Arkoriam Eterna

Text
Read preview
Mark as finished
How to read the book after purchase
Font:Smaller АаLarger Aa

CAPÍTULO II El encargo de Krina

Valentine descansaba mientras miraba hacia el horizonte recostado sobre uno de los barandales en proa. El mar estaba calmo y el clima estaba a favor de la embarcación; un sol meridiano y un viento fuerte de sur a norte que empujaba el pesado barco por las vastas aguas del mar de Ivinie mantenían de buen humor a toda la tripulación.

Aunque aún estaba recuperándose de las heridas de la última batalla, se encontraba con muy buen ánimo, por lo que prefirió dar un paseo por la borda antes que quedarse en su camarote.

Sus ojos azules exploraban el vasto mar mientras que a su mente regresaban imágenes de la batalla contra los peligrosos sahuagins que habían invadido el barco hacía unos pocos días y, mientras revivía en su mente el combate, analizaba con calma sus acciones para poder corregir los errores.

Recordaba que el ataque había sido inesperado. Empezaba a oscurecer bajo una suave niebla y uno de los marinos que se encontraba amarrando cabos escuchó un ruido extraño; sonaba como si algo hubiera rasgado el casco de la embarcación. Para el marino fue algo insólito pues le parecía imposible que en medio del profundo mar pudiera haber arrecifes a la altura de la superficie, y ciertamente el vigía no había advertido de restos flotantes de algún barco hundido, así que se asomó con cautela por uno de los bordes, mas de nada le sirvió tanta prevención ya que una mano fuerte y escamosa lo tomó por el pecho de manera sorpresiva y lo aventó con potencia a mar abierto. Un grito ahogado fue lo único que logró salir de su boca, pero por fortuna esto fue suficiente para alertar a sus camaradas.

—¿Wiggels? —preguntó uno de sus compañeros al escuchar el ruido—. Wiggels, ¿te encuentras bien?

Mas Wiggels no respondió. Ya nunca más lo haría. El marino esforzó su vista a través del traslúcido manto gris que se alzaba sobre barco y tripulación para determinar mejor la figura que se acercaba hacia él y su sospecha pasó a ser alarma al ver que otras figuras empezaban a asomar cargando largos tridentes. Ningún marino usa tridentes.

—¡Nos abordan! ¡Capitán, nos abordan por estribor! —gritó el hombre mientras apuntaba con su ballesta a los invasores.

Sin menor dilación, los demás tripulantes tomaron sus armas y empezaron a correr la voz mientras se dirigían hacia el peligro. Las criaturas para entonces habían tomado ventaja y empezaron a cargar velozmente con sus tridentes y redes. Los sahuagins, criaturas reptilescas con fauces amplias y dientes puntiagudos, manos y pies palmeadas para moverse con soltura en el agua y fuertes y peligrosas colas, tenían una forma de pelear bastante organizada: uno de ellos lanzaba una red a su presa mientras otros dos picaban frenéticamente al desdichado que quedaba dentro de ella o lo golpeaban salvajemente en la cabeza para dejarlo inconsciente y capturarlo vivo.

Aquel marino disparó de manera certera su virote atravesando la cabeza de la criatura y de inmediato desenvainó su sable y saltó sobre otro de los monstruos. Los demás marinos lanzaron dagas y hachas de tiro como primer ataque, para posteriormente cargar con sus armas de cuerpo a cuerpo. Saltaban desde la cangreja, desde los mástiles o las cuerdas. Uno de ellos fue derribado a medio salto por una de las redes, pero para su fortuna una daga atravesó la rodilla de uno de sus victimarios antes de que llegara a él, haciéndolo caer en medio de la borda, mientras que el otro chocaba tridente contra espada. En los momentos en que toda la refriega tomaba lugar, Valentine, estoque en mano, se escondió entre unos barriles en popa, cerca del timón, y observaba con calma el enfrentamiento buscando la mejor oportunidad para atacar. Su espera dio frutos puesto que identificó junto al mástil mayor a un tripulante que se defendía a sangre y fuego de la ofensiva de un sahuagin inyectado en furia. De seguir así, el hombre no sobreviviría a sus impetuosos ataques; por lo tanto, sin dar más espera, Valentine empezó a moverse silencioso como un fantasma a través de la popa, hasta situarse detrás del reptil, y sin que este pudiese preverlo lo estocó justo en medio de la espalda, matándolo de inmediato. Sin perder tiempo comenzó a buscar su próximo blanco y al encontrar otro combate similar decidió ponerse en movimiento. Pero en este caso el marinero, al ver que Valentine llegaba por la espalda de la criatura, decidió dejar ese combate en sus manos para ayudar a otro camarada.

