cinco reuniones con las comunidades se discutió y propuso la hipótesis del trabajo, reconociendo que, en diferentes zonas productoras, el volumen y la calidad están en función de las características ecosistémicas y culturales del lugar donde se localizan las fincas.

Según lo propuesto por Alwang, Siegel, Pichon y Raine (2005), Bermúdez (2008) y Mora, Castellanos, Cardona, Pinzón y Vargas (2011), se procedió a la selección y definición de las variables, agrupándolas en índices compuestos de capital (ICC) de la siguiente manera: i) capital natural, ii) capital humano, iii) capital social, iv) capital físico y v) capital económico.

En la tabla 2 se indican los criterios, con sus respectivas variables de diferenciación.

Tabla 2. Criterios de diferenciación y variables evaluadas


Componentes del sistema Criterio Variables evaluadas
1. Capital natural Biodiversidad Área de la finca, área sembrada en cítricos, sistema de producción, configuración EAP, productividad, preferencia de producción, fitosanidad, limitaciones, material vegetal.
Recurso hídrico Disponibilidad, fuente, tipo de sistema de riego, uso sistema de riego.
Suelo Coberturas, clase agrológica, pendiente, control de arvenses, tipo de fertilizantes.
Clima Variaciones climáticas, ajustes en el sistema productivo, pronósticos, disponibilidad de información climática, relación con los patógenos, uso de bioindicadores.
2. Capital humano Fuerza de trabajo Disponibilidad, capacitación, servicios de salud, estado de salud, nivel de protección en la aplicación de agroquímicos, consideración del efecto de plaguicidas, experiencia, tipo de registros, tenencia de registros, relación con la tenencia del predio, relación con la administración del predio, protección, escolaridad, actividad principal, tipo de tenencia de la tierra.
3. Capital social Organización Asociatividad, asistencia técnica, tipo de asistencia técnica, suministro de la asistencia técnica, perspectivas, administración.
4. Capital físico Infraestructura Servicios domiciliarios, nivel infraestructura, área de la casa.
5. Capital económico Recursos Capacidad de ahorro, disponibilidad de crédito, rentabilidad, destino de la producción, fuente de los ingresos, nivel de los ingresos, potencialidad de la actividad.

Fuente: elaboración propia.

A continuación se procedió a diseñar la encuesta tipo estructurado para la recolección de la información (anexo 1). Este instrumento fue concertado con agricultores, técnicos agrícolas e instituciones; al recibir sus observaciones, se procedió a efectuar los ajustes indicados.

 

Una vez aprobadas, se realizaron pruebas piloto en los municipios productores. En total se encuestaron 51 predios, equivalentes al 30.35 % de los predios en producción; se cubrió un área de 710 ha, correspondiente al 18.90 % del total del área en producción del departamento del Meta, considerada estadísticamente como una muestra representativa.

En la figura 5 se indican los municipios del área de estudio; el geoposicionamiento de las fincas se indica en el anexo 2.

Figura 5. Ubicación departamental y municipal del área de estudio


Fuente: elaboración propia con base en Igac (2019). Cartografía base.

Mapa base Esri Terrain. Sistemas de referencia Datum WGS84.

Procesamiento de los datos

El análisis partió de la estructuración de una base de datos a partir de la cual se desarrolló un análisis de tipo multivariado, considerando una técnica estadística pertinente para analizar en forma simultánea variables cualitativas y cuantitativas que influyen en la descripción del sistema productivo. En este, las relaciones inter- e intraespecíficas (objeto de estudio) son estudiadas como un todo, obteniéndose un entendimiento amplio, completo y real del entorno ecosistémico y cultural (Carrillo, Moreira y González, 2011; Coronel y Ortuño, 2005; Cuadras, 2007; Escobar y Berdegué, 1990; Gélvez, Andrade, Hernández, Osorio y Rodríguez, 2002; Jänicke y Klaus, 2006; Kennedy, Henning, Vandeveer y Dai, 1997; Leeson, Sheard y Thomas, 1999; López y Borges, 2009).

Las variables evaluadas se tabularon en hojas de cálculo del software Microsoft Excel ®. Para reducir la dimensionalidad del conjunto de datos, se realizó una depuración de las variables categóricas que fueron utilizadas en la descripción de tipo cualitativo. Algunas variables de tipo cualitativo se transformaron a cuantitativas mediante la introducción de categorías. En total se definieron 26 variables cuantitativas, a las que se les efectuó análisis estadístico descriptivo, empleándose el software licenciado Statistix versión 9.0 ®, con el que se calcularon promedios, desviaciones estándar (DE) y coeficientes de variación (CV). Las variables con mayor CV en orden descendente fueron:

1.Área de la finca (282.87 %).

2.Área sembrada en cítricos (211.93 %).

3.Teneduría de registros (177.73 %).

4.Productividad (108.75 %).

5.Ingresos totales (102.82 %).

6.Nivel de protección para el control de patógenos (77.822 %).

7.Tipo de registros (65.397 %).

8.Tipo de asistencia técnica (64.005 %).

Con las variables retenidas se realizó el análisis de correlación entre variables y se calculó la matriz de correlaciones, determinándose sus grados de asociación o significancia. Se pudo constatar que los ocho primeros vectores o variables sintéticas explicaban el 77.2 % de la varianza acumulada de los datos (tabla 3).

Tabla 3. Varianzas acumuladas de las variables sintéticas del análisis multivariado


Fuente: elaboración propia.

En cada vector o componente principal (CP) se seleccionaron las variables con mayor representatividad al interior del mismo, es decir, con mayor peso por componente.

En total se seleccionaron 15 variables, y con el fin de homogenizarlas, se estandarizaron usando la distribución “zeta”. Las variables extraídas se indican a continuación (tabla 4).

Tabla 4. Variables extraídas por vector


Vector Variables
1 Área sembrada en cítricos, área de la finca, productividad.
2 Área de la casa, nivel de escolaridad.
3 Actividad principal, experiencia en agricultura.
4 Tipo de tenencia de la tierra.
5 Disponibilidad de fuentes de agua, tipo de asistencia técnica.
6 Manejo de arvenses, protección en la fumigación.
7 Estructura agroecológica principal, tipo de fertilizantes.
8 Disponibilidad de mano de obra.

Fuente: elaboración propia.

A continuación se realizó el análisis de conglomerados (clúster análisis) con base en el concepto de la distancia euclidiana, usando el método Ward, según el cual, a menor distancia entre las unidades productivas, existe mayor similitud y, por lo tanto, pertenecen al mismo grupo. En caso contrario se ubican en grupos diferentes.

Resultados y discusión

Se identificaron seis grupos o dominios de recomendación, cuyo agrupamiento se expresa en la figura 6.

Los principales atributos de los dominios de recomendación contrastados en campo fueron los siguientes:

•Grupo 1

Conformado por ocho predios (15.68 % de las fincas), 90 % localizados en el municipio de Lejanías, con un área promedio de 6.33 hectáreas. Todas las unidades productivas disponen de un sistema básico de riego por goteo a partir de pozos profundos, el único proceso de poscosecha implementado es la selección por tamaño, el manejo fitosanitario es deficiente, el nivel de escolaridad es bajo (primaria incompleta), no pertenecen a ningún tipo de asociación y reciben la asistencia técnica de los comercializadores de insumos. La disponibilidad de mano de obra es exclusivamente familiar y tienen adecuado nivel de servicios domiciliarios.

•Grupo 2

Conformado por nueve fincas (17.64 % de las unidades productivas), localizadas en un 95 % en el municipio de Lejanías, área promedio de 2.3 hectáreas. El 45 % de los predios dispone de infraestructura de riego, extraen el agua de pozos profundos. El nivel de escolaridad es medio y superior (bachiller, técnico), nunca han recibido asistencia técnica, el nivel de protección en las prácticas de control químico es nulo, utilizan fumigadoras de motor. No tienen ningún tipo de organización administrativa, están vinculados al sistema financiero. Se consideran afectados por las variaciones climáticas ocurridas en los últimos años. Tienen una adecuada infraestructura logística. El proceso de poscosecha es básico y la comercialización está desarticulada de mercados específicos.

Figura 6. Dendrograma de los sistemas de producción citrícola en el departamento del Meta


Fuente: Cleves-Leguízamo y Jarma (2014, p. 118).

•Grupo 3

Conformado por once fincas (21.56 % de los predios), todas localizadas en el municipio de Lejanías, con áreas promedio de 9.6 hectáreas. Todos los predios disponen de fuentes de agua para riego. La disponibilidad y nivel de la infraestructura es alto, tienen equipos de fumigación neumáticos, el control de arvenses es mecánico y químico. Un 60 % de las fincas están articuladas a algún tipo de asociación, tienen información actualizada sobre precios, reciben o han recibido asistencia técnica por parte de técnicos agrícolas capacitados y de representantes de casas comerciales. Los agricultores tienen gran experiencia en el manejo del cultivo de cítricos, el 100 % son propietarios y administran directamente sus predios, son emprendedores. Tienen capacidad de ahorro y disponen de crédito. Nunca han recibido información climática y relacionan las altas temperaturas con la presencia de plagas.

•Grupo 4

Este grupo está constituido por tres fincas agroindustriales (6 % de los predios encuestados), localizadas en la vereda Puerto Colombia, municipio de Villavicencio, con un área promedio de 117.33 hectáreas. Se hace un adecuado manejo fitosanitario, efectúan evaluaciones (prognosis) en forma constante, desarrollan procesos de viverismo tecnificado. Disponen de sólida infraestructura logística, administrativa, técnica, económica y financiera, importante articulación a mercados especializados y de futuros. Procesan y analizan información climatología in situ y la incorporan al manejo fitosanitario. La administración es efectuada por ingenieros agrónomos, están desarrollando procesos de aseguramiento de la calidad con fines de certificación. Los dueños son inversionistas radicados en Bogotá y están dedicados a múltiples actividades comerciales.