—¡No, espera! ¡Necesito que lo distraigas! —gritó Valentine.

Valentine no era un guerrero. No como un marino o como un soldado. Su estilo era un poco más… silencioso: su verdadero arte se encontraba en sus habilidades y no en su forma de combatir y siempre buscaba apoyarse en un aliado para poder asestar golpes mortales en el momento en que su objetivo bajara la guardia. Así era como funcionaba. O como solía funcionar; ya no contaba con compañeros que entendiesen su forma de luchar y ahora se encontraba de frente con un enorme reptil marino que trataba de ensartarlo entre las puntas de su tridente. Gracias a su agilidad y reflejos logró esquivar los golpes, mas no logró ver la red que le caía encima y lo inmovilizó en el suelo. Vinieron momentos de puro terror. Mientras se revolvía frenéticamente tratando de soltarse, dos sahuagins empezaron a picarlo con sus armas. Uno insertó las puntas en su pierna derecha mientras el otro rozó su antebrazo izquierdo lo suficiente para causarle una dolorosa herida.

Como pudo sacó su filoso estoque por entre la red y perforó el muslo de su primer atacante, haciéndolo retroceder, mas de no ser por el pronto auxilio que le prestaron los marinos que se encontraban a su alrededor, habría terminado como alimento de sahuagin. Los hombres eliminaron a las criaturas y lo liberaron. El combate había terminado pronto, solo había caído un hombre, Wiggels, y pocos habían resultado gravemente heridos.

—Vivirás otro día, muchacho —le dijo uno de los lobos de mar con una amplia sonrisa. Cojeando, Valentine dio las gracias.

—Vamos, hay que tratar esas heridas o se van a infectar.

«Antes era más fácil», pensó Valentine al salir de su ensimismamiento, al volver de sus recuerdos de aquella reyerta. «Aunque tengo tiempo acá en este barco, pocas veces hemos tenido que luchar por nuestras vidas y poco ha sido el tiempo para entenderme en batalla con estos buenos hombres».

—¿Pensando en lanzarte al agua, grumete? —Fue la pregunta que escuchó del capitán del barco, que se acercaba hacia él.

—Solo disfruto de la vista, capitán Baka —respondió el aventurero con una sonrisa ante el comentario del buen y excéntrico marinero.

Valentine no olvidaba el momento en que conoció a este pintoresco sujeto. Ese día lo miró de arriba abajo sin dar crédito a lo que veían sus ojos: el oficial de uno de los barcos más afamados de las costas del sur y oeste de Ebland. El capitán Baka era un hombre pasado ya de los cincuenta años y, de no ser por su estatura, cualquiera podría jurar que se trataba de un enano: regordete, de anchos hombros, cabello y barba negros de los que sobresalían algunas canas; cejas pobladas, nariz ancha y mirada amable. Sus ropas eran las de un marino común excepto por su yelmo, que era el típico casco de orco hecho de manera rudimentaria en hierro pesado y coronado con los cuernos de algún animal. Su cinturón era un cuero negro ancho que tenía por hebilla… ¿unas ubres de vaca? Sí, nada podía parecerle más extraño a Valentine que aquel curioso cinturón, pues jamás había visto a alguien portar uno igual.

—Ah sí… un mar en calma y un cielo despejado, pocas cosas pueden igualar el sosiego que esto te puede hacer sentir, pero creo que algo más ronda en tu cabeza.

—Sí, bueno… La verdad, nuestro encuentro con los reptiles hizo que recordara épocas pasadas —contestó Valentine y por un breve instante sus ojos reflejaron un sentimiento de nostalgia—. Siempre me ha impresionado ver cómo las circunstancias pueden hacer que tu vida cambie en un parpadeo.

—Bueno, mi amigo, la vida se mueve como un mar tormentoso. Si no te gusta el mar, busca un lugar en tierra firme, lejos de las aguas turbulentas, pero… ¿en verdad no quieres saber qué hay detrás del horizonte? —Después de unos segundos el rostro de confusión de Valentine cambió, como si finalmente hubiese entendido lo que el capitán quería decir.

—Navegar —respondió el aventurero.

—Es de lo que se trata, no del puerto, porque cuando llegues, ¿que harás? ¿Será el fin de tu viaje? —El viejo lobo de mar dejó de mirar a los ojos del hombre y con la mano extendida miró hacia la lejanía, invitando al aventurero a seguir su mirada—. ¿La furia del mar ha cambiado tu rumbo? Bueno, busca un nuevo horizonte y avanza hacia él hasta que el mar decida lo contrario.

—¿Y qué hay si encuentro un puerto?

—Busca otro barco. O forma un hogar si crees que has encontrado el horizonte que buscabas.

—¿Y qué hay si no quiero que el mar decida mi camino?

—Ese día morirás, a menos que te conviertas en mar.

—Soy un navegante —respondió el aventurero con resolución.

—Y un pésimo marinero. —Los dos rieron y el capitán Baka finalmente le dio unas palmaditas en la espalda—. Pronto llegaremos a tierra firme. Te aconsejo que descanses y pienses con calma si tu camino está con nosotros o no.

Baka puso sus regordetas manos alrededor de su hebilla de ubres y caminó de nuevo hacia el timón. Valentine miró otra vez al horizonte, ahora con una nueva interrogante.

***

Por fin tocaron puerto. El puerto de Tabask. Valentine descendió del barco con energías renovadas. El dolor en su pierna era casi inexistente y el clima era perfecto: un sol meridiano que llenaba de calor los cuerpos de marinos y tabanenses. Los barcos que llegaban eran rápidamente rodeados por los mercaderes y sus trabajadores para negociar precios y objetos con el almirante o primer oficial mientras los capitanes se dirigían hasta la capitanía del puerto para reportar su arribo y pagar los impuestos pertinentes. La ciudad, incluso su puerto, tenía una arquitectura impresionante: casas de diseños estilizados (incluso las más humildes) y, aunque no eran ostentosas, tenían esbozos de arte en sus paredes, que las hacían conjugar finamente con el estilo de la ciudad. Las calles se encontraban en perfecto estado y eran lo bastante amplias como para permitir el paso cómodo de dos carretas a lado y lado; y las murallas, en especial las del lado sur, se encontraban bien fortificadas, haciendo a cualquiera desistir de querer entrar en la ciudad a la fuerza, por el mar.

 

El aventurero, aunque contento y fascinado con la ciudad (era la primera vez que pisaba Tabask) no dejaba de prestar atención a lo que había a su alrededor, ya que sabía muy bien que en los puertos proliferan los rapaces que tratarían de tomar todo lo que pudieran de aquellos que se descuidaran, como marineros ebrios o viajeros desprevenidos. No obstante, había algo que le llamaba particularmente la atención. No era solo que había poca guardia de la ciudad, sino que marinos y comerciantes negociaban tranquilamente sin preocuparse de lo que pasaba alrededor; incluso los ayudantes de unos y otros esperaban despreocupados sin prestar mayor vigilancia a los carromatos y sus pertenencias. Todos estaban demasiado confiados y eso, en cualquier puerto de Ebland, no era normal.