•Grupo 5

Constituido por ocho fincas (15.68 % de los cultivos), localizadas en los municipios de Granada y Lejanías, con áreas promedio de 4.25 hectáreas. Las fincas disponen de abundante oferta hídrica (agua corriente y pozos profundos), son cultivos jóvenes (5-10 años), con productividad en aumento. Se observa interés creciente por hacer renovaciones con diferentes especies citrícolas, principalmente naranja var. Valencia y Tangelo Minneola injertado sobre Fly Dragón. Los agricultores tienen experiencia intermedia (entre 5-10 años), el nivel de infraestructura es bajo, al igual que el nivel de escolaridad (primaria incompleta). No han recibido asistencia técnica, no disponen de articulación organizacional o de mercadeo, tienen capacidad de ahorro y no han recibido información climatológica.

•Grupo 6

Conformado por doce unidades productivas (23.52 % de los cultivos), localizadas en los municipios de Guamal y Lejanías, con áreas promedio de 6.79 hectáreas. Es una región con alta influencia de actividades asociadas con la extracción petrolera, los agricultores están cambiando de actividad dedicándose a labores agroturísticas y sociales. Los cultivos cumplen fundamentalmente labores paisajísticas. La principal labor cultural es el control mecánico y químico de arvenses.

Las características particulares por grupo se indican en la tabla 5.

Tabla 5. Características de los dominios de recomendación


Fuente: elaboración propia.

Nota: * Naranja var. Valencia (NV); Mandarina Arrayana (MA); Tangelo (T); Lima Tahití (LT).

Puntualmente el estudio demostró, entre varios aspectos, los siguientes:

El 92.2 % de los productores están asociados a una agricultura de pequeña y mediana escala, con limitaciones de diferente naturaleza como organización, adecuados canales de comercialización, bajo nivel educativo, escaso relevo generacional, informalidad crediticia y escasa asistencia técnica. Solo el 7.8 % son grandes productores.

En este aspecto se destacan las fincas del grupo 4, que son agroempresas con una fuerte estructura administrativa, técnica y económica. Están en capacidad de analizar información climatológica, incorporándola en las prácticas de manejo fitosanitario, tienen personal de campo capacitado en evaluación de plagas y enfermedades y cuando es requerido efectúan control químico localizado donde se presentan los “focos”. Es el grupo de mayor productividad y área, que les permite efectuar rotación de lotes con cultivos semestrales (arroz y maíz). Incorporan en su manejo especies pecuarias mayores (vacunos) y menores (abejas). En su perímetro disponen de bosques de galerías, que se convierten en corredores biológicos que ofrecen refugio a una variada fauna autóctona.

 

Por otra parte, están los agricultores de las fincas del grupo 6, quienes, a pesar de poseer un alto nivel educativo, de disponer recursos y de estar vinculados al sector financiero, efectúan un limitado control fitosanitario, reducido exclusivamente al control de arvenses. Solo les interesa mantener los árboles como un objeto decorativo o paisajístico, ya que ofrecen en sus propiedades servicios agroturísticos y han convertido sus fincas en sedes de eventos sociales.

Los grupos 1 y 5 tienen características similares: bajo nivel de escolaridad, limitada infraestructura y manejo fitosanitario, con buena disponibilidad del recurso hídrico. Los grupos 2 y 3 tienen nivel de escolaridad medio, presentan mejor grado de organización, han tenido asistencia técnica institucional, que los ha asesorado en los últimos cuatro años en el proceso de renovación de cítricos (que han cumplido su ciclo productivo) por cacao y tangelo Minneola injertados sobre el patrón enanizante Fly Dragón, que tienen mejor precio y mayor estabilidad en los mercados.

Solo los productores agroindustriales poseen canales de comercialización. El 63.11 % del volumen de producción se comercializa en Bogotá, el 29.13 % se distribuye en la región y el 7.77 % se vende a nivel local. No se produce para la exportación.

En general, los agricultores no están organizados, la comercialización la efectúan intermediarios quienes a su vez cumplen funciones de asistentes técnicos y proveedores de insumos. El manejo de la poscosecha es deficiente. El 61.7 % de los cultivadores no realizan ningún tipo de transformación y la generación de valor agregado es limitada.

Aunque Corpoica ha efectuado significativos y valiosos aportes en la investigación de diferentes portainjertos y copas, se constató que el patrón más utilizado (82.5 %) es mandarina Cleopatra, de porte muy alto, lo cual hace reducir el número de árboles/ha, además de ser de tardío rendimiento y comportamiento errático. Por otra parte, se constató que de cada especie solo se cultiva una variedad.

You have finished the free preview. Would you like to read more?