«Ya me enteraré de que ocurre en esta ciudad», dijo para sí el joven hombre mientras buscaba un lugar para hospedarse. Los demás marineros de El Mugido Constante, el barco que capitaneaba el buen Baka, lo invitaron a la posada favorita de ellos, El Último en Pie (llamada así a razón de que suelen apostar por quién de los marinos en una mesa será que el más aguante sin caer inconsciente ante el licor de la casa), pero Valentine rechazó amablemente la invitación ya que quería recorrer la ciudad y hospedarse en un lugar con lujos y buen servicio. Después de todo, había trabajado duro por muchos meses y quería algo mejor que el camarote de un barco, y las posadas que solían escoger los marinos para descansar acostumbraban tener habitaciones no muy diferentes a estos.

Comenzaron a pasar así varios días, durante los cuales un delgado hombre de aspecto extraño, una mezcla de marino y guerrero tan alto que un hombre promedio le llegaría al pecho, piel blanca tostada por el sol, cabello negro en rastas cubierto por una pañoleta roja, guantes de cuero que dejaban al descubierto sus dedos para no perder la agilidad de estos, y con un gabán largo y negro al que le faltan las mangas y permitían ver unos largos y fuertes brazos, uno de los cuales se apoyaba en el puño de su estoque, deambulaba por las calles de la ciudad con una ligera sonrisa mientras anotaba mentalmente todo dato que le pudiera ser de utilidad.

En unos pocos días entendió que su «mar» se encontraba en tierra firme, donde sus habilidades serían mejor aprovechadas y donde podría relacionarse con muchas más personas que le ayudaran a cumplir sus objetivos. Ya había navegado por mucho, mucho tiempo, en el barco del capitán Baka y había logrado entablar amistad con él y varios (si no todos) los tripulantes de su barco. Había conocido lugares impresionantes y criaturas de leyenda, pero ya era el momento de volver a su elemento: las ciudades, el bullicio.

Acudió a El Mugido Constante antes de que este zarpara a mar abierto. Allí se despidió entre abrazos y promesas de cada uno de los marineros y esperó hasta que el barco ya no fuera visible en el horizonte. «Ahora, a navegar», pensó el aventurero con una gran sonrisa pintada en el rostro. De cara a la ciudad y manos en la cintura, sintió cómo su espíritu se regocijaba.

—Bien, como un muy buen amigo mío me enseñó hace mucho: «Cuando llegues a una ciudad nueva, la mejor carta de presentación es que en poco tiempo hablen de ti; entonces no buscarás trabajo, el trabajo te buscará a ti». —Y así emprendió su camino hacia una nueva aventura.

CAPÍTULO III El encargo de Krina

En las primeras horas de la mañana, después del pequeño ritual diario con Ilinea, partió el mercenario hacia el lugar señalado por la misteriosa mujer. Sentía cómo su corazón palpitaba con fuerza dentro de su pecho y sus pies avanzaban más rápido de lo que él conscientemente deseaba, y esto se debía a una sola cosa: la emoción de la aventura recorría su cuerpo. Su sangre le quemaba ardiendo en deseos de combatir y explorar, de hacer su nombre más grande como mercenario.

Mercenario. Aquella palabra le agradaba mucho pues al único que debía explicaciones, al único al que le debía lealtad era a sí mismo y a su propio código de conducta; él y solo él decidía qué era bueno o malo, sin obligación ante un rey, una orden o una nación. Estaban los contratos, claro, pero podía decidir si tomarlos o no, o dejarlos a voluntad, aunque de esta parte él prefería no valerse, ya que repercutiría en su mal nombre. Tenía que encontrarse ante un peligro realmente grande, algo que lo abrumara, o de lo contrario no abandonaría sin cumplir su trabajo.

Casi sin darse cuenta llegó hasta el pequeño claro donde había sido citado por Krina. Allí pudo ver una carroza bastante elegante con un toldo extendido desde la puerta hasta unos tres o cuatro pasos más adelante, y algunos enseres y barriles en la parte de afuera. Al hacer un paneo del lugar observó a dos humanos bastante jóvenes, que no superaban los dieciocho años. Uno de ellos, de cabello castaño y contextura mediana, vestía pieles de animales y anillas de metal como armadura, mientras el otro, que era algo más delgado, estaba envuelto en una túnica gris que no develaba nada de sus ropajes. Por armas, el primero cargaba, al igual que el velkariano, un enorme espadón, mientras que el segundo sostenía entre sus manos una guadaña sobre la que se apoyaba a modo de cayado.

«Dos niños: uno pretende ser un aventurero y el otro lleva como arma la herramienta de un labriego. ¿Qué hacen acá?», pensó mientras se acercaba.

—Saludos —dijo el joven del espadón extendiendo su mano al mercenario. Al ver que este no la tomaba, la retiró—. Mi nombre es Efrand, de Tabask, supongo que has sido convocado por la señorita Krina, como los demás.

—¿Los demás?

—Sí, la señorita Krina ha dicho que vendrán más; no quiere que haya errores.

«Contratar niños es de por sí un error», pensó el mercenario mientras se daba la vuelta para ver a otros dos hombres que llegaban al sitio. Uno de ellos se identificó como Slain. Se trataba de un hombre alto y fuerte de cabello negro a la altura del mentón, de una edad similar a la de él, ataviado con una armadura de mallas adornada con una bufanda de color azul claro. Llevaba en sus manos una espada de doble hoja; algo así como una lanza con hojas largas en ambos extremos, un arma exótica y difícil de manejar por lo que el mercenario se alegró pues pensaba que si tenía la habilidad para manejar dicha espada, estaría bien respaldado en combate. El personaje que lo acompañaba dijo llamarse Thárivol. Este era un guerrero semielfo que vestía armadura de cuero y portaba una espada larga y una corta amarradas al cinto, y aunque se veía algo joven (para el estándar humano), tenía una mirada de confianza y disciplina, como son las miradas de los soldados entrenados.

Después de una breve presentación en la que el joven de la guadaña guardó silencio en todo momento, incluso cuando preguntaron su nombre, miraron al mercenario.

—¿Y tu nombre? No nos lo has dicho aún —preguntó el animado Efrand.

—Mi nombre es… —Y al tiempo que pronunciaba su nombre, la mujer asomaba por la puerta de la carroza. El hombre de armas trató de mirarla a los ojos, que estaban escondidos tras la túnica púrpura, y dirigiéndose a ella más que a sus compañeros continuó—: mi nombre es Scar, mercenario nacido en las lejanas tierras de Velkar, líder otrora de Los Slayers, grupo mercenario que ha combatido desde las inclementes Tierras del Fuego hasta la misma y misteriosa Tabask; guardián de Villa de Solaria, y hoy me encuentro acá ante la señorita Krina ofreciendo a Trueno de Velkar, mi mortal espadón, para las tareas que exija su voluntad. —Al terminar su presentación hubo un corto silencio y la mujer, mirándolo a través de su capucha, sonrió levemente.

—Sabía que no me defraudaría, Scar de Los Slayers, hijo de Velkar. Su reputación le ha precedido, dicen que es mercenario con honor. —La mujer terminó de salir del carromato y para ello extendió su delicada mano envuelta en sus largos guantes para que el mercenario la ayudara a descender. Scar tardó unos segundos en asistirla ya que, aunque no había podido confirmar sus sospechas, creía saber con qué raza estaba tratando, que solo traería problemas, y no la dejaría llevar esos problemas a Villa de Solaria. La mujer se impacientó y movió ligeramente su mano trayendo de vuelta la atención del guerrero, quien la ayudó a salir de la elegante y fina carroza—. Debemos esperar a uno más, no debe tardar mucho.

Tras una hora de larga espera, durante la cual algunos de los aventureros intercambiaron breves palabras, asomó entre los arbustos quien sería el último hombre contratado junto con otra persona que al parecer Krina no esperaba. Al verlo, Scar abrió sus ojos, se giró rápidamente hacia la mujer con su cara de sorpresa y enfado y exclamó incrédulo:

—¡Oh! ¡Por favor!, ¡esto tiene que ser una broma! ¿Acaso ellos saben lo qu…

—Saben lo que necesitan saber, y si saben lo que usted, están aquí por voluntad propia —cortó tajante Krina las protestas del mercenario–. Preocúpese por cumplir su tarea, mercenario; lo demás no es asunto suyo.

—Será un problema. ¿Qué puede ser tan importante para que corra tantos riesgos? —preguntó Scar entrecerrando los ojos al mirarla. La mujer comenzaba a preguntarse qué tan buena idea había sido contratar a un humano tan insolente; jamás en su larga vida había sido tratada tan desvergonzadamente por un hombre, uno que no se dejaba embelesar por su provocativa voz, su silueta sensual o su aura de misterio. Definitivamente, estas no eran sus tierras.

***

—Saludos —dijo levantando una mano uno de los recién llegados. Se trataba de un alto elfo: un ser de cabello rubio y largo, de ojos violáceos y contextura delgada y atlética; llevaba puesta una capa color marrón y un arco largo trenzado al hombro–. Disculpen la demora, casi no encontramos el lugar. Mi nombre es Faldekorg y mi compañero es Dérakruex. —Junto a él llegó otro elfo que, si bien era de la misma raza, parecía pertenecer a la estirpe de los salvajes, con su cabello enredado y sucio, pieles que cubrían su cuerpo, una cimitarra al cinto y una mirada… perdida.

«Elfos», pensó disgustado el guerrero mientras los miraba con odio y desconfianza. Si había algo que Scar realmente odiara de corazón desde hacía muchos años, era a los elfos. No hablaba mucho del tema, y nadie sabía realmente por qué. Él solo decía que los elfos se creían superiores a las otras razas y que su xenofobia llevaría a la catástrofe a las demás estirpes del mundo. Su argumento nunca llegaba más lejos de eso, como si quisiera evitar el tema y, cuando se cerraba a la discusión, ya nadie podía sacarle una palabra más.

—Todos han sido convocados a este sitio por mi voluntad —empezó la altiva mujer—. El trabajo que voy a encomendarles debe ser realizado con presteza y precisión: en el fondo del sitio conocido como Mazmorras de Solaria se encontraba el que fuera en otro tiempo mi hogar, y en él dejé olvidada una piedra de gran importancia para mí. Un pequeño sirviente mío la escondió en alguna parte que desconozco. Deben ir hasta aquel lugar y traerme de regreso dicha piedra.

—¿Por qué la escondería sin contarle dónde? —preguntó un curioso Efrand.

—Porque así no podrían sacarle la verdad a ella de en dónde está escondida, en caso de peligro ­—respondió Scar con un tono acusador. Krina hizo la vista gorda al comentario.

—¿Ir por una piedra a una casa abandonada? Es una tarea sencilla —contestó Efrand con la seguridad del ignorante.

—Si fuera tan sencillo ya lo hubiese hecho por mis propios medios —contestó Krina con voz de enfado—. El sitio se encuentra habitado por… criaturas. Criaturas extrañas y peligrosas. No son los primeros que tratan de bajar al lugar. Ya otros han terminado convirtiéndose en comida de carroñeros.

—Entonces supongo que la paga será alta —comentó Scar con tono punzante.

 

—Lo será, mercenario. Pueden quedarse con todos los tesoros que encuentren en el lugar y les aseguro que no serán defraudados.

Ultiman detalles del lugar, de lo que pueden llegar a encontrar allí y de lo que «tesoros» puede significar para unos y otros, y cuando por fin se ponen de acuerdo, deciden emprender el viaje hacia las Mazmorras de Solaria aprovechando la luz del día.

En el camino, pocas las palabras cruzaron los aventureros, y la mayoría de ellas fueron solo para concretar el camino a tomar o para detenerse ante un ruido extraño. El único que trataba de mantener una alegre conversación era Efrand, a quien finalmente Slain hizo callar explicándole que su charla se podía escuchar en toda Solaria. El joven guardó silencio algo enfadado y resignado al ver que los demás compañeros apoyaban al hombre de la espada de doble hoja.

Durante todo el camino, Scar pudo observar las huellas de los que supuso fueron los hombres enviados con antelación por Krina y confirmaba, con cierta preocupación, que ninguna de estas personas había vuelto, o por lo menos no por el mismo camino. Prefirió no comentar nada al respecto ya que no quería preocupar al grupo más de lo necesario. Fueron varias las horas de camino en silencio y la tensión y el cansancio empezaban a hacer mella en algunos de los aventureros, en especial en los más jóvenes como Thárivol, Efrand y el joven de la túnica gris. Los dos elfos viajaban un poco más tranquilos y ligeros, aunque al elfo salvaje que dijo llamarse Dérakruex se le observaba distante, abstraído. Viendo la situación y reconociendo su propio agotamiento, Slain y Scar deciden que era hora de parar y comer algo. Tras comer unos trozos amargos de carne curada y descansar un poco las piernas, continuaron el viaje hasta llegar a una bifurcación en el camino. Faldekorg informó que uno de los caminos (el de la izquierda) conducía a un pequeño claro y que en este parecía haber una pequeña fogata de la cual salía un hilillo de humo que indicaba que hacía no mucho tiempo había sido apagada.

—Podría ser el antiguo campamento de los hombres enviados por Krina —razonó el mercenario.

—Mmmm… no estoy seguro. ¿Hace cuánto pasaron ellos por acá? No, mejor… subiré a un árbol para tener una mejor vista del lugar—dijo el alto elfo mientras inspeccionaba qué árbol sería el más fácil de trepar. Los demás lo miraron un poco escépticos (todos menos el ausente Dérakruex, que seguía con su mirada perdida) y esperaron. Poco a poco empezaron a impacientarse al ver que todos sus intentos para trepar eran fallidos: ponía una mano seguida de un pie que resbalaba enviándolo de nuevo al suelo o saltaba buscando coger una rama, la cual se partía. Algunos empezaron a sentirse incómodos y otros trataban de no reír, mas Scar, impaciente, sacó una moneda de su bolsa.

—Dejémoslo a la suerte —dijo lanzando la moneda al aire—. Cara, el camino de la izquierda, el del claro. —Pero cayó cruz. Ninguno se sintió cómodo con la decisión, pero al no haber habido mejores sugerencias, nadie protestó.

Antes de iniciar nuevamente el camino, el velkariano notó una huella ligeramente diferente a las anteriores que había visto. Les pidió a los demás que esperasen, se agachó a revisarla con detenimiento y entonces lo comprendió.

—Estas huellas son pequeñas… y estas otras que son más grandes… no llevaban calzado, son… las pequeñas son de…

—Goblinos. —Thárivol completó la frase con voz inflexible.

—Sí, ¿cómo lo sabes? —preguntó Scar sin levantar la mirada.

—Porque nos están rodeando.

Ante la última frase, todos se pusieron en guardia de inmediato, con sus armas dispuestas. Efectivamente, varios goblinos y un par de enormes y terribles osgos los habían cercado.

Los osgos, criaturas goblinoides enormes que llegaban a ser más altos por dos cabezas que un humano promedio, cuerpos cubiertos por un cortísimo pelaje que variaba entre los colores ocre y naranja; con una fuerza terrible, capaz de partir el cuello de un humano con una sola mano sin dificultad, cargaban albas mañaneras y escudos de madera. Los enemigos cargaron fieramente contra el mercenario y el joven misterioso de la guadaña. Scar logró parar de manera efectiva el golpe ascendente del goblinoide con su poderoso espadón al tiempo que impulsaba su cuerpo contra el escudo de madera para desestabilizar a la criatura.

Esta, aunque más grande y corpulenta que el guerrero, no pudo contener la fuerza del golpe, perdió el equilibrio y abrió sus defensas a lo cual, gracias a su ojo experto, el mercenario no dio un segundo de tregua y forzando al máximo sus potentes músculos, blandió la hoja de forma ascendente por la derecha del osgo, penetrando por las costillas y deteniéndose a la mitad de su pecho, dejando a la criatura sin vida.

Por otro lado, el joven de la guadaña, en vez de detener el golpe, esperó el momento indicado y justo cuando el osgo descargaba un golpe contra su cabeza, ágilmente se deslizó hacia la derecha de la criatura al tiempo que impulsaba su arma de atrás hacia adelante por su costado izquierdo para clavar la punta afilada de la guadaña en el costado de la bestia. Esta reculó de dolor encorvándose y tratando de tapar la herida con una de sus manos, lo cual brindó al joven combatiente el momento perfecto para asestar un último golpe sobre la cabeza del osgo, matándolo al instante.

El resto del combate se desarrollaba a favor de los aventureros: Faldekorg había acabado ya con dos de los goblinos utilizando su arco. Thárivol y Efrand hacían lo suyo con los pequeños enemigos que se encontraban frente a ellos y Dérakruex… Bueno, Dérakruex solo estaba ahí, de pie, observando cómo se desarrollaba el combate. El único que parecía tener problemas era Slain, quien al enfrentarse contra dos de las criaturas perdió su arma cuando una de estas utilizó el propio peso del hombretón para arremolinar su lanza alrededor de la empuñadura de la espada doble y así, de un fuerte tirón, enviarla por los aires. Slain se defendió como pudo con sus manos desnudas y en más de una ocasión dio gracias a su buena armadura por protegerlo de los pinchazos de las lanzas goblinas. Scar y Efrand se apresuraron a ayudarlo y cada uno, de un solo tajo, acabó con las pequeñas amenazas.

A este punto solo quedaba un goblino al que Faldekorg apuntaba con una flecha mientras le ordenaba que depusiera las armas.

—¿Qué estas esperando? ¡Mátalo! —le espetó el mercenario.

—No, lo interrogaremos —contestó el elfo sin dejar de mirar a la criatura. El mercenario, hecho una furia, le insistió en que nada obtendrían del goblino y, cuando nadie lo esperaba, este salió corriendo entre la maleza. Faldekorg entonces disparó su flecha y erró, para mayor desgracia y enfado de Scar y los demás compañeros.

—Vámonos de acá de inmediato, no demorará en traer refuerzos.

Todos estuvieron de acuerdo en salir del lugar, cosa que hicieron después de encontrar el arma de Slain entre la espesura.

***

Krina los vio partir desde su carromato. Estaba realmente preocupada; más que eso, estaba muy asustada. Sabía muy bien que sus tretas, tanto la del cofre falso como las pistas falsas, pronto (si no ya) serían descubiertas. Su tiempo se agotaba y su propia suerte pendía de las manos de estas razas inferiores que se había visto en la obligación de contratar. Ya había enviado un grupo, sin ningún éxito, y su esperanza, aunque poca, residía en estos nuevos aventureros sacados de los lugares menos imaginados de Solaria. Mientras aguardaba en silencio sin quitar la vista del camino que habían emprendido, recordaba cómo había empezado todo…